Asambleístas de todos los bloques, incluido ADN, reclaman al Gobierno por crisis de salud pública
La Revolución Ciudadana y la bancada oficialista de ADN se unieron en la Asamblea para pedir al Gobierno de Daniel Noboa que garantice el acceso a la salud pública de Ecuador.

La asambleísta Eleana Correa (RC) durante su intervención en el Pleno de la Asamblea, el 19 de agosto de 2025.
- Foto
Gabriela Uzcategui
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En un gesto que no se ve todos los días, legisladores de todas las bancadas se unieron en el Pleno de la Asamblea este martes, 19 de agosto de 2025, para reclamar más atención del Gobierno de Daniel Noboa en la salud pública de Ecuador.
La resolución fue aprobada por unanimidad por los 147 legisladores presentes en el hemiciclo, tras semanas de reclamos en los hospitales públicos por falta de medicinas, equipos y proveedores impagos.
El documento contempla solicitar al presidente Noboa el establecimiento de mecanismos adecuados de coordinación institucional, que garanticen la prestación continua de servicios en todo el Sistema de Salud Pública del Ecuador.
Con lo aprobado, la Legislatura además insta al Ministerio de Salud Pública a garantizar el acceso y goce efectivo del derecho a la salud integral a los ciudadanos sin exclusión, mediante la aplicación de políticas necesarias en materia económica, social, cultural y educativa.
El tema llegó al pleno por iniciativa de la asambleísta Eliana Correa (RC), quien solicitó modificar el orden del día para incluir el debate, para pedir que se declarara en emergencia a la salud pública.
En medio de los reclamos del correísmo al presidente de la Asamblea, Niels Olsen (ADN), por supuestas vulneraciones al procedimiento parlamentario, la moción terminó siendo presentada por el oficialista Andrés Gushmer (ADN).
En redes sociales, se viralizó el reclamo del legislador correísta Roberto Cuero (RC) a Olsen, al calor del debate.
Gushmer señaló que, si bien el sistema de salud pública es frágil, la Asamblea Nacional y el Ejecutivo trabajan arduamente para enfrentar las mafias internas que lo ponen en riesgo y encontrar soluciones a largo plazo para proveer a los ecuatorianos de una salud de calidad en todos los ámbitos.
El legislador Juan José Reyes (ADN), presidente de la Comisión de Derechos a la Salud y Deporte, destacó que para julio del 2024, en comparación con el año 2023, el Presidente de la República ha dispuesto un incremento de USD 655 millones en el presupuesto de salud.
Además, recordó que según información de la Contraloría General del Estado, entre 2012 y 2022, se detectaron más de USD 500 millones en contratos públicos opacos y con irregularidades en la adquisición de insumos.
Compartir: