Caso Triple A: Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, intentó evitar la difusión de su imagen con el grillete
Aquiles Alvarez advirtió que la divulgación de su imagen supone el ‘procesamiento ilícito de datos personales’ y contraviene los principios de reserva de información.

Imagen referencial de Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil, el 10 de julio de 2024, en uno de sus enlaces radiales.
- Foto
Municipio de Guayaquil
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil, intentó impedir que se difundiera su imagen portando el grillete electrónico, dispositivo al que se había resistido desde abril pasado, cuando un juez emitió la disposición dentro del caso llamado Triple A, que lo procesa por el supuesto delito de comercialización ilegal de combustibles en la frontera norte.
No obstante, la noche del mismo domingo, las redes sociales ya mostraban las imágenes del alcalde mientras se le colocaba el dispositivo de localización.
En un escrito al juez, la tarde del domingo 20 de julio de 2025, Alvarez alegó la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales para evitar que se propagaran las fotografías y los videos tomados por el personal del Policía Nacional.
“Prohíbo expresamente cualquier forma de difusión, duplicación, transmisión, distribución o exposición pública de mi imagen personal, específicamente aquella donde aparezco portando el dispositivo electrónico de monitoreo, excepto para los propósitos exclusivamente operativos y administrativos inherentes al sistema de supervisión judicial y policial”.
Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil.
El alcalde señaló que “dicha imagen fue capturada por funcionarios de la Policía Nacional únicamente en cumplimiento de sus obligaciones de vigilancia y documentación, sin que medie consentimiento alguno para su empleo o difusión más allá de dicho ámbito específico”.
“Señor juez, mi imagen personal constituye información sensible de carácter privado que goza de protección especial bajo el ordenamiento jurídico vigente”, señala el escrito del alcalde.
Además, advierte Alvarez, que “su potencial divulgación sin mi autorización previa, libre, específica e informada representaría un procesamiento ilícito de datos personales, contraviniendo los principios fundamentales de legalidad, reserva, que gobiernan el manejo de esta clase de información”.

El alcalde presentó el escrito luego de que denunciara la irrupción en su domicilio del personal del Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) el sábado 19 de julio, quienes se presentaron para cumplir la disposición judicial de colocar el grillete al alcalde.
Desde abril de este año pesaba sobre el funcionario la disposición del uso del dispositivo electrónico, sin embargo, mediante certificados médicos, Alvarez había argumentado que no podía utilizar el grillete porque una condición cardiológica.
No obstante, en el último día de la audiencia de juicio del alcalde, el sábado 19, el juez ordenó que se ejecutara la disposición, medida que también había sido reclamada por la Fiscalía, por la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos y por la empresa pública Petroecuador E.P.
Las tres entidades habían reclamado el uso del grillete, incluso solicitaron que, en vista de que el alcalde se había negado, se disponga en su contra la prisión preventiva. La Fiscalía argumentaba que, justamente, la prisión había sido solicitada en la audiencia de formulación de cargos, en abril pasado.
Compartir: