Pintaban para ser presidentes de la República, pero al final se convirtieron en alcaldes
El camino lógico en la política es el de escalar posiciones, paso a paso. Pero algunos políticos de Ecuador alcanzaron una alcaldía luego de postularse para presidente de la República y perder.

Composición con retratos de Mauricio Rodas, Cynthia Viteri, Jaime Nebot y Jamil Mahuad.
- Foto
PRIMICIAS/Archivo
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Candidatizarse para alcalde ha convertido en una 'vieja confiable' por parte de algunos políticos que pintaban (o al menos se autopercibían) para ser presidentes de la República y se postularon para llegar a Carondelet. El caso más nuevo: Andrea González Nader ya está afinando su candidatura a la Alcaldía de Guayaquil, luego de haberse postulado para presidenta en 2025.
Esta mutación es una manera de seguir vigente en el imaginario de los votantes y, de ganar, permite dar vida al proyecto político, articulado a una potente administración local. Perder, en cambio, puede ser devastador para la imagen del candidato, pues fallar para dos cargos tan importantes liquidará la proyección de liderazgo del candidato.
Estos son los políticos que, tras el regreso a la democracia, buscaron la Presidencia y luego alcanzaron una alcaldía. Se verá si Andrea González Nader logra integrarse a este selecto club:
- 1
Jamil Mahuad
Compartir:
Sí, es verdad que fue alcalde de Quito (1992-1997) y luego presidente (1998-2000), lo que se vería como normal. Pero antes de que Jamil Mahuad ganara la elección municipal se postuló para la Presidencia en 1988 por la Democracia Popular, aupado por su buena aceptación como diputado. El eslogan de su campaña fue polémico ("Jamil es el camino") y tuvo que ser modificado por pedido de la Iglesia Católica. Acabó en el quinto lugar entre 10 candidatos (11% de los votos), detrás de Rodrigo Borja (que ganó la elección), Sixto Durán-Ballén (que sería presidente en 1992) y Abdalá Bucaram (presidente en 1996). ¡Qué papeleta la de ese entonces!
Tras su salida del poder en enero de 2000, Mahuad vive exiliado en Estados Unidos.
- 2
Jaime Nebot
Compartir:
Buscó dos veces la presidencia, pero se cumplió la profecía del intelectual Simón Espinosa, quien proclamó que Jaime Nebot jamás sería el primer mandatario de Ecuador. Lo intentó en 1992 y llegó a la segunda vuelta, pero fue derrotado por (ironías de la política) su excoideario Sixto Durán Ballén, que armó tienda aparte cuando el Partido Social Cristiano prefierió a Nebot como candidato. Luego, en 1996, volvió a ser finalista, pero fue superado por Abdalá Bucaram.
La profecía parecía cumplirse sobre no llegar al Palacio de Carondelet, pero nada decía sobre el Sillón de Olmedo. Nebot se recicló como líder cantonal y se convirtió en alcalde de Guayaquil en 2000. Se matuvo en el cargo un total de cuatro períodos (18 años, nueve meses y cuatro días).
- 3
Mauricio Rodas
Compartir:
Tras fundar el partido SUMA, participó en las elecciones presidenciales de 2013 y quedó cuarto, con el 3,90% de los votos. Rafael Correa ganó la reelección en una sola vuelta (¡ah, aquellos tiempos arrolladores!), por delante de Guillermo Lasso y el expresidente Lucio Gutiérrez. Como anécdota, Rodas obtuvo más votos que Álvaro Noboa. Esta elección, para Rodas, en realidad era su calentamiento y su carta de presentación en las grandes ligas de la política de Ecuador, pues su plan era postularse a la Presidencia cuatro años después.
No obstante, Rodas no contaba con que Esteban Paz rechazara la oferta de SUMA de ser candidato a Alcalde de Quito en 2014. Ante la imposibilidad de encontrar un candidato fuerte en la capital, Rodas se postuló para alcalde y, para sorpresa general, obtuvo el primer gran triunfo electoral de la oposición sobre el correísmo, al superar a Augusto Barrera y toda la maquinaria del oficialismo. Luego de su paso por el Municipio de Quito se ha mantenido alejado del proselitismo, aunque actualmente retomó la conducción de SUMA.
- 4
Cynthia Viteri
Compartir:
Al igual que Jaime Nebot, en 2019 llegó a la Alcaldía de Guayaquil luego de incursionar en dos elecciones presidenciales que resultaron en derrotas. La primera fue en 2006, cuando se convirtió en la primera mujer en lograr la candidatura presidencial del Partido Social Cristiano. Acabó quinta, con el 9,63% de los votos, en una votación ganada en segunda vuelta por Rafael Correa.
Luego, fue candidata presidencial en 2017 y mejoró su porcentaje (16,32%), pero acabó tercera y no pudo pasar a la segunda vuelta, ganada por Lenín Moreno. Esta derrota puso punto final a sus ambiciones de llegar a Carondelet y, al igua que su mentor socialcristiano Nebot, en 2019 se postuló para alcaldesa de Guayaquil, esta vez con éxito.
No obstante, Cynthia Viteri también se convirtió en la última autoridad socialcristiana al frente del Municipio de Guayaquil tras 30 años consecutivos, pues en 2023 perdió la reelección ante el correísta Aquiles Álvarez.
- 5
Bonus track: León Febres Cordero
Compartir:
En este listado, León Febres Cordero es un caso especial porque ganó las elecciones presidenciales de 1984 y luego, en 1992, fue elegido alcalde de Guayaquil. Se mantuvo en el Sillón de Olmedo hasta el año 2000, cuando cedió la posta a su delfín, Jaime Nebot.
Compartir: