Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Jueves, 14 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

¿Quién fue Antonio Vargas, el líder indígena que formó parte de un efímero triunvirato?

Carlos Antonio Vargas, fallecido en Ecuador este 29 de junio, encabezó en enero de 2000 una rebelión de indígenas y militares que desembocó en la caída del entonces presidente Jamil Mahuad. 

El expresidente de la Conaie, Antonio Vargas, arriba al Palacio de Carondelet, para una reunión con el entonces presidente Guillermo Lasso, 10 de noviembre de 2021.

El expresidente de la Conaie, Antonio Vargas, arriba al Palacio de Carondelet, para una reunión con el entonces presidente Guillermo Lasso, 10 de noviembre de 2021.

- Foto

AFP

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

29 jun 2025 - 10:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Carlos Antonio Vargas, fallecido a los 67 años, fue uno de aquellos líderes indígenas con muchas facetas: fue presidente de la Conaie, la mayor organización indígena de Ecuador, lideró movilizaciones en 2000, fue parte de un efímero triunvirato, buscó la Presidencia del país y luego tuvo su paso por un ministerio. 

Nacido el 1 de diciembre de 1958, la muerte de Vargas fue confirmada por uno de sus hijos en redes sociales, y de inmediato las organizaciones sindicales e indígenas lamentaron el suceso.

Maestro de profesión, Vargas lideró en enero de 2020 las movilizaciones indígenas para oponerse a la dolarización y las políticas económicas del gobierno de Jamil Mahuad.

A esta rebelión en las calles se unieron tanto indígenas como militares, y surgió la figura del expresidente Lucio Gutiérrez. 

De hecho, un 21 de enero de 2000, Vargas formó parte de un efímero triunvirato para tomar el poder en Ecuador, y que aceleró la caída de Mahuad.

En este triunvirato, llamado Junta de Gobierno de Salvación Nacional y que duró unas cuantas horas, también estaban el coronel del Ejercito, Lucio Gutiérrez, y el entonces presidente Carlos Solorzano. 

Dicho gobierno improvisado acabó cuando Gustavo Noboa, vicepresidente constitucional en la administración de Mahuad, tomó el poder. 

thumb
El entonces presidente de la Conaie, Antonio Vargas, habla en un evento público, en agosto de 2000.AFP

Su intento por captar la Presidencia

Luego ya como expresidente de la Conaie, Vargas se había convertido en el primer indígena que presentaba su candidatura a la Presidencia en los comicios generales de Ecuador. 

El movimiento Amauta Jatari (de los indígenas evangélicos) y los nativos de la Amazonia respaldaron al exdirigente de la CONAIE, quien aseguró que las firmas presentadas para la inscripción electoral fueron depuradas para evitar contratiempos en el proceso de calificación.

Pero en agosto de 2002, la candidatura de Vargas fue descalificada en un hecho que él consideró racismo: "Pienso que hay racismo total en Ecuador, no hay democracia". 

Un mes después, en septiembre de 2002, el Tribunal Constitucional (TC) de Ecuador habilitó a Vargas para que participe en la elección presidencial. 

Finalmente, hubo 11 candidaturas para los comicios del 20 de octubre de 2002, entre los que figuraron Álvaro Noboa, padre del actual presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

Las elecciones de aquella época fueron ganadas por el coronel del ejército que se unió a la rebelión indígena, Lucio Gutiérrez.  Vargas quedó último entre 11 aspirantes con casi 1% de la votación.

Ya en el gobierno de Gutiérrez, el coronel nombró a Vargas como su ministro de Bienestar Social en 2004. Fue el segundo indígena que llegó a esta cartera, luego de Luis Maldonado en la administración de Gustavo Noboa un año antes. 

La designación de Vargas fue rechazada por grupos indígenas, que expresaron que la vinculación de un indígena al gobierno "no va a detener las movilizaciones", realizadas por la Conaie en 2004 contra Gutiérrez.

Indulto a Vargas

En 2017, Vargas, quien también fue líder de la nacionalidad Kichwa, recibió una sentencia de tres años y cuatro meses de prisión por tráfico de tierras. La sentencia incluía el pago de una multa de 12 salarios básicos unificados.

Pero en noviembre de 2021, a través de un decreto el presidente Guillermo Lasso le otorgó el indulto y salió de la cárcel de Morona Santiago donde cumplía su pena.

El indulto para Vargas fue decretado a puertas de una reunión celebrada entre Lasso y Leonidas Iza, en el marco de las protestas por el alza de combustibles encabezadas nuevamente por la Conaie. 

En 2023 se ratificó su inocencia en el caso Aliméntate Ecuador, en el que se lo acusaba de supuesto peculado que habría cometido cuando fue ministro de Bienestar Social, en el gobierno de Gutiérrez.

  • #Conaie
  • #Jamil Mahuad
  • #Leonidas Iza
  • #muertes
  • #Lucio Gutiérrez
  • #Álvaro Noboa
  • #Ecuador
  • #protestas
  • #movilización indígena

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024