Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Bancada de ADN y sus aliados aprueban ley que permite donaciones para la Policía y FF.AA. en Ecuador

El debate de la ley de donaciones estuvo marcado por momentos de enfrentamientos verbales entre correístas y la bancada de ADN. El PSC y algunos exPachakutik se unieron a la tesis del bloque oficialista. 

La Asamblea Nacional en sesión del Pleno del 23 de octubre de 2025 para tratar la Ley de Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

La Asamblea Nacional en sesión del Pleno del 23 de octubre de 2025 para tratar la Ley de Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

- Foto

Asamblea Nacional.

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

23 oct 2025 - 14:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Pleno de la Asamblea Nacional se reunió en Quito este 23 de octubre para debatir y votar sobre el informe de segundo debate del proyecto de Fortalecimiento de la Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. 

Luego de cuatro horas de debate, el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, mandó a votación el proyecto de Ley, el cual fue aprobado con 82 votos de ADN y sus aliados. 

De hecho, la propuesta ganó apoyo entre los legisladores del Partido Social Cristiano (PSC), independientes y los exPachakutik de la Amazonía que volvieron a votar con el gobierno.

Esta es la sexta ley con carácter de económica urgente que ha enviado el presidente Daniel Noboa al Legislativo desde que inició su periodo, el 24 de mayo de 2025.

La propuesta enviada por el Ejecutivo y tratada por la Comisión de Desarrollo Económico es relativamente corta. Consta de cuatro artículos; dos disposiciones generales y dos derogatorias; una reformatoria y una transitoria.

  • ¿A dónde fue el incremento del IVA? La pregunta en la Asamblea tras la sexta ley urgente enviada por el Ejecutivo

La idea central de la propuesta es que "las fuerzas del orden podrán recibir donaciones de bienes muebles o inmuebles, equipamiento o suministros nuevos, en condiciones óptimas para garantizar la seguridad y la paz ciudadana". 

Esos aportes pueden proceder de contribuyentes nacionales o entidades, gobiernos u organismos internacionales con los que existan acuerdos o convenios de cooperación.

A cambio, para los donantes nacionales se plantea una "rebaja del Impuesto a la Renta causado del periodo fiscal equivalente al valor de la donación, con un límite del 30% del impuesto causado, sin derecho a devolución".

Inicio del debate

Diego Franco, que dirige la Comisión de Desarrollo Económico, defendió el proyecto por considerar que es necesario el apoyo a las fuerzas del orden, porque el crimen organizado ya no es delincuencia común y se ha convertido en un poder paralelo.

  • Antecedentes penales para entrar a Ecuador y deportaciones exprés, entre reformas a Ley de Movilidad aprobadas por la Asamblea

El legislador de ADN reveló que en el país los casos de extorsión aumentaron en un 205% y los secuestros en un 193%. Además que la minería ilegal movería unos USD 3.500 millones al año.

Ante eso, aseguró que aprobar la ley es importante para dotar de recursos estratégicos para las fuerzas del orden y activar la corresponsabilidad del sector privado en la lucha contra la inseguridad.

Sobre la crítica de la oposición deque la ley servirá para perdonar impuestos a ciertos sectores económicos y perjudicar al Estado, Franco la calificó como una mentira.

"Pondré un ejemplo sencillo. Digamos que una empresa tiene que pagar un Impuesto a la Renta de USD 10.000 ¿Cuánto es el 30% de USD 10.000? es USD 3.000. Eso es el máximo que una empresa podría donar a las fuerzas del orden".

Diego Franco, asambleísta de ADN

Franklin Samaniego, de Revolución Ciudadana (RC), recordó esta propuesta ya fue declarada como inconstitucional por la Corte Constitucional en la Ley de Solidaridad Nacional.

  • Con la caída de la Ley de Solidaridad, se esfuma el marco legal del conflicto armado interno

Además, señaló que el gobierno no puede eludir su responsabilidad en su deber de garantizar la seguridad estatal, escudándose en la "bondad y el altruismo" de actores del sector privado.

thumb
El asambleísta de la Revolución Ciudadana, Franklin Samaniego, en la sesión del 23 de octubre de 2025.Asamblea Nacional.

El legislador correísta recordó que la bancada oficialista de ADN ya incrementó en 3% el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y lo hizo con el argumento de que era para fortalecer y equipar a las fuerzas del orden.

"No existe información oficial, pero de los cálculos que se ha realizado al gobierno le ha ingresado unos USD 3.600 millones y nos vienen a decir ahora que con las donaciones se va a resolver el problema, cuando ustedes han tenido recursos y no los han invertido", agregó Samaniego.

El carajazo de Ricardo Patiño

El debate se desarrollaba con relativa calma y monotonía hasta que un legislador de ADN mostró la fotografía en la que aparece el expresidente Rafael Correa, el excanciller y actual asambleísta, Ricardo Patiño, junto al extinto narcotraficante Leandro Norero.

  • "¿Por qué no nos hemos reunido" y "Le voy a explicar con peras y manzanas", así fue la discusión de dos asambleístas en la Comisión de Fiscalización

Esto, según el legislador Alex Morán, sería la prueba de que la inseguridad que vive el país tuvo su origen en el gobierno del correísmo.

Patiño pidió la palabra para decir que esa fotografía correspondía a cuando ese gobierno intentaba pacificar las pandillas urbanas de Guayaquil, de las que Norero era parte.

"Logramos que el Ecuador se convierta, escúchenlo, apréndanlo y no sigan hablando tonterías, en el país más seguro de América Latina ¡carajo! eso logramos nosotros", señaló el excanciller. 

La respuesta del lado oficialista vino del legislador Andrés Castillo. Rechazó que Patiño quiera decir ahora que Norero era un pandillero urbano, y que gracias al correísmo hubo seguridad en el pasado reciente.

  • Atentados en Guayas reviven tensa relación de la Asamblea con la Corte Constitucional por la Ley de Inteligencia

"Ustedes infiltraron a un pandillero en este Parlamento", reclamó Castillo en alusión al exasambleísta Ronny Aleaga, que fue parte de los Latin Kings, y ahora se encuentra prófugo de la justicia.

La calma llegó cuando Viviana Veloz, del correísmo, hizo un llamado a dejar los insultos y los agravios para centrarse en el tema central del debate e intentar mejorar la percepción de la ciudadanía hacia los asambleístas.

La tregua duró poco. En ese corto tiempo, Alfredo Serrano, del Partido Social Cristiano (PSC), dijo que apoyarían la ley como ya lo hicieron con la Ley de Solidaridad Nacional, pero criticó que el gobierno no haya justificado el uso que ha dado al incremento del 3% en el IVA.

  • Ecuador | Tres leyes urgentes del oficialismo que siguen en pie acumulan demandas ante la Corte Constitucional

Luego pidió la palabra Xavier Lasso, de RC, para oponerse al discurso de Andrés Castillo que en su intervención atacó a varios legisladores del correísmo. "Usted es un terrorista verbal", dijo Lasso a Castillo y le pidió que lleve ese discurso a otros espacios.

Castillo solicitó un punto de orden para responder a Lasso. Dijo que él es "caballero con los caballeros y gamín con los gamines". En el primer grupo ubicó al propio Lasso, a Viviana Veloz, Gerardo Machado, Fricson George o Luis Molina.

Sin embargo, aseguró que al resto de legisladores del correísmo, que interrumpen y gritan mientras otros asambleístas de ADN hablan, les seguirá respondiendo. 

  • El paro de la Conaie provoca enfrentamientos verbales en el Pleno de la Asamblea Nacional
  • #Asamblea Nacional
  • #Ley económica urgente
  • #donación
  • #Fuerzas Armadas
  • #Policía Nacional
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Tu Huella en Liga: La iniciativa que une a la hinchada 'alba' con el estadio Rodrigo Paz Delgado

  • 02

    El Challenger de Guayaquil 2025 sí se jugará, ¿cuál es la nueva fecha?

  • 03

    Bancada de ADN y sus aliados aprueban ley que permite donaciones para la Policía y FF.AA. en Ecuador

  • 04

    Qué es el Grokking, la técnica maliciosa que convierte a Grok en un chatbot de estafas

  • 05

    Policía descarta amenaza de explosivos en instalaciones del SNAI en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024