Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Generar empleo implica mayor inversión en infraestructura

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

03 ene 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¡Feliz 2025 para todos! Con esperanza que todos los sectores del Ecuador construyan juntos un plan de reactivación económica que permita que nuestra situación como país mejore continuamos con la séptima parte de esta serie de columnas que creemos los candidatos a la Presidencia y la Asamblea deben considerar.

Como indica la encuesta de Comunicaliza, al cierre del 2024, tanto la delincuencia como la situación económica (empleo, situación país, etc.) representan juntas alrededor de 80% de la preocupación de los ecuatorianos.

Para 2025 nuestra expectativa es que la economía ecuatoriana crecerá, por el efecto rebote, entre 1% y 2% que ajustado por un crecimiento poblacional de 1,7% indica, en los mejores escenarios, un minúsculo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

¿Por qué es esto importante?

En 1960, el PIB por habitante de Corea del Sur era USD 158, mientras los del Brasil y Ecuador andaban por USD 210; pero en 2019, Corea del Sur, con USD 31.846 se encumbraba sobre Brasil USD 8,717 y Ecuador USD 6.184.

Ecuador es un país joven con una edad promedio de 28,7 años, versus países como China o EE. UU. que están en alrededor de 38,5 años; por lo que, debe generar cada año alrededor de 150.000 empleos adecuados nuevos para mantener las estadísticas de empleo adecuado estables.

Lastimosamente con datos del INEC, el número de personas con empleo pleno no logra superar lo alcanzado en 2010 cuando Ecuador tenía dos millones de personas menos clasificados como población económicamente activa (PEA).

  1. Población Económicamente Activa (PEA) Tasa empleo pleno

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram


    - A diciembre 2010 eran 6,4 millones o 44,7%

    - A mayo 2024 eran 8,4 millones o 33,4%

La PEA cuenta a las personas de 15 años y más que trabajaron al menos 1 hora en la semana de referencia o aunque no trabajaron, tuvieron trabajo (empleados); y personas que no tenían empleo pero estaban disponibles para trabajar y buscan empleo (desempleados).

Esta falta de creación de empleo adecuado es la razón por la qué hay alrededor 600.000 adultos jóvenes, que son población NINIs o que NI trabajan, NI estudian. Esto agrava problemas como la delincuencia y la migración ilegal.

Los jóvenes entre 15 y 24 (hasta 30 para ciertas estadísticas) años que no se encuentran adheridos al sistema educativo formal, ni al sistema laboral remunerado, son denominados NiNis.

Generar más empleo depende incrementar la inversión, y especialmente en países en vías de desarrollo, la inversión en infraestructura es clave. 

Ecuador tiene carreteras que están entre las más lentas del mundo (mala vialidad y movilidad), la velocidad a la que pueden viajar los vehículos depende de la calidad de las carreteras. Por ejemplo, un vehículo tarda cerca de siete horas en recorrer 400 kilómetros en Ecuador mientras en Francia esa misma distancia toma la mitad de tiempo.

Carreteras en buen estado disminuyen tiempos de viaje y reducen costos logísticos promoviendo:

  • Integración y desarrollo del mercado interno que favorece a los pequeños y medianos agricultores y productores
  • Incremento del comercio exterior; por ejemplo, la construcción del Quinto Puente y una vía alterna a Posorja reduciría costos de transporte (bajo las condiciones adecuadas hay financiamiento global para estas obras)
  • Alza en productividad y por ende mayor empleo mejor remunerado

Como el McKinsey Global Institute indica en el último cuarto de siglo impulsado por un fuerte aumento de la productividad el nivel de vida mundial ha aumentado considerablemente. Productividad es una medición que refleja la relación existente entre los resultados de una actividad, el tiempo invertido en ella, y los recursos que han sido utilizados para llevarla a cabo. Por ejemplo, cajas de banano producidas por hectárea.  

La productividad también mejora los ingresos promedio; por ejemplo, en los sectores de alta productividad en Ecuador como petróleo, minería, tecnología, petróleo, camaronero, etc. se obtienen salarios en promedio mayores que en otros.

Continuaremos …

  • ¿Estamos en recesión? 
  • ¿Estamos ante una recesión? Sí, pero…
  • ¿Hay una recesión? Sí, pero, ¿en qué deberíamos pensar para el 2025?
  • Estamos en recesión, pero recuperar el crecimiento implica reestructurar los sectores estratégicos
  • Crecer nuestra economía implica reestructurar sectores como electricidad, hidrocarburos…
  • Crecer implica repensar sectores como electricidad, hidrocarburos y minería

Noticias Relacionadas

Firmas

Elección en Chile: ¿la derecha dura contra la extrema izquierda?

Leer más »

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

Firmas

“Tú me enseñaste a hablar, y lo que gano con eso es saber maldecir"

Leer más »

Firmas

Sobre la gira presidencial a China

Leer más »

Firmas

Morir de hambre o de balazo

Leer más »

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024