Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

Es la causa, y no el candidato, lo que realmente gana las elecciones

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

10 sep 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Qué sería de un candidato sin una causa? La pregunta parece casi absurda. Pero en su sencillez retórica radica la clave del éxito electoral en estos tiempos.

Los eslóganes superficiales y las promesas genéricas ya no tienen acogida; el electorado, harto de discursos reciclados, exige algo más: una causa.

Las causas son, en esencia, símbolos de identificación. Cuando un candidato adopta una, encarna un propósito claro y comprensible que envía un potente mensaje a los votantes: "entiendo tu problema y me comprometo a solucionarlo". Esta conexión emocional es fundamental para movilizar al electorado.

Las elecciones generales recientes confirman que la política ecuatoriana no solo se juega en el terreno de las complejidades técnicas, sino también en el simbolismo directo.

En 2021, de los 16 candidatos destacaron quienes presentaban una causa bien posicionada.

Guillermo Lasso, al erigirse como el adalid del "anticorreísmo", no ofrecía una propuesta política convencional; declaraba una guerra simbólica contra todo lo que representaba Rafael Correa. Esto movilizó a un electorado cansado, que buscaba una ruptura.

Por su parte, Andrés Arauz capitalizó el “correísmo” tradicional, apelando a quienes añoran el regreso del expresidente Correa. A pesar de su falta de carisma y experiencia, llegó a segunda vuelta y perdió por menos del 5%.

Yaku Pérez, que apenas contaba con un exiguo presupuesto de campaña, irrumpió con una causa clara que resonó entre diferentes sectores: la defensa del agua y el ambiente. Su simplicidad le permitió ganar fuerza, quedando muy cerca de la segunda vuelta.

Xavier Hervas, a su vez, conectó con los jóvenes promoviendo el cambio generacional y el emprendimiento ético. Aunque era su primera aparición electoral, obtuvo un sorprendente 15%.

Si avanzamos al año 2023, vemos que el concepto de causa también fue esencial para ganar relevancia en la arena política.

Jan Topic emergió con una causa urgente: la seguridad. En un país sacudido por la violencia, y en medio del asesinato a Fernando Villavicencio, se posicionó como el líder fuerte que devolvería el orden.

Luisa González, al igual que Arauz en 2021, se ancló al “correísmo”. El resultado fue similar: le faltó menos del 4% de los votos para alcanzar la presidencia.

Por otro lado, Otto Sonnenholzner, aunque favorito inicial, no logró conectar con una causa clara, lo que debilitó su candidatura. Terminó quinto.

Finalmente, Noboa entendió algo que muchos políticos más experimentados pasaron por alto: la necesidad de lo nuevo.

Su campaña abrazó la frescura, la juventud, la innovación. La renovación en su forma más pura. Y eso fue suficiente para que una generación desilusionada con la vieja guardia lo viera como la mejor opción.

La causa actúa como un ancla emocional. Los votantes no buscan gestores administrativos; buscan representantes de sus miedos, de sus aspiraciones, de sus frustraciones. Un candidato sin causa es un candidato perdido, incapaz de conectar con las pasiones que motivan a las personas a salir de sus casas un domingo a votar.

Noticias Relacionadas

Firmas

Leer en voz alta me rompía por dentro

Leer más »

Firmas

Nuestra clase política: cada vez más rupestre y delictiva

Leer más »

Firmas

El bloque no alineado que se alinea cada día más

Leer más »

Firmas

Bailando en la tierra del trompo

Leer más »

Firmas

La cultura de la argolla, la rosca, la palanca…

Leer más »

Firmas

Ecuador necesita cerrar el ciclo de Montecristi; y no solo administrarlo

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024