¿Qué actividades cumple un grupo de asambleístas de ADN y sus aliados en España?
Legisladores titulares del oficialismo y sus aliados estuvieron ausentes en la reunión de la Asamblea Nacional para tratar reformas laborales en el sector público.

Los legisladores ecuatorianos participaron el 26 de noviembre de 2025 en varias actividades organizadas por Unir.
- Foto
Unir.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Una nutrida delegación de asambleístas de la bancada Acción Democrática Nacional (ADN) se encuentra en España para participar en una serie de talleres y capacitaciones sobre innovación académica.
Entre los viajeros están Rosa Torres, Adrián Castro, Andrés Castillo, Inés Alarcón, Diana Jácome, Estaban Torres, Sade Fritschi y Cecilia Baltazar, ex militante de Pachakutik y que es aliada de la bancada de gobierno.
Este 26 de noviembre, sus curules en el Pleno de la Asamblea —en el que se debía discutir las reformas para el "Fortalecimiento del Trabajo en el Sector Público y de sus Organizaciones Sindicales"— fueron ocupadas por sus alternos.
Ese punto no se debatió y la sesión fue suspendida, sin una explicación para no abordar la reforma con la que ADN pretende 'revivir' los artículos sobre evaluaciones, estabilidad laboral y desvinculaciones que constaban en la Ley de Integridad Pública, declarada inconstitucional por la Corte Constitucional.
¿Qué agenda cumplen?
En Madrid, mientras tanto, los congresistas ecuatorianos acudieron a las instalaciones del grupo Proeduca, una organización privada especializada en innovación educativa, cuya marca más conocida es la Universidad de la Rioja (Unir).
Ahí estuvieron acompañados de la embajadora de Ecuador en España, Wilma Andrade, y la presidenta del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces), Ximena Córdova, que completa la delegación.
El presidente de Unir, Rafael Puyol, les explicó la actividad académica, investigativa y de transferencia que desarrolla la universidad.
Luis Usera, director general del centro de estudios, informó sobre los convenios académicos que mantienen con universidades e institutos académicos de Ecuador.
Eva Asensio, directora de Innovación Académica y Decana de la Facultad de Economía y Empresas, impartió la ponencia “La innovación en la educación”.

Los asambleístas también recibieron de parte de la presidenta del Caces, entidad que radica en Ecuador, una charla sobre “Sistema de Aseguramiento de la Educación Superior en Ecuador” y los mecanismo de calidad educativa en el país.
Según la página de la Unir, la delegación continuará participando en actividades académicas hasta el viernes 28 de noviembre.
Compartir:










