Proyecto de ley de cannabis de Ecuador plantea que un adulto podrá cultivar hasta 30 plantas en casa
La Asamblea empezó el trámite de calificación de una iniciativa ciudadana, ingresada a finales de agosto de 2025, y con el fin de regular el consumo de cannabis en Ecuador.

Un grupo de activistas llegó el 2 de septiembre de 2025 a los exteriores de la Asamblea para apoyar ley sobre el cannabis.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Una Comisión conformada este 2 de septiembre en Pleno de la Asamblea Nacional se encargará de determinar si el proyecto para Regulación Integral del Uso Responsable del Cannabis del Ecuador cumple los requisitos para continuar su tratamiento.
Esta instancia calificadora quedó conformada por los asambleístas Milton Aguas, de Acción Democrática Nacional (ADN); Eliana Correa, de Revolución Ciudadana (RC); y Jhajaira Urresta del grupo de independientes.
La iniciativa popular normativa ingresó a la Asamblea el 21 de agosto de 2025 y es apoyada por varias organizaciones y activistas, que defienden el uso medicinal y recreacional del cannabis en Ecuador.
Urresta aclaró que el trabajo de la comisión será revisar aspectos de forma, más no de fondo del proyecto. Este será el paso previo para que pase a una comisión permanente de la Asamblea para que se analice el fondo.
¿Qué plantea el proyecto?
Según los proponentes, el proyecto apunta a que exista un mejor control estatal sobre la calidad del producto que llega a los consumidores ya que, según los activistas, la actual penalización ha generado la distribución del cannabis mezclado con sustancias peligrosas.
Además, aseguran que la legalización controlada reducirá los índices de criminalidad en torno a la comercialización del cannabis e impactará las ganancias que actualmente tienen grupos del crimen organizado.
Evitaría la detención de personas por el simple hecho de estar en posesión de cannabis, en tanto sea dentro de los parámetros establecidos por la normativa, para cuyo tratamiento, la Asamblea tendrá 180 días.
Estos son algunos de los aspectos más notables de la propuesta ciudadana que está dirigida para personas mayores a 18 años:
- El Ministerio de Salud determinará los lugares públicos en los que se puede usar cannabis. Se exceptúan áreas escolares, centros de salud y otros definidos por las autoridades.
- El cannabis y sus partes quedan excluidas del listados de sustancias sujetas a fiscalización.
- El autocultivo de cannabis no será penalizado. Un adulto podrá cultivar hasta 30 plantas de forma privada y sin fines de comercialización.
- Se autoriza el uso medicinal del cannabis y los pacientes que lo necesiten deberán registrarse ante la autoridad sanitaria nacional.
- Se propone la creación del Instituto Nacional del Cannabis.
- La función de este organismo es la supervisión y control de la plantación, cultivo, autocultivo, cosecha, producción, almacenamiento y comercialización del cannabis.
- Se plantea la creación de clubes, tiendas y dispensarios médicos de cannabis.
- La comercialización y venta de cannabis a menores de edad será penada con lo que dispone el Código Orgánico Integral Penal (Coip).
- Los menores de 18 años no podrán acceder al cannabis para uso adulto. Si podrán acceder al tipo medicinal.
- Se prohíbe todo tipo de publicidad directa o indirecta, así como auspicios o patrocinios de productos derivados del cannabis.
Compartir: