Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Pintaban para ser presidentes de la República, pero al final se convirtieron en alcaldes

El camino lógico en la política es el de escalar posiciones, paso a paso. Pero algunos políticos de Ecuador alcanzaron una alcaldía luego de postularse para presidente de la República y perder.

Composicón con retratos de Mauricio Rodas, Cynthia Viteri, Jaime Nebot y Jamil Mahuad.

Composición con retratos de Mauricio Rodas, Cynthia Viteri, Jaime Nebot y Jamil Mahuad.

- Foto

PRIMICIAS/Archivo

Autor:

Alejandro Ribadeneira

Actualizada:

03 ago 2025 - 17:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Candidatizarse para alcalde ha convertido en una 'vieja confiable' por parte de algunos políticos que pintaban (o al menos se autopercibían) para ser presidentes de la República y se postularon para llegar a Carondelet. El caso más nuevo: Andrea González Nader ya está afinando su candidatura a la Alcaldía de Guayaquil, luego de haberse postulado para presidenta en 2025.

Esta mutación es una manera de seguir vigente en el imaginario de los votantes y, de ganar, permite dar vida al proyecto político, articulado a una potente administración local. Perder, en cambio, puede ser devastador para la imagen del candidato, pues fallar para dos cargos tan importantes liquidará la proyección de liderazgo del candidato. 

  • La popularidad de 12 presidentes se diluyó en el ejercicio del poder

Estos son los políticos que, tras el regreso a la democracia, buscaron la Presidencia y luego alcanzaron una alcaldía. Se verá si Andrea González Nader logra integrarse a este selecto club:

  1. 1

    Jamil Mahuad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Sí, es verdad que fue alcalde de Quito (1992-1997) y luego presidente (1998-2000), lo que se vería como normal. Pero antes de que Jamil Mahuad ganara la elección municipal se postuló para la Presidencia en 1988 por la Democracia Popular, aupado por su buena aceptación como diputado.  El eslogan de su campaña fue polémico ("Jamil es el camino") y tuvo que ser modificado por pedido de la Iglesia Católica. Acabó en el quinto lugar entre 10 candidatos (11% de los votos), detrás de Rodrigo Borja (que ganó la elección), Sixto Durán-Ballén (que sería presidente en 1992) y Abdalá Bucaram (presidente en 1996). ¡Qué papeleta la de ese entonces!

    Tras su salida del poder en enero de 2000, Mahuad vive exiliado en Estados Unidos.

  2. 2

    Jaime Nebot

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Buscó dos veces la presidencia, pero se cumplió la profecía del intelectual Simón Espinosa, quien proclamó que Jaime Nebot jamás sería el primer mandatario de Ecuador. Lo intentó en 1992 y llegó a la segunda vuelta, pero fue derrotado por (ironías de la política) su excoideario Sixto Durán Ballén, que armó tienda aparte cuando el Partido Social Cristiano prefierió a Nebot como candidato. Luego, en 1996, volvió a ser finalista, pero fue superado por Abdalá Bucaram. 

    La profecía parecía cumplirse sobre no llegar al Palacio de Carondelet, pero nada decía sobre el Sillón de Olmedo. Nebot se recicló como líder cantonal y se convirtió en alcalde de Guayaquil en 2000. Se matuvo en el cargo un total de cuatro períodos (18 años, nueve meses y cuatro días).

  3. 3

    Mauricio Rodas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Tras fundar el partido SUMA, participó en las elecciones presidenciales de 2013 y quedó cuarto, con el 3,90% de los votos. Rafael Correa ganó la reelección en una sola vuelta (¡ah, aquellos tiempos arrolladores!), por delante de Guillermo Lasso y el expresidente Lucio Gutiérrez. Como anécdota, Rodas obtuvo más votos que Álvaro Noboa. Esta elección, para Rodas, en realidad era su calentamiento y su carta de presentación en las grandes ligas de la política de Ecuador, pues su plan era postularse a la Presidencia cuatro años después.

    No obstante, Rodas no contaba con que Esteban Paz rechazara la oferta de SUMA de ser candidato a Alcalde de Quito en 2014. Ante la imposibilidad de encontrar un candidato fuerte en la capital, Rodas se postuló para alcalde y, para sorpresa general, obtuvo el primer  gran triunfo electoral de la oposición sobre el correísmo, al superar a Augusto  Barrera y toda la maquinaria del oficialismo. Luego de su paso por el Municipio de Quito se ha mantenido alejado del proselitismo, aunque actualmente retomó la conducción de SUMA.

  4. 4

    Cynthia Viteri

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Al igual que Jaime Nebot, en 2019 llegó a la Alcaldía de Guayaquil luego de incursionar en dos elecciones presidenciales que resultaron en derrotas. La primera fue en 2006, cuando se convirtió en la primera mujer en lograr la candidatura presidencial del Partido Social Cristiano. Acabó quinta, con el 9,63% de los votos, en una votación ganada en segunda vuelta por Rafael Correa. 

    Luego, fue candidata presidencial en 2017 y mejoró su porcentaje (16,32%), pero acabó tercera y no pudo pasar a la segunda vuelta, ganada por Lenín Moreno. Esta derrota puso punto final a sus ambiciones de llegar a Carondelet y, al igua que su mentor socialcristiano Nebot, en 2019 se postuló para alcaldesa de Guayaquil, esta vez con éxito.

    No obstante, Cynthia Viteri también se convirtió en la última autoridad socialcristiana al frente del Municipio de Guayaquil tras 30 años consecutivos, pues en 2023 perdió la reelección ante el correísta Aquiles Álvarez.

  5. 5

    Bonus track: León Febres Cordero

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En este listado, León Febres Cordero es un caso especial porque ganó las elecciones presidenciales de 1984 y luego, en 1992, fue elegido alcalde de Guayaquil. Se mantuvo en el Sillón de Olmedo hasta el año 2000, cuando cedió la posta a su delfín, Jaime Nebot.

  • #alcaldes
  • #Presidente de la República
  • #candidatos presidenciales
  • #Elecciones
  • #Jaime Nebot
  • #Jamil Mahuad
  • #León Febres Cordero
  • #historia
  • #Rafael Correa
  • #historia de Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025