Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 22 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Mercantilismo y anti internacionalismo de Donald Trump: ¿Peligran nuestras exportaciones? ¿Nos afectaría un Plan México?

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

14 feb 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

“Siempre debemos tener cuidado de no comprar a los extraños más de lo que les vendemos, porque así nos empobreceríamos y los enriqueceríamos”. Esas palabras, escritas en 1549 y atribuidas al diplomático inglés Sir Thomas Smith, son una de las primeras manifestaciones del pensamiento mercantilista.

El presidente Trump, el mercantilista más destacado de la actualidad, cree, o al menos dice, que EE.UU. ‘pierde’ cuando tiene déficits comerciales con otros países. Algo que muchos economistas dirían que es ingenuo al menos en relaciones bilaterales.

Recientemente, el presidente Trump estableció aranceles del 25% sobre el acero y 10% el aluminio.

  • Efecto Trump: aranceles, deportaciones, remesas, desempleo

Canadá, México, Brasil y la Unión Europea serán afectados. El 82% de las exportaciones de México de acero, aluminio y sus manufacturas tienen como destino EE.UU. 82% del aluminio que se usa en EE.UU. se importa. Ecuador es afectado.

thumb
Importaciones estadounidenses de acero de Canadá como porcentaje del total de México (rojo), Brasil (azul) y Estados Unidos (morado).US Census Bureau

El internacionalismo es un principio político que aboga por una mayor cooperación política o económica entre estados y suele caracterizarse por el apoyo a las instituciones internacionales como ONU, OMS, CIJ, etc. y en temas raros como Google Maps cambiando oficialmente el “Golfo de México” al Golfo de América para los usuarios de EE.UU.

Mercantilismo y anti internacionalismo (aislacionismo) no son políticas nuevas en EE.UU.; más bien, estas estuvieron presentes a principios del siglo pasado.

En reuniones con Directores Generales, medios, y estudiantes sobre la coyuntura del comercio exterior mundial se levantaron algunas preguntas:

  • La incertidumbre política y económica mundial nos afectará

¿Qué piensa el público en EE.UU. sobre el tornado de medidas tomadas por el presidente Donald Trump?

Una encuesta de CBS News hecha entre febrero 5 a 7 indica que el presidente Donald Trump tiene una aprobación en su trabajo del 53% y a la pregunta ¿si está cumpliendo sus promesas de campaña?, la respuesta positiva es del 70%.

¿Por qué México acepto negociar por un mes con EE.UU. sobre temas económicos y de seguridad después de la amenaza de un alza del arancel del 25%?

El 40% de la economía de México son exportaciones, de las cuales el 80% se dirigen a EE.UU. implicando que casi un tercio del PIB de México depende directamente de lo que se vende a EE.UU.

Un arancel universal de 25% como el que amenazó el presidente Donald Trump, causaría una caída de las exportaciones de alrededor de 12% que provocaría una caída del PIB de México de alrededor de 4% en 2025, si el arancel se mantuviere todo el año.

Además, en 2024 a México llegaron USD 64.745 millones en remesas del exterior casi 11 veces lo que llega a Ecuador.

¿Podría esta alza elevada del arancel ser contraproducente?

Si México cae en una profunda recesión, es probable que aumente el flujo de personas desesperadas que se dirigen a EE.UU. Y no se debe olvidar que los inmigrantes son seres humanos, dignos de respeto.

  • Generar empleo implica mayor inversión en infraestructura

En el tema seguridad, ¿podría ser el retorno a otro Plan Mérida o Plan México?, y de ser ese el caso ¿Cómo nos afectaría en Ecuador dada la relación de GDOs locales con carteles en México?

El Plan México es un programa de cooperación de seguridad establecido por los EE.UU. en acuerdo con México y los países para combatir el narcotráfico. Esta semana el Senado Mexicano aprobó por unanimidad el ingreso de militares de EE.UU. para entrenar a las Fuerzas Especiales de la Marina de México.

¡Enhorabuena por la firma del Acuerdo Comercial con Canadá! Recordemos que, para su ratificación debe pasar todavía por nuestra Corte Constitucional y por ambas Asambleas.

Finalmente, dada la tendencia mercantilista del presidente Trump debemos tratar de obtener preferencias arancelarias unilaterales por medio del proyecto de Ley de Innovación y Desarrollo en Ecuador (IDEA). Especialmente para proteger sectores como camarón, atún, cacao, banano, etc. como vemos en el cuadro a continuación.

thumb
Principales países de destino de exportación no petrolera del Ecuador.Ley IDEA

Noticias Relacionadas

Firmas

Irán, promotor de un Oriente Medio libre de armas nucleares

Leer más »

Firmas

Tren de Aragua: ¿Amenaza real de terrorismo en Ecuador o discurso político?

Leer más »

Firmas

Entregar territorio al invasor a cambio de paz

Leer más »

Firmas

Las fundaciones, otro blanco a controlar

Leer más »

Firmas

Casinos – ¿el paraíso de los lavadores?

Leer más »

Firmas

Bolivia se libera del Socialismo del Siglo XXI; Venezuela, que tiene a Maduro y al cartel de los Soles, debe esperar

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024