Condena a la Hermandad Musulmana: ¿Gesto político de Daniel Noboa o medida de seguridad nacional?
Durante su visita a Emiratos Árabes, el presidente Daniel Noboa, en un decreto ejecutivo, rechazó y condenó al grupo Muslim Brotherhood. ¿Qué hay detrás de esta decisión?

El presidente, Daniel Noboa, mantuvo una reunión con representantes de la Abu Dabi Oil Company, el 3 de mayo de 2025.
- Foto
Flickr / Presidencia de la República del Ecuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Entre el 30 de abril y el 3 de mayo de 2025, el presidente Daniel Noboa realizó una visita oficial a Emiratos Árabes. Sobre el final de su gira en el país de Medio Oriente, desde Abu Dabi, el mandatario ecuatoriano firmó el Decreto Ejecutivo No. 620 sobre el grupo denominado Muslim Brotherhood.
En el artículo único del decreto ejecutivo, Noboa rechazó y condenó "la influencia del grupo denominado Muslim Brotherhood, en su vinculación con actos terroristas o ataques que puedan cometer en el territorio ecuatoriano".
La decisión ejecutiva fue sorpresiva, ya que previamente en Ecuador no se había hablado de este grupo islámico. Aunque, en los considerandos del propio documento se pueden leer las dos razones para esta medida.
¿Amenaza a la seguridad nacional?
Por un lado, está una razón de seguridad nacional. El mismo día de la firma de decreto, el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) emitió una alerta sobre los posibles riesgos a la seguridad nacional por la presencia de integrantes al Islamismo Radical y Extremista.
El contenido de este documento es secreto, sin embargo, la Presidencia de la República reveló que el CIES alertó sobre una posible influencia de Muslim Brotherhood en Ecuador.
Muslim Brotherhood fue fundada en Egipto en 1928 por Hassan al-Banna. Es un movimiento islamista sunita que surgió con el objetivo de promover una sociedad regida por los principios del islam. Su ideología busca la implementación de la ley islámica como base para el orden político y social.
En sus casi 100 años de existencia, este grupo ha variado entre métodos pacíficos y combativos, incluso siendo acusado de promover la violencia terrorista. Incluso, de la facción palestina de la Hermandad Musulmana se desprendió Hamás, considerada terrorista por sus ataques contra civiles en el conflicto Israel - Palestina.

Por estas razones, en la actualidad, la Hermandad está proscrita en países como Egipto, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, donde es considerada una organización terrorista.
Un gesto político
En el Decreto Ejecutivo No. 620, en la parte de las motivaciones, el presidente Noboa remarca que la decisión se debe al interés de Ecuador de mejorar y afianzar las relaciones diplomáticas con los países de Medio Oriente. Entre los que resalta Emiratos Árabes.
Justamente, Emiratos Árabes —bajo el liderazgo de Mohamed bin Zayed Al Nahyan (MBZ), quien se reunió con el presidente Daniel Noboa— ha tenido una pública postura contraria a Muslim Brotherhood. Incluso, en 2014, el Gobierno de ese país incluyó oficialmente a la Hermandad en el listado de organizaciones terroristas.
Además, Mohamed bin Zayed Al Nahyan ha mantenido una rivalidad abierta con Qatar y Turquía, a quienes acusa de respaldar a la Hermandad Musulmana.
Otra figura clave en este escenario político es Erik Prince, controvertido contratista de seguridad que alcanzó una "alianza estratégica" con Daniel Noboa para asesorar a Ecuador en temas de seguridad. Prince ha sido señalado por manejar equipos de mercenarios en varios países del mundo.
Prince ha sido asesor de seguridad de MBZ desde hace más de una década. Incluso, vive en Abu Dabi desde 2010. Medios internacionales como The Intercept y The New York Times han reportado que el Presidente de EAU ha contratado al norteamericano para "operaciones sensibles que requieren discreción".
Finalmente, esta no sería la primera vez que MBZ y Emiratos Árabes influencian en países con los que cooperan para rechazar a Muslim Brotherhood. Por ejemplo, en 2014, Arabia Saudita también declaró a la Hermandad como terrorista, justo cuando EUA se alineó políticamente al ascenso del Rey Salman.
Compartir: