Santiago Díaz propuso reforma para que el consentimiento de relaciones sexuales sea desde los 14 años
El legislador Santiago Díaz planteó el cambio cinco días antes de que se hiciera pública una denuncia en su contra por, supuestamente, abusar de una niña de 12 años.

Santiago Díaz en una sesión de la Comisión de Salud de la Asamblea del 26 de junio de 2025.
- Foto
Asamblea Nacional.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La polémica continúa persiguiendo al asambleísta Santiago Díaz Asque, que fue acusado de presuntamente haber violado a una niña de 12 años, lo que determinó su expulsión de la bancada de Revolución Ciudadana (RC).
Este 9 de julio trascendió un proyecto de reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP) que este legislador entregó el 3 de julio de 2025 a la presidencia de la Asamblea, a cargo de Niels Olsen, de Acción Democrática Nacional (ADN).
En este documento, Santiago Díaz propone reformar la normativa penal con respecto al consentimiento dado por la víctima menor a 18 años en delitos sexuales.
En la normativa actual, el COIP califica como "irrelevante" el consentimiento que pudo dar una persona menor a los 18 años, a la hora de procesar delitos sexuales.
La propuesta de Díaz es que la edad para que un menor de edad pueda dar esta autorización sea de 14 años.
Esto, con base a un pronunciamiento de la Corte Constitucional (CC), que considera que la disposición actual "no es compatible con los derechos de las y los adolescentes al libre desarrollo de la personalidad, a tomar decisiones libres, informadas, voluntarias y responsables sobre su sexualidad, vida y orientación sexual, y a la privacidad".
Y agrega que los adolescentes a partir de los 14 años tienen la capacidad de consentir una relación sexual.
Específicamente, Díaz plantea que la reforma quede de la siguiente manera: "En los delitos sexuales, el consentimiento dado por la víctima menor de dieciocho años de edad es irrelevante, excepto en los casos de personas mayores de catorce años que se encuentren en capacidad de consentir en una relación sexual".
La propuesta que no ha sido aún conocida por el Consejo de Administración Legislativa (CAL) ingresó con las firmas de respaldo de 10 asambleístas de la bancada de Revolución Ciudadana: Cristina Jácome, Franklin Samaniego, Roque Ordónez, Arisdely Parrales, Diego Salas, Juan Pablo Molina, Patricia Nuñez, Nanki Lauro Saant, Eustaquio Tuala y Ledy Zúñiga.

Aunque, en el transcurso de la tarde del 9 de julio de 2025, cuatro legisladores retiraron sus firmas de apoyo: Jácome, Samaniego, Ordóñez y Molina. "Respaldé un proyecto para endurecer las penas por femicidio, NO para respaldar disposiciones que vulneren los derechos de niñas, niños y adolescentes", dijeron los dos primero en sus redes sociales.
Compartir: