"Si no tiene dinero para ser candidato busque otra cosa que hacer", dice el asambleísta de ADN, Jorge Chamba
Chamba criticó a las organizaciones políticas que "sangran al Estado" y no ponen ni un concejal. En los próximos días, la Asamblea debatirá la eliminación del financiamiento estatal a partidos políticos.

El asambleísta de ADN, Jorge Chamba, durante el debate en el Pleno del 21 de julio de 2025.
- Foto
Asamblea Nacional.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Casi a la par de que una comisión ocasional de la Asamblea aprobó el informe para segundo debate de la reforma constitucional, para eliminar el financiamiento estatal a los partidos políticos, volvieron a tomar vida unas polémicas expresiones del legislador gobiernista, Jorge Chamba.
Estas palabras datan del 21 de julio pasado, cuando en el Pleno del Legislativo se reunió para allanarse a la objeción parcial del presidente Daniel Noboa a las reformas al Código de la Democracia.
Aunque no era parte de la normativa a ser tratada ese lunes, Chamba dijo estar de acuerdo con la propuesta de Noboa de ponerles un alto a "muchos partidos políticos que viven sangrando al Estado".
Chamba, legislador de Acción Democrática Nacional (ADN) y exConstruye, se preguntó para qué existen tantos partidos políticos si al final de día terminan como "chimbadores" que no ponen un solo asambleísta o un solo concejal.
"Si los partidos políticos quieren participar, que pongan su propio dinero. Si alguien quiere ser candidato, que ponga su propio dinero. Si no tiene dinero para ser candidato, busque otra cosa que hacer".
Jorge Chamba, asambleísta de ADN
Esto generó reclamos desde la bancada de Revolución Ciudadana (RC) que defiende el financiamiento público como un mecanismo de mayor participación de sectores que no cuenta con recursos para sostener una campaña política.
Un tema a ser tratado
La comisión ocasional, creada para tratar el proyecto de reforma a los artículos 110 y 115 de la Constitución aprobó este 23 de julio, con seis votos, el informe para segundo debate de la propuesta enviada por el presidente, Daniel Noboa.
Esta plantea eliminar el Fondo Partidario Permanente y el Fondo de Promoción Electoral que habrían significado, desde 2008, un egreso de USD 260 millones de recursos públicos.
El documento debe ser enviado al presidente de la Asamblea, Niels Olsen, y se prevé su debate y aprobación en el Pleno en los siguientes días.
Compartir: