El CNE inaugura la consulta popular y referéndum 2025 para los ecuatorianos en el exterior
Sídney y Camberra, en Australia, son las primeras localidades donde los ecuatorianos residentes en el exterior podrán sufragar en la consulta popular y referéndum.

Enrique Pita, vicepresidente del CNE, durante la inauguración del voto en el exterior para la consulta popular y referendo 2025.
- Foto
CNE
Autor:
Redacción Primicias/EFE
Actualizada:
Compartir:
Tras 52 días de organización, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio por inaugurado el proceso de consulta popular y referéndum, con el inicio de las actividades en las circunscripciones del exterior.
El evento se realizó la tarde de este 15 de noviembre de 2025, en el auditorio del organismo y fue transmitido en sus redes sociales. Las primeras localidades con presencia ecuatoriana en votar serán Sídney y Camberra, en Australia.
“Nos sentimos orgullosos por el esfuerzo, capacidad y tenacidad de nuestros funcionarios. Este es un trabajo coordinado entre el CNE y la Cancillería”, dijo el vicepresidente del organismo electoral, Enrique Pita.
Según dijo el funcionario, el trabajo permitió la colocación de zonas y recintos electorales habilitados en 38 países, para garantizar el derecho al voto de 470.636 ecuatorianos distribuidos en el mundo y habilitados para sufragar.
La canciller, Gabriela Sommerfeld, también aplaudió el trabajo conjunto y mencionó que se trata de un proceso clave para “promover transparencia, participación y democracia en Ecuador”.
Ella destacó además la capacitación de 1.953 personas responsables de la instalación y conformación de 659 juntas receptoras del voto.
Del total de electores habilitados en todo el mundo, 280.109 están en Europa, Asia y Oceanía; 164.395 en Canadá y Estados Unidos; y 26.132 en Latinoamérica, el Caribe y África.
El proceso electoral, que se desarrollará este 16 de noviembre en Ecuador, culminará en Los Ángeles (Estados Unidos) tres horas más tarde del cierre de urnas a nivel nacional.
La consulta y referéndum en Ecuador
Más de 13.9 millones de ecuatorianos están convocados a ir a las urnas para decidir por cuatro preguntas, una de ellas relacionada con la instauración de una Asamblea Constituyente que elabore una nueva Constitución, una de las mayores promesas de la campaña electoral del presidente Noboa, que logró ser reelegido en abril para un periodo completo (2025-2029), tras haber llegado al poder en 2023.
Las otras tres preguntas son sobre la reinstalación de bases militares extranjeras, la eliminación de la financiación pública a organizaciones políticas y la reducción del número de asambleístas de 151 a 73.
Hasta el momento, solo han sufragado de manera anticipada 1.032 presos sin sentencia firme y 490 personas mayores de 50 años y con una discapacidad física igual o superior al 75 %, beneficiarios del programa 'Voto en casa'.
Compartir:















