Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 16 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

¿D'Hondt o Webster? El método de adjudicación de escaños para la Asamblea se reforma a conveniencia

ADN y la Revolución Ciudadana se unieron en la Asamblea Nacional para cambiar la metodología para asignar las curules en las elecciones legislativas con un método que reducirá la representatividad y pluridad parlamentaria.

Imagen referencial de la presentación del modelo de papeletas para la elección de asambleístas provinciales, el 17 de enero de 2025.

Imagen referencial de la presentación del modelo de papeletas para la elección de asambleístas provinciales, el 17 de enero de 2025.

- Foto

CNE

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

21 jun 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las últimas elecciones legislativas dejaron como resultado una Asamblea Nacional inédita, con dos fuerzas políticas 'hegemónicas', pero sin que ninguna alcance la mayoría. Lo contrario a la usual dispersión política y electoral de Ecuador.

La Revolución Ciudadana (RC) consiguió 67 escaños, Acción Democrática Nacional (ADN), 66, Pachakutik, 9, y el Partido Social Cristiano (PSC), apenas 5 contando con una alianz. Los tres puestos sobrantes fueron para Construye y dos movimientos locales. 

Esa anodina conformación fue producto de la decisión política del electorado. Pero, ahora, ADN y el correísmo quieren que ese modelo prevalezca en el futuro. Uno donde predominen solo los partidos más fuertes; es decir, de momento, ellos mismos.

  • 'Unidos' otra vez: con votos del correísmo y ADN, Asamblea aprueba reformas al Código de la Democracia

Este 20 de junio, en el pleno de la Asamblea, 125 legisladores votaron a favor de echar para atrás las reformas al Código de la Democracia, aprobadas en enero de 2020 y que entraron en vigencia en las elecciones generales de 2021. 

De los 151, apenas cinco legisladores se opusieron al cambio con el que la representatividad legislativa disminuirá a partir de 2029. Aunque el proyecto de reformas al Código de la Democracia debe pasar todavía por el Ejecutivo, que en este periodo no ha ejercido su potestad de veto.

Pero, ¿qué exactamente aprobó la Asamblea? La principal reforma se refiere al cambio en el método de asignación de escaños. Es decir, la fórmula matemática que se utiliza para determinar cuántos puestos consigue cada lista en cada provincia.

  • VIDEO | ¿Cómo se asignarán los asientos en la Asamblea Nacional? Así funciona la adjudicación de escaños

Y el Legislativo optó por regresar al método de D'Hondt, que se utilizó en 2013 y 2017, para reemplazar el de Webster, que se había utilizado en 2021, 2023 y 2025. Este cambio hace que la división de los votos de cada lista sea más cerrada, por lo tanto, beneficia solo a los dos partidos más votados, que en Ecuador solía ser solo uno.

En el siguiente gráfico, PRIMICIAS muestra la comparación de la composición de la actual Asamblea con ambos métodos. Aunque debido a la apretada votación entre ambas fuerzas políticas el cambio no es radical, el correísmo hubiese obtenido una curul adicional, pero ADN habría escalado ocho puestos.

Sin embargo, los ejemplos de cómo cambiará el panorama político con esta reforma electoral se observan en las provincias donde hubo resultados menos ajustados. Por ejemplo, en la circunscripción sur de Manabí, con Webster, ADN obtuvo dos escaños y la RC se llevó tres. Pero con D'Hondt, ADN habría caído a uno y la RC habría acaparado cuatro.

Mientras que en Tungurahua, donde actualmente se eligieron tres legisladores de ADN, uno del correísmo y uno de Pachakutik, con el nuevo método, ADN se quedaría con cuatro y la RC con uno.

El gobierno de turno acomoda las fórmulas

En Ecuador se han utilizado distintos métodos de adjudicación de escaños, dependiendo de la época y las fuerzas políticas.

Por ejemplo, el Código de la Democracia creado en 2009, al inicio del correísmo, eligió el método de Hare, que utilizaba un cociente calculado sobre el número de votantes y de asambleístas de cada circunscripción. Pero no llegó a ponerse en práctica.

En las elecciones de ese año se utilizó el régimen de transición, que mandó que:

  • En las provincias donde se elegían dos legisladores los escaños iban según el número de votos de cada lista. 
  • En las provincias con tres o más representantes, se ejecutó el método de Webster (los resultados de cada lista se dividen para cocientes impares: 1, 3, 5, 7). 
  • Y si, en algún caso, una lista se llevaba todos los escaños, se ordenó que la última curul se asigne al partido que quedó en segundo lugar.

En esas votaciones, el entonces Alianza PAIS obtuvo 59 de 124 curules, Sociedad Patriótica consiguió 19 y el PSC, 11.

Sin embargo, el correísmo se dio cuenta de que había un método que podía beneficiarlos más en las siguientes elecciones. Y reformaron la nueva Ley Electoral en febrero de 2012, pocos días antes del límite. 

Es así que en las votaciones de 2013 lograron imponer el método de D'Hondt, en el que se dividen los votos de cada lista para una serie de números consecutivos (1, 2, 3, 4, 5) según las curules de cada circunscripción. Dividieron las provincias más grandes en circunscripciones más pequeñas. Y dejaron la fórmula de Webster solo para la lista nacional.

  • Los partidos grandes se resisten a una reforma electoral que modifica el reparto de votos

Esto pese a que D'Hondt es considerado el menos proporcional y menos equitativo de las fórmulas electorales, por lo que había sido declarado inconstitucional en 2004, por el exTribunal Constitucional, ya que favorecía en exceso a las fuerzas políticas dominantes.

Y el resultado abrumador lo demostró: Alianza PAIS se quedó con 100 de los 137 escaños y fue el periodo de la 'aplanadora' legislativa. El segundo lugar fue para el recién nacido movimiento Creo, con nueve curules, y después el PSC, con ocho.

En 2017, después de una década de desgaste y ya sin su líder en la papeleta, el correísmo consiguió de todas formas 74 curules, gracias a Webster. Caso contrario habrían sido apenas 58.

  • Nuevas minorías llegan a la Asamblea gracias al método Webster

Pero en 2020, después de la implosión en Alianza PAIS, llegaron las reformas al Código de la Democracia, con las que se volvió al método de Webster y que se han aplicado desde las elecciones legislativas de 2021.

Ese año, el correísmo cayó a 50 curules, que con la fórmula previa hubiesen sido 62. Esto permitió una gran pluralidad de voces en el parlamento, Pachakutik, la Izquierda Democrática, el PSC y Creo tuvieron bloques representativos y otras 10 agrupaciones pequeñas llegaron también al hemiciclo. 

Sin embargo, después de ese 'revés', llegaron las elecciones extraordinarias de 2023, tras la muerte cruzada declarada por Guillermo Lasso. Ese pleno de la Legislatura también mantuvo una diversidad de fuerzas políticas en escena y uno de los beneficiarios de Webster fue el nuevo ADN, todavía en forma de alianza entre terceros, que pese a ser desconocido obtuvo 14 curules.

Entonces, la Revolución Ciudadana empezó nuevamente el camino para regresar a su método favorito, que favorece solo a las mayorías. Pero su trámite no pudo concluirse antes de las últimas elecciones de 2025. Y, gracias a eso, el gobierno de Daniel Noboa obtuvo una bancada oficialista de 66 curules.

Y, justamente ahora, esa misma bancada morada, al estilo del correísmo, aprobó una reforma electoral que perjudicará a la diversidad y pluralidad política que requiere el debate legislativo en el parlamento. Pero beneficiará solo a la fuerza política que logre mantener su popularidad o a la que, en todo caso, pierda menos votantes hasta 2029.

  • #Asamblea Nacional
  • #Código de la Democracia
  • #elecciones Ecuador
  • #elecciones legislativas
  • #reforma electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Lo último

  • 01

    Un ecuatoriano detenido en Costa Rica por trata de personas vinculada al Tren de Aragua

  • 02

    Ministra de Cuba renuncia tras decir que en su país no hay mendigos, “sino personas disfrazadas”

  • 03

    ¡De interino a fijo! Juan Carlos Pérez, ratificado como DT de El Nacional

  • 04

    Shakira agradece a las 175 personas que trabajan en su gira 'Las Mujeres Ya No Lloran'

  • 05

    Reglamento para Ley de Solidaridad activa beneficios tributarios por donaciones a seguridad

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024