Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

“Ninguna solución podía acabar con los apagones de inmediato”, dice exministra Arrobo a la Comisión de Fiscalización

Andrea Arrobo, exministra de Energía, afirmó ante la Comisión de Fiscalización que la Presidencia de la República sí conocía de la situación crítica que atravesaba el país.

La ministra de Energía, Andrea Arrobo.

La ministra de Energía, Andrea Arrobo.

- Foto

Cuenta X, Ministerio de Energía.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

31 oct 2024 - 23:13

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La exministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, presentó este 31 de octubre ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional su informe con las pruebas de descargo como parte del juicio político por incumplimiento de funciones ante la crisis eléctrica en Ecuador.

Arrobo comenzó sus funciones el 23 de noviembre de 2023 y finalizó la mañana del 16 de abril de 2024, cuando el presidente Daniel Noboa anunció que se iniciaría una investigación por un supuesto sabotaje en el sector eléctrico.

  • Cortes de luz: Noboa denuncia a 22 presuntos 'saboteadores', entre ellos a la exministra Arrobo

"Hoy tomamos una decisión fuerte, una vez más porque nos toca que es declarar en emergencia al sector energético del país. Le he pedido la renuncia a la ministra y, asimismo, iniciamos una investigación por sabotaje porque hay en ciertas zonas, en ciertas plantas eléctricas, hubo sabotaje", dijo Noboa en un evento público el mismo 16 de abril.

Sequía y falta de gestión

Los asambleístas Ana Galarza, Jaime Moreno y Vicente Taiano avanzan en el proceso para llevar a Arrobo a juicio político.

Durante la sesión de este 31 de octubre, que se desarrolló de manera virtual, se leyó el documento que previamente había enviado Arrobo a los miembros de la Comisión.

Ahí explica que, cuando asumió el Ministerio, Ecuador vivía una época de estiaje con racionamientos. Afirma que, además de las condiciones climatológicas extremas, “los racionamientos también tienen su razón de ser ante la falta de gestión e inversión de gobiernos anteriores, los cuales hicieron que cada día que pase la crisis sea cada vez más compleja”.

  • Así se orquestó el supuesto 'sabotaje' al sector eléctrico, según el Gobierno

Detalla que a partir del 24 de noviembre de 2023 comenzó  una carrera “a contrarreloj” para evitar apagones para el segundo semestre de 2024. “Esta fue una carrera llena de procesos burocráticos...”.

Agrega también que una sequía atípica trastocó la programación.

“Ninguna solución técnica ni de infraestructura nos podía llevar a acabar con los apagones de inmediato”.

Andrea Arrobo, exministra de Energía

Arrobo afirma que sí comunicó la crisis a las autoridades

La exministra hizo un recuento de la situación eléctrica, las fallas técnicas que se derivaron en desconexiones por alta cargabilidad, el crecimiento exponencial de la demanda de energía por la ola de calor y el descenso en los niveles de embalses, “hecho que fue pertinentemente comunicado a las autoridades correspondientes”.

Se refiere también a la rotura del Oleoducto de Crudo Pesado que causó un cierre temporal en Coca Codo Sinclair y que provocó un mayor consumo del recurso hídrico en el embalse de Mazar. Se sumó que en los primeros días de abril se presentaron sequías y disminución exponencial de los caudales.

“El 1 de abril alerté a las máximas autoridades sobre la situación que estábamos atravesando”.

Andrea Arrobo, exministra de Energía

Detalla sobre una visita a Cenace junto al entonces secretario de la Administración Pública, Arturo Félix Wong. “Esta visita la realizamos juntos el viernes 12 de abril de 2024”.

“Esto desmiente el argumento de que el secretario de la Administración Pública no conocía sobre el estado del sector eléctrico. También se desvirtúa que no se habría comunicado de esta información a la Presidencia de la República”.

#JuntosLegislamos | @FiscalizacionAN instala la sesión con el cuórum reglamentario.

Sigue el desarrollo de la sesión en vivo ▶️https://t.co/8LDwS57mbG pic.twitter.com/FiVQdaeZmF

— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) October 31, 2024
  • #Andrea Arrobo
  • #Comisión de Fiscalización
  • #Asamblea Nacional
  • #crisis eléctrica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Más de 800 observadores están acreditados para la consulta popular y el referéndum en Ecuador

  • 02

    ¿Cuándo empieza el silencio electoral por el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 03

    Eliminación de fondos para los partidos políticos; esto dice la pregunta del referéndum 2025 de Ecuador

  • 04

    Esta es la pregunta y los motivos para proponer la convocatoria a una Asamblea Constituyente en la consulta popular 2025 en Ecuador

  • 05

    Esta es la pregunta y los motivos para proponer la reducción de asambleístas en referéndum y consulta popular 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025