Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Domingo, 14 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

La papeleta presidencial tiene 16 binomios, no solo dos

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

03 dic 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A menos de tres meses de la elección presidencial, el Ecuador parece destinado a repetir su historia reciente: una polarización política que limita las opciones y sofoca los debates. 

Luisa González y Daniel Noboa vuelven a protagonizar la narrativa de "correísmo versus anticorreísmo", promovida tanto por sus campañas como por las encuestas que los colocan en empate técnico. Sin embargo, ¿es realmente este el único desenlace posible?

  • Un año de gobierno: el “anti” ha sido infinito

El discurso de González y Noboa apunta a un mismo objetivo: convencer a los votantes de que cualquier alternativa fuera de ellos es un voto perdido. Este enfoque, aunque efectivo en términos de estrategia electoral, perpetúa una dinámica que limita el debate y la posibilidad de discutir soluciones de fondo a los desafíos del país.

En un sistema electoral tan volátil e impredecible como el ecuatoriano, este tipo de narrativas no solo simplifican en exceso la realidad, sino que también empobrecen la democracia.

La candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, cuenta con una base electoral significativa gracias a la lealtad de una militancia que se ha mantenido activa pese al desgaste del correísmo en los últimos años.

No obstante, ese mismo vínculo es también su principal limitación. La falta de renovación en el discurso y las propuestas del correísmo puede alienar incluso a sus seguidores tradicionales, quienes podrían buscar alternativas dentro del espectro ideológico de izquierda.

Figuras como Leonidas Iza, Jorge Escala o Pedro Granja podrían captar el apoyo de sectores más radicales, mientras que perfiles moderados como Jimmy Jairala o Carlos Rabascall podrían atraer a quienes buscan alternativas de izquierda más moderada.

Por otro lado, el presidente Noboa, quien comenzó su mandato con niveles de aprobación históricos, enfrenta un escenario complicado. La migración de votos hacia Jan Topić durante octubre y noviembre, así como una caída sostenida de casi 40 puntos en popularidad, evidencia que su “voto duro” es, en realidad, bastante “blando”.

Su estrategia actual se centra en movilizar al "anticorreísmo duro" apelando al miedo por el retorno del “fantasma de Correa”, más que al mérito de su gestión o sus propuestas.

Esta posición contrasta con su inicio de gobierno, cuando pactó con la Revolución Ciudadana en la Asamblea para repartirse amigablemente los puestos de autoridad en la Asamblea y pasar, conjuntamente, varias leyes de interés particular.

Estas contradicciones, sumadas a una falta de resultados tangibles frente a la crisis económica, de seguridad y energética, podrían empujar a sus simpatizantes a analizar “qué más hay en la papeleta”.

Figuras emergentes como Henry Cucalón, Francesco Tabacchi o Luis Tillería intentan capitalizar este desencanto, ofreciendo alternativas dentro del mismo espectro político para llegar a ocupar el espacio del “si no es Noboa, ¿quién?”.

Para romper con esta polarización artificial se necesita de ciudadanos dispuestos a evaluar con detenimiento la papeleta, de medios de comunicación que fomenten un debate informado y, por supuesto, de candidatos que ofrezcan soluciones reales a las crisis que enfrenta el país.

Elegir es más que votar.

Noticias Relacionadas

Firmas

Rusia desafía a Polonia para medir la capacidad europea de reacción

Leer más »

Firmas

Así empezó nuestra ceguera

Leer más »

Firmas

El niño resentido

Leer más »

Firmas

La democracia necesita más democracia, no una dictadura

Leer más »

Firmas

La cocaína y el lavado domina, el fentanilo acecha: la encrucijada criminal del Ecuador en 2025

Leer más »

Firmas

¡El oro se dispara! ¿Ecuador está listo para brillar con su minería?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024