Legisladora de ADN dice que Noboa tiene la última palabra sobre la reforma que elimina paridad en binomios
La presidenta de la Comisión de Justicia, Rosa Torres, defiende la reforma y sostiene que la figura de la paridad electoral se mantiene inalterable en la Constitución.

La presidente de la Comisión de Justicia, Rosa Torres, se refirió el 2 de julio a las reformas al Código de la Democracia.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La esperanza está puesta en el veto del presidente Daniel Noboa. La presidenta de la Comisión de Justicia, Rosa Torres, de Acción Democrática Nacional (ADN) aseguró este 2 de julio que no se ha eliminado la paridad de género con los cambios introducidos al Código de la Democracia.
La polémica por la paridad de género en los comicios en Ecuador surge por la reforma que aprobó la Asamblea, el pasado 20 de junio.
En dicha reforma se eliminó el artículo 99 de la Ley Electoral que hablaba de la obligatoriedad de ubicar en los binomios una mujer y un hombre, o viceversa, para conformar una fórmula presidencial o electoral.
En su lugar, se colocó un texto que poco o nada tiene que ver con la paridad, según denuncian colectivos de mujeres que marcharon a la Asamblea el martes 1 de julio para reclamar por el cambio.
Torres salió este 2 de julio a intentar calmar los ánimos, asegurando que tanto en la Constitución como en el propio Código de la Democracia, hay artículos que mantiene esa figura inalterable.
"Sin embargo, estamos expectantes de que el Ejecutivo se pronuncie y si cree conveniente y necesario poder establecerlo y escribirlo, porque capaz la ciudadanía quiere leerlo".
Rosa Torres, asambleísta de ADN
¿Se trató de un error?

Según la presidenta de la mesa de Justicia, con este cambio en el Código de la Democracia lo que se habría tratado es "readecuar" temas de forma, más no aceptó de que se trató de una equivocación.
Torres no pudo explicar con claridad las razones por las que se decidió eliminar la disposición que se encuentra en el numeral 9 de artículo 99 del Código de la Democracia, todavía vigente.
Las reformas a la Ley Electoral se aprobaron con los votos de ADN y la Revolución Ciudadana. Pero, el correísmo asegura que ese cambio fue incluido sin que ellos lo sepan, cuando el informe de segundo debate regresó a la comisión para hacerle algunos ajustes en el texto.
El texto fue enviado al Ejecutivo y está pendiente el pronunciamiento del presidente Noboa, que puede vetar total o parcialmente el texto, o también ratificarlo tal como lo aprobó la Asamblea.
Compartir: