Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 9 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Leyenda Urbana

Una boda irrita a Venezuela, mientras la flota naval estadounidense desplazada al Caribe va tras el Cartel de los Soles

Thalía Flores y Flores

Periodista; becaria de la Fondation Journalistes en Europa. Ha sido corresponsal, Editora Política, Editora General y Subdirectora de Información del Diario HOY. Conduce el programa de radio “Descifrando con Thalía Flores” y es corresponsal del Diario ABC

Actualizada:

09 sep 2025 - 10:13

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tres días de fiesta en un resort en el parque nacional Canaima, con almuerzos, cenas, cocteles, excursiones, viajes en helicóptero, ha sido la comidilla política en Venezuela con repercusión en Estados Unidos, donde una suerte de “boicot” fue aplicado a la empresa de transferencias de dinero, que constaba en la invitación, para los regalos de los novios.

La desconexión de la realidad de la cúpula chavista en el poder usurpado es inconcebible. Ni las acusaciones que los vincula al Cartel de los Soles parece conmoverles.

Pero sí ofrecen entrevistas a los canales de sus aliados.

La boda de la hija del ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, ha causado revuelo, por la fastuosidad y los gastos, mientras millones en el exilio y en el propio territorio luchan a diario por sobrevivir, y cuando la tensión por la presencia de la flota naval estadounidense, desplegada en el Caribe mantiene a todos en vilo.

“Claramente es bueno ser jefe de un cártel. Vladimir Padrino López está organizando una boda lujosa para su hija en Canaima. “La boda costará fácilmente USD 300.000”, mientras 5.1 millones de venezolanos pasan hambre, escribió Marshall S. Billingslea, exsecretario adjunto contra el Financiamiento del Terrorismo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y ex presidente del GAFI.

1/2 Claramente es bueno ser un jefe de cártel. El 4 de octubre, Vladimir Padrino López está organizando una boda lujosa para su hija en Cainama. La boda costará fácilmente $300,000.

Mientras tanto, 5.1 millones de venezolanos están pasando hambre… pic.twitter.com/FU71Cp1YpQ

— Marshall S. Billingslea (@M_S_Billingslea) August 31, 2025

En su cuenta de X (antes Twitter) dijo que Padrino López está acusado en Estados Unidos por distribución de cocaína y que hay una recompensa de USD 15 millones por su captura.

No fue el único.

La congresista republicana María Elvira Salazar montó en cólera. “Uno no puede estar bailando arriba de la tumba de gente que se está muriendo de hambre. Hay cinco millones de venezolanos que la pasan mal, y la hija del ministro de Defensa está tirando la casa por la ventana”, dijo en un vídeo.

El descaro del narco–régimen no tiene límites.

La hija de Vladimir Padrino López, ministro del Cartel de los Soles y prófugo de la justicia de EE.UU., está usando Zelle para recibir dólares como regalos de boda, mientras el evento tiene un costo estimado de más de 300.000…

— María Elvira Salazar 🇺🇸 (@MaElviraSalazar) September 1, 2025

Después, reveló que había logrado que la empresa de transferencias de dinero Zelle bloqueara las cuentas asociadas a la boda de Daniel Puglia con la hija de Padrino López.

Difícil conocer si estas denuncias pudieran alterar los planes de la boda prevista para el seis octubre, en Canaima, pero la ceremonia civil, que se realizó el fin de semana, por todo lo alto, en el jardín ecológico Topotepuy, en Caracas, hizo que todos hablaron de ella.

En Venezuela quienes están el poder no paran de disfrutar, mientras la oposición contiene la respiración en espera de una salida que les permita volver a la democracia en ese rico país devenido en una nación empobrecida que expulsa a su propia gente.

El despliegue de la flota naval estadounidense, que incluye un submarino nuclear, ha ilusionado a quienes sueñan con recuperar la Patria de las garras de Nicolás Maduro, que usurpó la presidencia a Edmundo González Urrutia, legítimo ganador de las elecciones del 28 de julio de 2024.

Pero es imposible conocer cómo lo lograrían.

Los países de la región han tomado partido en esta guerra en contra del narcotráfico, por lo que una nueva geopolítica parece estar reconfigurándose.

Ecuador, Paraguay, Argentina, Perú y República Dominicana han declarado organización terrorista al Cartel de los Soles. Y se han alineado con Estados Unidos, cuya administración también lo hizo con el Tren de Aragua.

Colombia está en la orilla opuesta; el presidente Petro asegura que se trataría de una “excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”. Y México y Brasil insisten en el principio de no intervención.

En su visita a Ecuador, el secretario de Estado, Marco Rubio, llamó a Maduro “fugitivo de la justicia estadounidense”, y habló de que tenía un proceso en la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York.

Washington ofrece una recompensa de USD 50 millones por información para su arresto.

A Rubio le consultaron sobre la posibilidad de volver a operar una base militar en Ecuador, y dijo que, si les piden, lo evaluarían, y recordó: “Correa nos pidió que nos fuéramos, porque no le gustábamos mucho y, supongo, quería ayudar a los narcotraficantes. Así que nos fuimos”, dijo.

El expresidente Rafael Correa, al que el Gobierno de Joe Biden le quitó la visa, asomó este lunes en Caracas y, fungiendo de periodista, entrevistó a Maduro, para el canal Russia Today (RC), de Vladimir Putin.

Apenas días atrás, dijo considerar a Maduro “hombre bondadoso”, y reveló tener lazos laborales con su Gobierno, del que dijo son asesores económicos dos de sus exministros de Economía que están en Venezuela, permanentemente.

En una entrevista ergonómica, Correa preguntó a Maduro: ¿presidente, existe el Cartel de los Soles?

Y este habló de un “Cartel del Norte” e hizo acusaciones contra Estados Unidos. Ni él ni Correa admiten la existencia de Cartel de los Soles.

Esto me han hecho recordar que, diez años atrás, en mayo de 2015, el diario neoyorkino The Wall Srteet Journal, confirmaba una primicia del diario español ABC, al publicar que las autoridades de Estados Unidos investigan al número dos del chavismo, Diosdado Cabello, como posible jefe del narco.

En enero de 2015, el corresponsal de ABC en Washington reveló que la llegada, como testigo protegido, de Leamsy Salazar, ex jefe de seguridad y asistente personal de Hugo Chávez, y, tras su muerte, del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, llevó a las autoridades a preparar una acusación contra el número dos del chavismo, por narcotráfico.

“Desde antes de 2005, Estados Unidos tenía pruebas de que ciertos individuos dentro del Gobierno habían sido corrompidos, pero ahora se entiende mejor la estructura del Cartel de los Soles”, le reveló un diplomático de alto rango. En fin.

Del desenlace que tendría el despliegue de la fuerza naval de Estados Unidos en el Caribe no se arriesgan a anticipar ni los estrategas más duchos, pero no pocos comentan que solo podrían retirarse, cuando Maduro ya no esté en Miraflores.

En plena crisis, en Venezuela, país con reservas petroleras de 300.000 millones de barriles -las mayores del mundo-, y donde el pueblo tiene hambre, los enquistados en el poder usurpado, ofrecen entrevistas a los canales de sus aliados, amenazan con “apretar” a la líder de la oposición, María Corina Machado, mientras ellos celebran fastuosas bodas.

Noticias Relacionadas

Firmas

Una boda irrita a Venezuela, mientras la flota naval estadounidense desplazada al Caribe va tras el Cartel de los Soles

Leer más »

Firmas

Noboa marcha en Guayaquil: la estrategia política detrás de la movilización

Leer más »

Firmas

Prioridades presidenciales

Leer más »

Firmas

La rutina marca el recuerdo

Leer más »

Firmas

China empezó ya su desafío a la supremacía americana

Leer más »

Firmas

Obedecer en El Salvador de Bukele

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024