Estos son los 12 requisitos que deben presentar los asambleístas electos para posesionarse el 14 de mayo
La recepción de documentos a los asambleístas electos empezó el 5 de mayo en la Asamblea. Estar al día con los impuestos o no tener bienes en paraísos fiscales forman parte de los requisitos.

El legislador elector por Los Ríos, Humberto Alvarado, de Revolución Ciudadana llegó este 5 de mayo a la Asamblea.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los asambleístas que fueron electos en las pasados comicios empezaron este 5 de mayo de 2025 a entregar una serie de documentos que les habilitarán para asumir sus funciones.
En el pasillo de ingreso al salón plenario en la Asamblea, en Quito, se dispuso una serie de mesas y sillas. Los futuros legisladores empezaron a ingresar los requisitos dispuestos por el área de talento humano de la Asamblea.
El primero en llegar fue el legislador por Revolución Ciudadana, Blasco Luna, que resultó reelecto por la provincia de Cañar para el periodo 2025- 2029.
Para este lunes, 5 de mayo, fueron convocados los asambleístas de Azuay, Cañar, Carchi, Galápagos, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí y Santa Elena.
El resto de provincias, así como los asambleístas nacionales y de las circunscripciones del exterior deberán entregar los documentos hasta el sábado 10 de mayo.
Es decir, cuatro días antes de la primera sesión de la Asamblea que será el 14 de mayo y estará dirigida por los legisladores nacionales más votados: Anabella Azín (ADN), Raúl Chávez (RC) y Alfredo Serrano (PSC).
Uno de los debutantes en el siguiente periodo legislativo será David Arias Montalvo que llegó desde Galápagos por Revolución Ciudadana.
Aseguró que trabajará por una reforma a la Ley Especial de Galápagos y anunció que si eso implica trabajar en paralelo con el Ejecutivo, lo hará por el bienestar de sus electores.
Sobre la situación de la bancada correísta, señaló que está fortalecida "manejando como siempre la lealtad, más no la sumisión", aclaró.
Requisitos habilitantes
Para completar los requisitos y poder participar de la primera sesión del Pleno en la que se elegirá a las autoridades de la Asamblea, los legisladores electos deben presentar algo más de una docena de documentos.
Estos son los certificados y declaraciones que deben constar en la carpeta de los parlamentarios:
- Copia a color de la cédula de ciudadanía y papeleta de votación (actualizadas).
- Copia certificada de la credencial que acredita la calidad de Asambleísta, otorgada por el CNE.
- Constancia de otorgamiento de la Declaración Patrimonial Jurada electrónica de Inicio de Gestión.
- Certificado de no poseer bienes y recursos en paraísos fiscales.
- Declaración juramentada ante notario del domicilio habitual para determinar si está ubicado a más de 60 km del Distrito Metropolitano de Quito.
- Declaración de Intereses que incorpore su relación con empresas, gremios, funcionarios públicos o afiliaciones que puedan devenir en conflicto de intereses.
- Carta Compromiso del Sistema Integrado de Gestión Normas ISO.
- Certificado de no tener impedimento para ejercer cargo público emitido por el Ministerio del Trabajo.
- Copia de la declaración del impuesto a la renta de los dos años anteriores a la posesión.
- Certificado del SRI que demuestre el cumplimiento de obligaciones tributarias (salvo asambleístas del exterior).
- Certificado de poseer firma electrónica.
- Hoja de vida y datos de contacto actualizados.
Compartir: