Colectivo presenta acción de protección para frenar fusión del Ministerio de Cultura con Educación
La acción judicial busca impedir la transferencia de competencias del Ministerio de Cultura al de Educación, establecida en el Decreto 60 firmado por el presidente Daniel Noboa.

Protesta en los exteriores del Ministerio de Cultura, en Quito, este 25 de julio de 2025.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Un día después del anuncio de reorganización de la Función Ejecutiva, un colectivo presentó una acción de protección con medida cautelar para frenar la fusión del Ministerio de Cultura y Patrimonio con el de Educación.
Según el Gobierno, esta última cartera asumirá las competencias de Cultura, Deporte y de la Secretaría de Educación Superior (Senescyt), como parte del Plan de Eficiencia Administrativa.
La medida implica reducir el número de ministerios de 20 a 14, el de secretarías de nueve a tres, y la desvinculación de unos 5.000 servidores públicos.
Tras conocerse el cambio, gremios de trabajadores y sectores culturales manifestaron su rechazo. La tarde del 25 de julio, decenas de personas se concentraron en los exteriores del Ministerio de Cultura en Quito para exigir que no se concrete la fusión.
Paula Izurieta, integrante de la agrupación Chichi Colectiva, informó en redes sociales que presentaron una acción de protección contra el Decreto Ejecutivo 60, firmado por el presidente Daniel Noboa, para defender “los derechos culturales ante la omisión del poder”.
La causa fue sorteada a la Unidad Judicial de Garantías Penales Especializada en Delitos de Corrupción y Crimen Organizado, y el juez asignado es Vicente Fernando Hidalgo.
El recurso legal busca evitar que instituciones como la Casa de la Cultura y otros organismos adscritos queden sin un ente rector claro.

Compartir: