Aquiles Alvarez advierte que una nueva Constitución "reforzaría el centralismo", tras problemas en obras para Guayaquil
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, alertó, en su enlace radial de este 12 de noviembre, que una nueva Constitución podría afectar el modelo de descentralización y abrir la puerta a la terminación “a dedo” de concesiones municipales como las del agua y el aeropuerto.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, durante una entrevista con la agencia EFE en Guayaquil (Ecuador), el 17 de octubre de 2205.
- Foto
EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, criticó este miércoles 12 de noviembre lo que calificó como un “gobierno centralista” del presidente Daniel Noboa.
Además, advirtió que la posible aprobación de una nueva Constitución —que será consultada en las urnas el domingo 16 de noviembre— podría poner en riesgo las competencias y concesiones que actualmente mantienen los gobiernos autónomos descentralizados.
Durante su enlace radial, Alvarez afirmó que “ya iniciaron un proceso para el análisis de la competencia de la Fundación Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil”, encargada de administrar el aeropuerto José Joaquín de Olmedo.
“Se van a meter a analizar las reglas para las concesiones y después, con la excusa de prevalecer, cuidar y buscar ser proteccionistas, buscando proteger los intereses del Estado, terminar concesiones a dedo”.
Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil
“Guayaquil ha avanzado gracias a este modelo de descentralización”, añadió Alvarez, al destacar que este esquema —respaldado por la Constitución de 2008— ha permitido sostener los servicios públicos y las concesiones municipales.
Agua en Guayaquil: “Es apta para el consumo”, dice Alvarez
El alcalde también se refirió a la polémica sobre la calidad del agua potable en Guayaquil. “Hay que ser claros, el agua potable está apta para el consumo en Guayaquil”, afirmó.
“Si yo fuese politiquero, como algunos, me sumaría a esta denuncia para de una vez buscar terminar la concesión con Interagua y buscar una nueva. Esa es la realidad, pero hay que ser justos en la vida, una cosa es ser político, otra cosa es ser politiquero".
Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil
Agregó que “sí viene el agua del río con cierta contaminación, pero para eso se la trata”, y que “hay guayaquileños en diferentes zonas de Guayaquil que toman el agua directamente desde la llave”.
Asimismo, destacó que la ciudad ya trata el 60 % de sus aguas residuales con las plantas Mi Lote y Las Esclusas, y que el próximo año alcanzará el 100 % con la inauguración de la planta Los Merinos.
Terminal Vía a la Costa, listo pero sin permiso de la ANT
Alvarez también denunció trabas burocráticas por parte del Gobierno central para aprobar la operación del nuevo Terminal Terrestre Vía a la Costa, una obra de USD 11,2 millones que —según dijo— ya está 100 % lista y busca descongestionar los terminales de Pascuales y Jaime Roldós Aguilera.
Cuestionó que, a pesar de tener una Constitución —la de 2008— que respalda a los gobiernos autónomos descentralizados, el Municipio de Guayaquil siga dependiendo de la aprobación de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) para poder poner en marcha el proyecto.
"Seguimos aplazando la apertura del terminal, porque la ANT no nos aprueba la tasa para poder trabajar como terminal terrestre. Entonces, dependemos de que hagan el directorio, de que vean el papelito, de que se den la vuelta".
Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil
Alvarez concluyó su intervención señalando que “al final, con descentralización seguimos cogidos de ya saben dónde, por el centralismo. Entonces, es difícil para Guayaquil cuando no te permiten avanzar y te ponen trabas para darle servicio a los guayaquileños”.
Compartir:













