Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Una Constitución fallida no se reforma, se deroga

Simón Espinosa Cordero

Periodista, escritor, miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, miembro de la Comisión Nacional Anticorrupción.

Actualizada:

09 may 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El 14 de abril fue un acto de autodefensa ética El resultado del balotaje no puede leerse como un triunfo personal de Daniel Noboa. Si bien su figura fue central en el proceso, el verdadero significado de esa elección desborda al personaje: fue, en esencia, un grito colectivo de la ciudadanía que se cansó de normalizar lo aberrante y dijo: ¡Basta! No quiero seguir viviendo en esta indignidad”. ¡Basta al cinismo político! ¡Basta al miedo instalado como forma de vida! ¡Basta a la posibilidad de que el país se convierta en un satélite más del narco totalitarismo regional!”

Eso quiere decir, que en el pueblo ecuatoriano aún queda sentido común, instinto moral y deseo de República: virtudes sobre las que debe construir su futuro.

  • Ecuador ha tenido tres constituciones y 233 legisladores constituyentes desde 1976

No fue solamente una victoria electoral apabullante: fue un acto de resistencia cívica. Daniel Noboa representó la última muralla institucional y simbólica frente a la inminencia de que la corrupción y el crimen organizado tomaran el poder por vía electoral. Luisa González, sumisa a Correa y a su promesa de reconocer a Maduro, simbolizaba la consagración de un modelo de impunidad transnacional, donde democracia y dictadura, populismo y narcotráfico, se confunden.

El voto fue una expresión de juicio y reproche, un ejercicio de superviven-cia colectiva; una reacción refleja ante un sistema podrido disfrazado de política y legalidad.

¿Qué corresponde ahora a Noboa? Comprender que no ganó solo un mandato político, sino la responsabilidad histórica de salvar la nación y refundar el Estado. Primero restaurar el orden institucional derogando la Constitución de 2008, no convirtiéndola en un “cajón de sastre” mediante enmiendas o reformas cosméticas.

Pretender que una Constitución fallida se regenere con retoques superficiales, sin cuestionar su espíritu plagado de vicios, no es ingenuidad: es un sesgo funcional al statu quo.

Peor aún sería convocar a una Asamblea Constituyente: un recurso que en condiciones normales podría parecer sensato, pero que, en un país donde el narcoestado ya ha demostrado ser más fuerte que el Estado formal —y donde, en 2007-2008, ya secuestró sin escrúpulos la voluntad popular para prostituirla, — tendría un efecto no solo paradójico, sino suicida. Sería como pedirle al ladrón que redacte el código penal.

Ortega y Gasset escribió: “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo, no me salvo yo”. Si nuestra circunstancia constitucional puede salvarse mediante una medida metajurídica y de suprema legitimidad: la voluntad popular expresada en referéndum, corresponde derogar la Constitución de 2008 y, en unidad de acto, rehabilitar, con reformas, la de 1998: último texto que ofreció Estado de Derecho, equilibrio republicano y democracia funcional. Esa decisión está exclusivamente en manos del presidente, conforme al Art. 104, inciso 2, del Código Político en vigencia. Señores del gobierno: ¡exploren esa posibilidad, no con timidez jurídica ni cálculos subalternos, sino con inteligencia política, coraje histórico y sentido del momento!

¿Y la ciudadanía? Debe asumir que el crimen organizado no ha sido derrotado: solo perdió una elección. Su embestida criminal continúa con sevicia irrefrenable. Y se necesita un liderazgo muy fuerte, con visión de Estado, porque el narco crimen debe ser tratado como enemigo de guerra, no como delincuencia común.

Gobierno y sociedad deben reconstruir juntos la legitimidad nacional. Eso implica:

– Reabrir el diálogo sobre el país que queremos.

– Confiar otra vez en el voto, en la ley, en la palabra pública.

– Recuperar la seguridad: no como represión, sino como fundamento del pacto republicano de vivir sin sobresaltos.

Porque si algo reveló el 14 de abril de 2025, es que el Ecuador no está muerto…

Pero tampoco ha terminado de nacer.

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024