El CNE declara período electoral en Ecuador y llama a votar en el Referendo 2025
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a los ecuatorianos a las urnas el 16 de noviembre para responder dos preguntas planteadas por el presidente de la República, Daniel Noboa.

Imagen referencial de votaciones en Ecuador.
- Foto
CNE
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó el 20 de septiembre de 2025 a los ecuatorianos a participar en el Referendo 2025, cuyas votaciones se realizarán en noviembre. Por lo tanto, Ecuador está oficialmente en período electoral.
Diana Atamaint (presidenta del CNE), Enrique Pita (vicepresidnete), José Merino y Elena Nájera participaron con su voto a favor en la sesión ordinaria para la Declaratoria del inicio del proceso electoral del Referéndum 2025.
Atamaint expresó que asume "con responsabilidad" liderar este nuevo proceso, al que considera crucial porque Ecuador está en un "punto de inflexión".
Estas son las preguntas que los votantes deberán contestar, propuestas por el presidente de la República, Daniel Noboa:
- ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
- ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución, de conformidad con el anexo de la pregunta?
La pregunta sobre llamar a una Asamblea Contituyente no fue abordada por el Pleno del CNE, en vista de que el Decreto correspondiente del presidente Noboa fue suspendido por la Corte Constitucional. Los consejeron del CNE ya habían recibido los respectivos documentos de la Corte.
Aunque el presidente Noboa emitió el Decreto 148 y lo remitió al CNE, la Corte Constitucional procedió a la suspensión tras admitir cinco demandas de inconstitucionalidad. La razón de estas quejas: que la propia Corte no fue consultada antes del Decreto 148.
El CNE espera que la Corte Constitucional se pronuncie de forma definitiva sobre la pregunta relacionada con la Asamblea Constituyente.
Pugna entre Daniel Noboa y la Corte Constitucional
La polémica convocatoria para poner en marcha el proceso de una Asamblea Constituyente coincide con la lucha abierta que Noboa mantiene con la Corte Constitucional, a quien acusó de hacer "activismo político" al limitar una serie de leyes y estados de excepción promovidos en los últimos meses por el gobernante que acumulan numerosas demandas de inconstitucionalidad al advertir posibles vulneraciones a derechos fundamentales.
En las últimas semanas, Noboa llegó a liderar dos manifestaciones masivas, una de las cuales estuvo dirigida a los jueces de la Corte Constitucional, a los que acusó de estar en contra de la paz y seguridad de los euatorianos por haber limitado sus medidas como la posibilidad de dar "indultos anticipados" a policías y militares por delitos cometidos en acciones contra el crimen organizado.
En su comunicado del 19 de septiembre, la Corte adujo que "respetar la Constitución no significa un bloqueo entre instituciones ni de una confrontación política", ni "tampoco se busca limitar el pronunciamiento ciudadano sobre una posible modificación de la Constitución".
"La Corte no es enemiga del pueblo. Nada más alejado de la verdad. Es guardiana de sus derechos y nuestro compromiso es con la Constitución, con la democracia y con los derechos de cada persona que habita el Ecuador", apuntó el tribunal.
Los nueve jueces de la Corte Constitucional indicaron que, tras la suspensión cautelar de la medida emprendida por Noboa continuarán con el análisis de las acciones de inconstitucionalidad "con la independencia, celeridad y transparencia que exige nuestra función".
Compartir: