Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Domingo, 10 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Bajo nivel del debate es una de las motivaciones para proponer la reducción del número de asambleístas

En el Pleno de la Asamblea los gritos y acusaciones se mantienen entre ADN y el correísmo. Los llamados a "elevar el debate" se multiplican, pero sin mayor efecto.

El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, en la sesión del Pleno del 29 de julio de 2025 en la que cerró el debate por enfrentamientos verbales entre ADN y RC.

El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, en la sesión del Pleno del 29 de julio de 2025 en la que cerró el debate por enfrentamientos verbales entre ADN y RC.

- Foto

Asamblea Nacional.

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

10 ago 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Discursos fuera de lugar, gritos y acusaciones, micrófonos apagados y cierres abruptos. Tres meses después de instalada, la calidad del debate sigue siendo una de las principales falencias de la Asamblea Nacional.

Y eso que la frase "hay que elevar el debate" se ha convertido en la muletilla de quienes tratan de poner algo de sensatez frente a las disputas entre las dos bancadas mayoritarias: Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana (RC) 

La pregunta 4 de la consulta popular anunciada por el presidente Daniel Noboa -que se desarrollaría a mediados de diciembre- plantea la reducción del número de asambleístas. 

  • Correísmo y ADN se disputan la fiscalización de los contratos de Progen firmados por el Gobierno

Aunque no se ha anunciado el tamaño de recorte, la propuesta sería de más del 50% del número actual de 151 legisladores. Una de las justificaciones del Ejecutivo es precisamente intentar mejorar el debate, venido a menos.

Aunque no se puede generalizar, temas como el de la lectura completa de intervenciones en el Pleno continúa de parte de algunos legisladores. Otros han optado por el silencio y en estos tres meses no se les conoce la voz.

Si algo ha mejorado, es en la diversidad de intervenciones. Si bien el oficialismo acaparó el debate en el primer mes de funcionamiento de la Asamblea, actualmente el correísmo tiene su espacio, aunque no como le gustaría.

La 'guerra' ADN- RC

La bancada de gobierno y el correísmo no desaprovechan la oportunidad para atacarse y lanzar acusaciones, especialmente cuando se tratan mociones o proyectos de ley controversiales.

  • ADN y RC vuelven a chocar por Santiago Díaz, acusado de violación y ausente desde hace una semana

La 'escaramuza' más reciente se produjo el 29 de julio cuando ADN debatió un pedido para que el asambleísta Santiago Díaz, acusado de supuesta violación a una menor de edad, renuncie.

Andrés Castillo de ADN recordó a la bancada de RC todos los casos en los que gente cercana a esa agrupación política habría sido señalada por cometer o defender a sospechosos de violación.

Mencionó el caso de Jorge Glas Viejó, padre del exvicepresidente, Jorge Glas Espinel o la "presión" que habría ejercido sobre un juez la exprimera dama, Anne Malherbe, en el denominado caso El Principito.

Ricardo Patiño intentó refutar a Castillo y lo calificó de "payasito". "Calladito, calladito, don Ricardo. Cualquier queja le recibo por escrito y por valija, pero mandará solo la queja no mandará nada más", respondió Castillo.

  • Correísmo recupera curul que dejó Santiago Díaz, acusado de supuesta violación a menor de edad

Esto, en alusión al escándalo de la valija diplomática en la que se detecto droga que fue enviada en una encomienda que tenía todos los sellos diplomáticos, en la época en la que Patiño fue canciller en el gobierno de Rafael Correa.

Un día después, Patiño calificó como "errática" la conducción de Niels Olsen como presidente de la Asamblea y rechazó que no se le haya dado espacio para la réplica. 

thumb
El asambleísta de RC, Ricardo Patiño, en la sesión del Pleno del 30 de julio de 2025.Asamblea Nacional.

Mientras el asambleísta correísta intentaba exponer sus reclamos, Olsen le advirtió que debía centrarse en el punto del debate que era conocer la objeción parcial al proyecto para Dignificar el Trabajo del Hogar. 

"Seguramente usted me va a apagar el micrófono", dijo Patiño y así sucedió, una vez que el presidente de la Asamblea aseguró que se le acabó el tiempo y le pidió "elevar el debate".

El enojo de Olsen

La tensión escaló a tal nivel ese 29 de julio que tras la intervención de Castillo, el presidente Olsen cerró el debate entre reclamos y gritos de la bancada de Revolución Ciudadana.

"Por favor, silencio. Aquí yo tengo la palabra y yo escojo a quien le doy la palabra. Si de lado y lado no pueden mantener la compostura no hay debate y se cierra"

Niels Olsen, presidente de la Asamblea.

Luego, Olsen calificó como un récord haberse mantenido 10 semanas con cordura a pesar de "tantas cosas que pasan en el pleno". 

  • Asamblea reacciona a propuesta de Daniel Noboa para reducir el número de legisladores ¿Quiénes lo apoyan o se oponen?

Reveló que antes de la sesión para tratar el caso de Díaz hubo una suerte de 'pacto de no agresión', ya que ambas fuerzas políticas coincidían en el pedido de renuncia al asambleísta, que cumple prisión preventiva, pero fue irrespetado.

"Vamos al punto"

El 7 de agosto, el tratamiento de la reforma parcial a la Constitución sobre la eliminación del financiamiento estatal a los partidos políticos, prometía un debate profundo e interesante en el Pleno.

Si bien, algunos asambleístas de ADN y RC expusieron sus argumentos a favor o en contra de quitar ese aporte de dineros públicos a las organizaciones políticas, el debate fue perdiendo fuerza de forma paulatina.

En parte, porque algunos asambleístas ocuparon los 10 minutos que se les otorga para hablar de otros temas, más, o menos importantes, pero que se alejaban del punto de la reforma parcial.

  • Con votos de ADN y PSC, Asamblea aprueba reforma para eliminar financiamiento de partidos políticos

Gitta Andrade, de Revolución Ciudadana, por ejemplo, empezó a hablar de la inseguridad en su provincia, Los Ríos y la falta de insumos médicos en el sistema de salud público. 

Cuando Olsen le pidió que se centre en el debate, ella dijo, señalando a la bancada de ADN, que "muchos de los que están aquí se confunden y marean, porque el hecho de que estén rodeados de un porcentaje mínimo de personas con poder económico, no les hace parte de ellos".

Solo al final, rechazó la propuesta de quitar el financiamiento a los partidos políticos, especialmente a los más débiles, porque eso los condenaría a limitar su participación en procesos electorales.

Pablo Jurado, que llegó por Construye y se alió con ADN, contó que en un viaje a Chile tuvo el honor de saludar a Juan de Dios Parra, activista por los derechos humanos, y resaltó su trabajo en ese ámbito. "Sigo hablando de democracia", repitió el asambleísta en varias ocasiones.

  • La Corte Constitucional es el filtro inevitable para que la pregunta sobre el dinero de los partidos vaya a la consulta popular

Luego tocó el tema de la muerte del expresidente Jaime Roldós y también del asesinato de Fernando Villavicencio, el 9 de agosto de 2023, y exigió que se investigue quienes fueron los autores intelectuales del crimen.

"Asambleísta, le voy a pedir que se acoja al punto del debate", intervino Olsen y ante el reclamo de otros legisladores, Jurado dijo "estoy yendo al punto". 

Casi al final, aseguró que en Guayaquil subió a un taxi y, junto a otros legisladores, le preguntaron al conductor si estaba de acuerdo con que se quite el financiamiento estatal a los partidos.

Como obtuvo una respuesta afirmativa, Jurado llegó a la conclusión que ese es el clamor del pueblo para impulsar la reforma.

  • #Asamblea Nacional
  • #debate
  • #Niels Olsen
  • #Consulta popular 2025
  • #movimiento ADN
  • #Revolución Ciudadana
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Lo último

  • 01

    ¿Qué se celebra el 10 de Agosto en Ecuador? Mitos y verdades de una fecha emblemática

  • 02

    ¿Cómo comprar entradas para el Mundial 2026? Todo lo que tiene que saber

  • 03

    Bajo nivel del debate es una de las motivaciones para proponer la reducción del número de asambleístas

  • 04

    Los socios del ‘Zar de la droga’ de Los Choneros firmaron contratos por USD 794.000 con el Municipio de Playas

  • 05

    Celine Song, directora de 'Amores Materialistas', confiesa nuestra debilidad por comedias románticas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024