Anabella Azín, Raúl Chávez y Alfredo Serrano se reúnen para coordinar la sesión inaugural de la Asamblea
Los tres legisladores más votados se reúnen con el secretario de la Asamblea de forma telemática este 30 de abril. En el Pleno ya fueron colocadas las 14 curules adicionales.

Este 30 de abril de 2025 un policía realiza un barrido de seguridad entre las curules del Pleno de la Asamblea.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los tres asambleístas nacionales más votados de las pasadas elecciones mantienen este 30 de abril de 2025 la primera reunión con el secretario y los equipos técnicos de la Asamblea, de cara a la primera sesión del próximo 14 de mayo.
Se trata de Anabella Azín, de Acción Democrática Nacional (ADN); Raúl Chávez, de la alianza Revolución Ciudadana- Reto; y Alfredo Serrano, del Partido Social Cristiano (PSC).
Ellos actuarán como director, subdirector y secretario, respectivamente, en la sesión inaugural del periodo 2025- 2029, hasta que se elija al presidente, vicepresidentes y secretario en esa misma cita.
La reunión se desarrolla en formato virtual, ya que los tres legisladores están en Guayaquil. El objetivo es explicarles el procedimiento y la labor que cada uno deberá cumplir ese 14 de mayo para evitar contratiempos.
Calendario para entregar documentos
El secretario de la Asamblea, Alejandro Muñoz, dio a conocer este 30 de abril que se envió un correo electrónico a los 151 legisladores electos para informarles el cronograma y documentos que deben presentar para quedar legalmente posesionados.
El calendario por provincias quedó estructurado de la siguiente forma:
Lunes 5 de mayo
- Azuay
- Cañar
- Carchi
- Galápagos
- Imbabura
- Loja
- Los Ríos
- Manabí
- Santa Elena
Jueves 8 de mayo
- Bolívar
- El Oro
- Esmeraldas
- Guayas
- Morona Santiago
- Napo
- Orellana
- Pastaza
- Sucumbíos
- Zamora Chinchipe
Viernes 9 de mayo
- Chimborazo
- Cotopaxi
- Pichincha
- Santo Domingo de los Tsáchilas
- Tungurahua
- Asambleístas nacionales y del exterior
Sábado 10 de mayo, rezagados
- Pichincha
- Asambleístas nacionales y del exterior
Una vez que los legisladores electos cumplan con la entrega de todos los documentos se tomará su huella dactilar, que sirve para hacer uso de la curul electrónica y se les tomará la foto oficial.
Adicionalmente, desde el 29 de abril, la Asamblea inició con los futuros legisladores y sus equipos asesores talleres de capacitación sobre la práctica parlamentaria, pero también sobre temas como las declaraciones periódicas que deben hacer ante la Unidad de Análisis Financiero del Ecuador (UAFE).
Este 30 de abril también se pudo observar las nuevas curules que fueron colocadas para recibir a los 14 asambleístas adicionales que tendrá el parlamento desde el 14 de mayo.

Compartir: