CNE acepta 14.800 justificaciones por no votar en las elecciones, ¿quiénes son los 'perdonados'?
Entre los 'perdonados' por no votar en las elecciones de abril se encuentran reservistas que dieron seguridad en los comicios. Las multas siguen vigentes para quienes no tienen justificaciones.

El 13 de abril de 2025 los ecuatorianos acudieron a la segunda vuelta presidencial.
- Foto
API.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Unas 14.800 personas que no votaron ni conformaron las Juntas Receptoras de Voto, en la primera y segunda vuelta de las elecciones pasadas, no deberán pagar las multas establecidas por ley.
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió este 18 de julio, en sesión virtual, votar a favor del informe jurídico de aceptación masiva de justificaciones.
Quienes pudieron acceder a este beneficio, fueron funcionarios públicos y personas naturales que ayudaron en el desarrollo de las elecciones y, por las tareas encomendadas, no pudieron acudir al sufragio.
El vicepresidente del organismo electoral, Enrique Pita, informó que las justificaciones quedaron distribuidas de la siguiente forma:
- 749 funcionarios del CNE en primera vuelta.
- 764 funcionarios del CNE en segunda vuelta.
- 10 funcionarios del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en segunda vuelta.
- 1.010 ciudadanos que dieron apoyo logístico, técnico externo al proceso electoral.
- 1.800 reservistas que dieron seguridad en primera vuelta.
- 6.374 reservistas que resguardaron la segunda vuelta.
- 4.101 conscriptos que ejercieron funciones de seguridad y control en las elecciones.
Multas por ausencia están vigentes
Si una persona no cumplió ninguna de estas actividades durante los días de elecciones y, sin embargo, no votó o no acudió a conformar la mesa de votación, pese a ser llamado, tiene una multa vigente con el CNE.
La Ley Electoral sanciona no acudir a votar como una infracción. La multa por esta causa asciende al 10% de un Salario Básico Unificado (SBU), es decir, USD 47, para los procesos electorales que se desarrollaron en 2025, por cada vuelta.
La multa por no conformar la Junta de Votación es de USD 70,50, pero si además el ciudadano no tomó el taller de capacitación deberá sumar USD 47. Las sanciones monetarias impuestas por la Ley Electoral son acumulables.
Compartir: