Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

15 sep 2025 - 13:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ajuste fiscal es urgente. El déficit acumulado durante más de una década —sostenido por subsidios y deuda— ha convertido al Ecuador en un enfermo crónico.

En este contexto, eliminar el subsidio al diésel constituye una señal fiscal contundente. Es un gesto de seriedad ante organismos multilaterales como el FMI, que además podría destrabar este mismo año un desembolso clave para estabilizar las finanzas públicas.

Desde esa óptica, la decisión no solo es razonable: es inevitable.

Pero en política, todo ajuste cobra su precio.

El decreto llega en un momento delicado: la popularidad presidencial va en descenso —según varias encuestas—, se avecina una consulta popular clave para ratificar el rumbo del Gobierno, y Cuenca —la tercera ciudad del país— se moviliza este martes masivamente contra la minería.

  • Cerca de 424.000 carros usan diésel que ya no tiene subsidio en Ecuador; Gobierno ofrece 18 compensaciones

Es decir, un escenario ideal para que la oposición, aunque debilitada y dispersa, encuentre —por fin— una causa común. Y, de paso, para que los radicales de siempre den rienda suelta a sus viejas pulsiones incendiarias.

A esto se suma un malestar ciudadano legítimo, visible tanto en las calles como en las redes, donde el decreto ha sido leído por muchos como una traición o un paquetazo. Y la percepción, como siempre, llega antes que el análisis.

La pregunta es inevitable: ¿jugada maestra o torpeza estratégica? ¿Acto de responsabilidad o apuesta temeraria?

Como casi siempre en política, el dilema no está en lo que se decide, sino en cómo se lo ejecuta.

  • Gobierno sin oposición

Para bajar tensiones, el Gobierno ha anunciado compensaciones focalizadas y espacios de diálogo. Es un primer paso necesario. Pero si esas medidas no se implementan con rapidez, legitimidad y precisión, el riesgo de que el malestar escale es alto.

En contextos frágiles como el ecuatoriano, basta un error técnico, una sensación de inequidad o una promesa incumplida para que el relato de justicia fiscal se deslice hacia una narrativa de castigo a los sectores populares.

No sería la primera vez. Ya lo intentaron Moreno y Lasso. Ambos retrocedieron.

Noboa aún conserva un capital político sólido. Ha decidido gastarlo ahora. Pero como en toda apuesta fuerte, el éxito no está en saber mover la ficha, sino en sostenerla hasta el final.

En política, como en economía, no basta con hacer lo correcto: hay que contarlo bien y compensarlo mejor. De lo contrario, el relato fiscal se ahogará en la indignación popular.

Noticias Relacionadas

Firmas

Cuatro escenarios en el camino a la Constituyente

Leer más »

Firmas

La inteligencia artificial en campaña electoral; lo malo, lo bueno y lo que se viene

Leer más »

Firmas

Un juez nacional, una denuncia de acoso y un silencio que se repite

Leer más »

Firmas

Javier Milei se consolida con un triunfo electoral que redefine el mapa político argentino

Leer más »

Firmas

El poder naval de Estados Unidos contra el narcotráfico tensa a la región

Leer más »

Firmas

Asamblea Constituyente: ¿una ruleta rusa?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025