Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Además de al correísmo ¿a quién beneficiaría una alianza de las izquierdas?

Las organizaciones de izquierda participaron en una reunión, en la que acordaron analizar una alianza para las elecciones de 2025. Esta opción podría reducir el abultado número de candidatos presidenciales.

Las organizaciones de izquierdas participaron en una reunión en busca de una coalición este 31 de julio de 2024.

Las organizaciones de izquierdas participaron en una reunión en busca de una coalición este 31 de julio de 2024.

- Foto

Partido Socialista

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

02 ago 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La reunión de las organizaciones política de izquierda terminó, el 31 de julio, sin un camino tan claro. Los partidos y movimientos llegaron a unos acuerdos mínimos, y volverán a reunirse para evaluar la posibilidad de tener un candidato en una gran alianza electoral.

Apenas horas después de la reunión, sin embargo, ya se registró la primera baja: Unidad Popular. Su representante, Natasha Rojas, aseguró que ellos no están de acuerdo en llegar a una coalición que incluya al correísmo. Y este 1 de agosto, el partido confirmó a su candidato presidencial: Jorge Escala.

Aparte de Unidad Popular, en la reunión participaron Revolución Ciudadana, Centro Democrático, Pachakutik, el Partido Socialista, RETO y la Conaie. La Izquierda Democrática estaba invitada, pero no asistió.

El problema para la coalición es que la Revolución Ciudadana es la organización política más grande y con más apoyo de aquellas que aceptaron la invitación a la reunión de las izquierdas. Por lo tanto, es la que más opciones tiene de presionar por su candidato, o incluso llegar a imponerlo.

  • En cinco días, partidos y movimientos de izquierda analizarán candidatos para una posible alianza

Pero de hecho, una alianza traería beneficios para todos, además de posiblemente concentrar los votos. 

Por un lado, las organizaciones políticas más pequeñas recibirían beneficios electorales que les pueden permitir, por ejemplo, seguir existiendo como partidos o movimientos. En cambio, la misma alianza lograría tener otros bonos como más fondo de promoción electoral.

Según el calendario electoral, las alianzas se puede inscribir hasta el 30 de agosto de 2024. Los candidatos para estas coaliciones pueden ser electos en unas primarias de alianza, o mediante un acuerdo después de que cada organización lo haga.

Los beneficios de las alianzas

Participar en una coalición tiene distintos beneficios en varios ámbitos. El primero es obviamente el electoral, pues al reducir la cantidad de candidatos, los votos se concentran más en los pocos candidatos. El CNE ha proyectado que en estas elecciones podría llegar a haber unos 12 candidatos.

El segundo beneficio es para la alianza misma, pues el CNE creó una serie de incentivos a este tipo de coaliciones justamente para reducir el número de candidatos. 

El más importante es el fondo de promoción electoral (que se usa para la pauta en prensa, radio, televisión y vallas). Cuando hay alianzas, estas reciben un 20% adicional de este fondo por cada organización que se sume a la coalición. Por lo tanto, mientras más grande sea el acuerdo, mayor dinero para pauta tendrán.

  • Viáticos de policías que custodien a candidatos debe cubrirlos el CNE, según el Gobierno

Otro incentivo, que es especialmente importante para los movimientos pequeños, tiene que ver con el umbral de votos para su eliminación del registro electoral. Cuando hay coaliciones, el porcentaje que obtenga la alianza no se divide entre sus miembros, sino que se lo asigna a cada uno de ellos. Por lo tanto, un binomio que obtenga más del 4% tendrá asegurada su existencia legal por al menos cuatro años más.

Este último punto es especialmente importante para RETO y el Partido Socialista, cuyos candidatos en 2021 obtuvieron menos de esa votación y, por lo tanto, estarían a un paso de la eliminación.

Las opciones presidenciales

Las organizaciones políticas que, por ahora, siguen en diálogos para esta posible alianza han lanzado ya nombres, que serían las opciones presidenciales para la coalición de izquierda y centro izquierda. Sin embargo, en los acuerdos deberán tomar en cuenta que el binomio presidencial obligatoriamente debe estar integrado por un hombre y una mujer.

En primer lugar está el candidato del correísmo, que se definirá este sábado 10 de agosto, en su Asamblea. Entre las opciones que se han hecho públicas están el expresidente de la Judicatura, Gustavo Jalkh, y la misma excandidata presidencial Luisa González.

Desde el lado de Pachakutik, en cambio, la opción es el presidente de la Conaie, Leonidas Iza. Sus primarias serán el mismo 10 de agosto. 

Entre los posibles miembros de la coalición están dos antiguos aliados del correísmo. Por un lado, Centro Democrático, que ha planteado entre sus posibles precandidatos a José Serrano, exministro del Interior de Rafael Correa. Y del otro está el Partido Socialista, que presentó el nombre de Pedro Granja, un abogado también cercano al correísmo.

RETO, en cambio, no ha anunciado a precandidatos, aunque esa organización política ya tuvo una asamblea el pasado 29 de julio.

  • #centro izquierda
  • #Revolución Ciudadana
  • #Centro Democrático
  • #Partido Socialista
  • #Conaie

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Vuelve el boxeo al coliseo Julio César Hidalgo con la disputa de dos títulos

  • 02

    Corte de luz afecta a varios sectores del centro norte de Quito, este 19 de agosto de 2025

  • 03

    Hernán Barcos, delantero de Alianza Lima: "Vamos a tratar de llevarnos la clasificación ante Universidad Católica"

  • 04

    Qué es la influenza o fiebre equina, la razón por la que se suspendió la 'Cacería del Zorro' en Ibarra

  • 05

    Richard Carapaz no correrá la Vuelta a España, ¿qué le pasó a la 'Locomotora'?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024