Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

Los grandes líderes no eluden las crisis, las enfrentan

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

29 oct 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los grandes líderes no eluden las crisis; las enfrentan. Es en esos momentos cuando se pone a prueba su carácter y su verdadero sentido de responsabilidad.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el ex primer ministro británico Winston Churchill fue mucho más que un estratega militar o un jefe de gobierno: fue un líder que comprendió la importancia de mostrarse visible ante un pueblo que vivía bajo la constante amenaza de bombardeos y ocupación.

Churchill caminaba entre los escombros, dialogaba con la gente en las calles, visitaba las zonas más castigadas y compartía un sentimiento de vulnerabilidad junto a su pueblo. Esa cercanía le otorgó un lugar en la historia como un líder con integridad y verdadera empatía.

  • Invocar al “voto útil”: ¿la vieja confiable?

Otro ejemplo es el del expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela. Durante los años previos al fin del apartheid, Mandela comprendió que su país, agobiado por conflictos raciales y económicos, necesitaba una figura que simbolizara unidad y esperanza.

A través del diálogo, la mediación de conflictos y la reconciliación, Mandela logró la liberación de su país, y hasta hoy su nombre simboliza la resistencia pacífica y la dignidad humana.

Estos ejemplos, aunque responden a otras épocas y contextos, permiten comparar la forma en que el presidente Daniel Noboa está gestionando la multicrisis de seguridad, economía y energía que golpea a Ecuador.

Noboa ha optado por una estrategia de bajo perfil, delegando a sus ministros la difícil tarea de explicar lo inexplicable. Entre los traspiés de Inés Manzano y las bravuconadas de Arturo Félix, la confianza en la palabra del gobierno se erosiona día a día.

Entre tanto, el silencio presidencial resuena con más fuerza que cualquier declaración en medio de los apagones que azotan al país.

Quizás, si el Presidente no fuera también candidato, la situación sería distinta. La tentación de preservar el capital político y evitar el desgaste de las malas noticias es una vieja estrategia electoral.

Sin embargo, es precisamente esta visión la que revela una comprensión superficial del verdadero liderazgo político: los votantes suelen recordar cómo sus líderes afrontaron las crisis, más que cómo intentaron esquivarlas.

Ecuador necesita un líder a la altura de su historia y de su tragedia, alguien que tenga el valor de acompañar a su pueblo en la peor de las tormentas.

Noticias Relacionadas

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

Firmas

“Tú me enseñaste a hablar, y lo que gano con eso es saber maldecir"

Leer más »

Firmas

Sobre la gira presidencial a China

Leer más »

Firmas

Morir de hambre o de balazo

Leer más »

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

Firmas

¿Fin de la paridad?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024