Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Asamblea aprueba Ley de Integridad Pública con textos introducidos a última hora y pugna en el Pleno

"Se les acabó la fiesta a los corruptos y a los delincuentes", lanzó Niels Olsen (ADN), presidente de la Asamblea, al correísmo, en medio de nuevas tensiones por cambios a última hora en proyecto de Ley de Integridad Pública.

El Pleno de la Asamblea se reúne este 24 de junio de 2025 para votar la Ley de Integridad Pública.

El Pleno de la Asamblea se reúne este 24 de junio de 2025 para votar la Ley de Integridad Pública.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

24 jun 2025 - 19:17

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con nuevos enfrentamientos entre el oficialismo y el correísmo, y textos introducidos a último momento, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó este martes, 24 de junio de 2025, el proyecto urgente en materia económica denominado Ley de Integridad Pública.

De los 148 asambleístas presentes en el hemiciclo, 84 votaron a favor, 62 en contra y 2 abstenciones, sin mayor debate, ya que solo intervinieron nueve legisladores. La propuesta fue enviada el 27 de mayo por el presidente Daniel Noboa y es la segunda en ser aprobada en cuestión de 60 días.

Los ánimos se caldearon después de que Andrés Castillo, asambleísta de la bancada oficialista ADN, presentó una moción para que en este proyecto se incluyeran a último momento reformas a varias normas, como la Ley de Movilidad Humana, para la expulsión de extranjeros que cometan delitos en Ecuador.

  • Asamblea propone que cooperativas se transformen en bancos. ¿Cuáles son las más fuertes y grandes del país?

La propuesta de Castillo se aprobó con 79 votos -una mayoría que el bloque de Gobierno controla desde que se instaló la nueva Asamblea-, entre reclamos del correísmo de que eso violentaba la unidad de materia de una ley económica urgente.

Eso provocó que Luis Molina, desde la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), apelara la Presidencia de la Legislatura al oficialista Niels Olsen, algo que la mayoría legislativa no dio paso con 83 votos en contra. Es el segundo intento en 20 días.

Olsen pronosticó que los intentos de este tipo seguirán y señaló que el Pleno es el máximo órgano de decisión para modificar los proyectos de ley.

"¿Saben por qué la Revolución Ciudadana apela mi Presidencia? Porque se les acabó la fiesta a los corruptos y a los delincuentes. Porque usted, asambleísta Molina, hasta para irse de refugiado se va mintiendo", enfatizó Olsen, mientras en el hemiciclo se escuchaban gritos "dale, dale, dale".

Cambios a último momento

El proyecto fue tratado en la Comisión de Desarrollo Económico en la que se le cambió el objeto, el nombre y se incluyeron reformas más de 20 cuerpos legales vigentes, que no constaban en la propuesta original.

Con la moción de Andrés Castillo, se introdujeron también cambios al Código Orgánico Integral Penal (Coip), al Código Orgánico Monetario. También a la Ley de la Función Legislativa sobre la atribución para designar y remover miembros de la Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria.

Por iniciativa del legislador, además, los menores de edad podrán ser juzgados como adultos en caso de crímenes graves.

  • Proyecto de ley propone nueva remisión de intereses y multas en el pago de impuestos del SRI

Valentina Centeno, que preside esa mesa legislativa y jefa de bancada de ADN, calificó este 24 de junio como "inédita, necesaria y urgente" la propuesta. ADN esperaba contar con los votos de sus aliados de la facción de Pachakutik y algunos independientes, y no hubo sorpresas.

Inicio de la sesión

La sesión inició con más de 20 minutos de retraso, a las 16:24. El legislador de Revolución Ciudadana, Héctor Rodríguez, mocionó un cambio del orden del día.

Rodríguez pidió que el Pleno solicite la presencia del ministro de Gobierno, Defensa, los jefes policiales y militares y los directivos del SNAI para que expliquen las circunstancias en las que fugó el cabecilla criminal alias 'Fede', el pasado 20 de junio.

Con 149 votos afirmativos de ADN, Revolución Ciudadana, Pachakutik, Partido Social Cristiano (PSC) y los independientes se aprobó la propuesta. El correísmo celebró que el pleno apoye este pedido de fiscalización. Sin embargo, Olsen pospuso el debate para el jueves.

  • Olsen se define como un 'apasionado' por el ambiente y es el primero en dar sus aportes al proyecto de Ley de Áreas Protegidas

Ya en el debate, Centeno volvió a justificar la inclusión de varias reformas a leyes vigentes, porque, a su criterio, todos los cambios van encaminados a mejorar los servicios públicos para los ciudadanos.

"Nuestra obligación es velar por la justicia y los derechos de los ciudadanos honestos. No es una ley contra los adolescentes, sino contra quienes los reclutan y están matando generaciones enteras", agregó la asambleísta de ADN.

Calificó como "novedoso" que se pueda declarar en emergencia el sistema de justicia, como plantea el proyecto. Destacó que se puedan hacer procesos expeditos para el ingreso a la carrera judicial de jueces y que hayan procesos de evaluación de jueces y fiscales.

Centeno defendió la propuesta de establecer estándares periódicos de eficiencia en el servicio público y que el burócrata que no cumpla los niveles más altos, serán sancionados.

thumb
Valentina Centeno de ADN fue la encargada de presentar los cambios incluidos en el informe para segundo debate de la Ley de Integridad Pública, el 24 de junio de 2025.PRIMICIAS.

Posiciones en contra

El asambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), Alfredo Serrano, reconoció que ley de Contratación Pública necesita cambios luego de varios años de vigencia, en eso dijo no tener discrepancias.

  • ¿Una nueva metida de manos a la justicia? Así funciona la nueva emergencia judicial que plantea la Asamblea

Sin embargo, Serrano se mostró en contra de solo endurecer las penas y no juzgar como adultos a los menores de edad que han cometido delitos como asesinatos.

"No aceptamos que una vez que llegue a la mayoría de edad se mantenga en los centros de atención de adolescentes, deben ir a una cárcel de adultos, porque tienen que ser sancionados como adultos", dijo el legislador socialcristiano.

También cuestionó la declaratoria de emergencia en el sistema judicial. "Por lo menos pongan la temporalidad, cuánto va a durar la emergencia. Por otro lado, que nos expliquen ¿Qué significa que va a ser expedido; que se va a elegir jueces sin concurso? eso sería muy grave", concluyó Serrano.

  • #Asamblea Nacional
  • #Ley económica urgente
  • #reformas legales
  • #movimiento ADN
  • #correísmo
  • #Revolución Ciudadana
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Ecuador cierra campaña por consulta popular y referéndum y empieza silencio electoral

  • 02

    Solo uno de cada 10 presos habilitados votó en la consulta popular y referéndum en Ecuador

  • 03

    Conaie cierra campaña y llama a votar “No” cuatro veces en la consulta popular y el referéndum

  • 04

    Daniel Noboa escogió a Guayaquil y Machala para cierre de campaña por consulta popular y referéndum

  • 05

    Secretario Marco Rubio dice que en Ecuador las "organizaciones terroristas colocan explosivos y atacan la caravana presidencial"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025