Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

¿Estamos en recesión?

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

22 nov 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Se entiende por recesión una caída significativa de la actividad económica que acontece en el conjunto de la economía y para un número suficiente de meses (usualmente un mínimo de seis meses o dos trimestres consecutivos), y que se resulta visible en términos de producción, empleo, renta real, y otros indicadores. 

Anualizando los últimos cuatro trimestres de información disponible del producto interno bruto (PIB) de septiembre 2023 a junio 2024, con el mismo período del año anterior, la economía ha decrecido 0.27%.

Entre los síntomas de una recesión se encuentran:

  • Aumento del desempleo, ante la incapacidad de generar nuevos empleos porque aumentan los despidos.
  • Disminución del consumo
  • Aumento en la cartera vencida de créditos, provocada por la falta de capacidad de pago de los deudores.
  • Aumento de inventarios y cuentas por cobrar o necesidad de capital de trabajo para financiar a sus clientes dada baja de ventas. Problemas en la cadena de pago por los atrasos que llegaron USD 5.563 millones a finales del 2023

Para muestra un botón, pese a las alzas del impuesto al valor agregado (IVA) y al precio de las gasolinas Extra y Eco, es tal la caída en la capacidad de compra -que a su vez reduce drásticamente el consumo- que no se nota casi inflación en los últimos meses (ver cuadro anexo).

Made with Flourish

Un ejemplo de las caídas de ventas lo demuestra la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE) que indica en sus proyecciones que las ventas de automóviles este 2024 se espera decrezcan 18,9% en comparación con 2023. Y la proyección para 2025 tampoco es buena ya que indica un descenso de 14% para el escenario base.  

Recordemos que la venta de vehículos es uno de los indicadores de alta frecuencia (se generan cada mes) que según el Fondo Monetario Internacional (FMI) ayudan a proyectar el futuro crecimiento/decrecimiento de la economía.

Este tercer trimestre, que solamente tuvo dos semanas de apagones, en base a encuestas y entrevistas las ventas en comparación con el mismo periodo del 2023, cayeron sensiblemente en sectores como: vehículos, HORECA (hotelería, restauración, y catering), cemento, plástico para diversos usos industriales y de construcción, acero, hormigón, muebles, etc.

Esto tendría efecto también en la formación bruta de capital especialmente en lo relacionado con el sector de la construcción.

Se notó un extraño efecto ligero negativo en el canal moderno o supermercados quizás en parte por ajustes al crecimiento del canal de descuento duro (hard discount).

Para mantenerse competitivos y fidelizar al cliente, los supermercados han recurrido a la táctica de incrementar el uso de marcas blancas (private labels), que son más baratas que las marcas reconocidas, reducción del tamaño del formato por el mismo precio (ventas de 900 mililitros en ves de litro) y rebajas directas.

Si no me cree mire a su alrededor cuando va de compras. Al final del día, todos estamos tratando de estirar ese dólar en nuestras billeteras.

Noticias Relacionadas

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

Firmas

Mi encuentro con Kristy y sus 700 recetas

Leer más »

Firmas

Elección en Chile: ¿la derecha dura contra la extrema izquierda?

Leer más »

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024