Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

¿Puede una posible Asamblea Constituyente eliminar o retroceder derechos adquiridos en Ecuador?

El presidente Daniel Noboa dice que su Constitución será "sencilla de entender" y afirmó que en ese texto pondrá al ciudadano primero, pero solo "al ciudadano que hace las cosas bien".

El presidente Daniel Noboa en un evento en Esmeraldas, el 24 de octubre de 2025.

El presidente Daniel Noboa en un evento en Esmeraldas, el 24 de octubre de 2025.

- Foto

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

29 oct 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Daniel Noboa insistió en que la nueva Constitución que quiere para el Ecuador será eficiente, de 180 artículos. Pero, ante las dudas, aclaró que sí protegerá los derechos ciudadanos y no tocará los derechos de la naturaleza.

Y es que su gestión no ha enviado precisamente ese mensaje. Por ejemplo, el despliegue de fuerza y militarización durante el último paro en Imbabura, la intención de crear un indulto anticipado para los miembros de las fuerzas públicas, los ambiciosos planes de explotación minera, así como la postergación del cierre de los pozos petroleros en el Yasuní ITT dibujan otro escenario.

Este último caso incluso demuestra que la voluntad popular no siempre se cumple. Aunque el mismo Mandatario en su momento afirmó que respaldaba el cierre de las actividades extractivas en el Yasuní, han pasado dos años desde que la medida fue aprobada en las urnas, pero el Gobierno continúa explotando el ITT.

  • La propuesta de Asamblea Constituyente reduce la representación de 13 provincias a un solo partido

Esto se suma a algunas de sus intenciones previas, argumentos jurídicos y declaraciones actuales, que han puesto en duda ese ofrecimiento de que Acción Democrática Nacional (ADN) mantenga los derechos ciudadanos ya adquiridos, en caso de llegar a una Asamblea Constituyente.

Sucedió con las propuestas de reforma constitucional que buscaban la castración química y el retiro de los privados de libertad de los grupos de atención prioritaria. Después, el Mandatario igualmente se quejó de la justicia indígena y de los territorios ancestrales.

Y, ahora, en su última entrevista radial, el presidente Noboa contó que su idea es poner a los ciudadanos primero, ya que afirma que la Constitución de Montecristi es "garantista de los criminales". Sin embargo, agregó que se refería a aquellos ciudadanos "que hacen las cosas bien".

  • Estas son las 39 pistas que ha dado Daniel Noboa sobre lo que quiere para la nueva Constitución de Ecuador

Pero, ¿una nueva Asamblea Constituyente podría modificar temas de derechos ya adquiridos? En teoría, no. Porque el principio internacional de no regresividad lo impide. 

Es decir, Ecuador es firmante de tratados internacionales que velan por el avance en materia de derechos sociales, económicos, culturales, civiles, políticos, laborales, educativos, ambientales.

Entre ellos, por ejemplo, el Pacto Internacional de Derechos, de 1966, de las Naciones Unidas, y el Pacto de San José (Convención Americana sobre Derechos Humanos), que entró en vigor en 1978. A los que se sumó posteriormente el Protocolo de San Salvador, de 1988.

Estos establecen la obligación de los Estados firmantes de no retroceder, de no afectar los umbrales y estándares de protección ya adquiridos; de no derogar o modificar las normativas vigentes, si es que esto conlleva la disminución o afectación negativa de esos niveles.

Y exigen a los Estados que adopten todas las medidas necesarias para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos. Además, estas normas internacionales aclaran que no podrá restringirse o menoscabarse ninguno de los derechos reconocidos o vigentes en un país, "en virtud de su legislación interna" o a pretexto de que los protocolos no los reconocen explícitamente o lo hacen en menor grado.

  • ¿Debería el presidente Daniel Noboa pedir licencia para la campaña de la consulta popular y referendo 2025?

Además, hay varios derechos específicos que también están tutelados en distintos instrumentos internacionales. Por ejemplo, los derechos de las personas privadas de libertad están garantizados en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en varias sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Lo mismo sucede con los derechos colectivos, de los pueblos y nacionalidades. Estos están protegidos específicamente en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la Organización Mundial del Trabajo y en el Acuerdo de Escazú. 

Este último es un tratado ambiental que, entre otras cosas, tiene un apartado sobre la protección de los defensores de los derechos humanos en temas ambientales. En esa misma materia, Ecuador forma parte del Acuerdo de París, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Protocolo de Kyoto, el Tratado de Cooperación Amazónica, entre otros.

Es por eso que el objetivo del presidente Noboa de cambiar la Constitución de 444 artículos, por una de 180, plantea dudas sobre qué sucederá con el contenido de los 83 artículos que actualmente establecen los lineamientos en materia de derechos y garantías. 

  • #Asamblea Constituyente
  • #Constitución 2008
  • #Consulta popular 2025
  • #Daniel Noboa
  • #derechos humanos
  • #derechos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    ¿Qué dijo la prensa brasileña tras la victoria de Atlético Mineiro ante Independiente del Valle en la Copa Sudamericana?

  • 02

    Conozca los feriados nacionales y locales que tendrá Ecuador en noviembre de 2025

  • 03

    Conciertos y eventos en Cuenca y Azogues durante el feriado de noviembre de 2025

  • 04

    Bono de USD 1.000: cómo cobrarlo y cuáles son los requisitos si es uno de los afectados por el paro

  • 05

    Feriado de noviembre en Ecuador | ¿Cuánto le deben pagar si trabaja en el asueto?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024