En la entrega de credenciales a asambleístas nacionales, Annabella Azín pide unidad a las bancadas
El CNE realiza la entrega de credenciales a los asambleístas nacionales y de Pichincha, electos en los pasados comicios de Ecuador. Al evento asistió la legisladora más votada, Annabella Azín.

Futuros asambleístas nacionales reciben sus credenciales en Quito, el 9 de mayo de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Roberto Rueda
Actualizada:
Compartir:
La Asamblea de Ecuador ultima detalles para la sesión inaugural de los legisladores electos, y una parte del proceso incluye la entrega de credenciales a los asambleístas nacionales, por el exterior y de Pichincha.
Este acto se cumple el 9 de mayo de 2025 en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, ubicada en el noroccidente de Quito, donde también se dará las credenciales a los parlamentarios andinos.
Con las credenciales, los legisladores completarán los documentos para acreditarse ante el área de talento humano de la Asamblea Nacional y poder participar, el 14 de mayo, de la primera sesión del organismo.
Esta primera sesión es clave porque se elegirá presidente, vicepresidentes y, eventualmente, miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Una de las primeras en arribar a la Escuela de Formación Militar, ubicada en el sector de Parcayacu, fue Annabella Azín, que encabezó la lista de Acción Democrática Nacional (ADN).
Azín fue la legisladora más votada en las elecciones del 9 de febrero pasado y, por lo tanto, dirigirá la primera sesión del Pleno.
“Quiero comprometerme el día de hoy con todos los ecuatorianos para trabajar por todos ellos y, de esa forma, generar nuevas leyes para el incremento de trabajo, la educación, la salud y al fin lograr la paz y seguridad que todos los ecuatorianos necesitamos”, señaló Azín a su arribo este viernes.
Azín, quien también es madre del presidente Daniel Noboa, hizo un llamado a la unidad de todos los asambleístas, independientemente de las bancadas y las ideologías, "para dejar de lado las banderas políticas e izar una única bandera: la del Ecuador".
La excandidata a la vicepresidencia evitó pronunciarse sobre la posibilidad de dirigir como presidenta la Asamblea Nacional, una de las opciones que maneja el bloque oficialista ADN.
Sobre este tema, el exministro de Turismo y asambleísta nacional electo, Niels Olsen, que también suena como una carta de ADN para presidir la Asamblea, dijo que es mejor no especular y que el 14 de mayo será el día de las definiciones.

Correísmo también tiene candidata
Por su parte, el asambleísta electo por Pichincha de la Revolución Ciudadana (RC), Franklin Samaniego, confirmó que el correísmo también planteará el nombre de Viviana Veloz para que continúe al frente de la Asamblea Nacional.
El legislador correísta señaló que todo se definirá el 14 de mayo, no antes, y que esperan que Pachakutik, con sus nueve asambleístas, se mantengan en la línea del progresismo.
Pero, en los últimos días han surgido grietas entre el bloque de Pachakutik, brazo político de la Conaie, especialmente luego del supuesto pacto entre la agrupación indígena y el bloque gobiernista de ADN.
Según ha asegurado el ministro de Gobierno, José de La Gasca, dicho acuerdo existe y fue confirmado en una reunión que sostuvo con varios legisladores electos de Pachakutik.
Compartir: