Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Conflicto entre la CTE y los consorcios que operaban los radares en carreteras se resolverá en arbitraje

Después de que la CTE suspendiera los contratos de delegación de servicios para la operación de radares en la red vial estatal, los consorcios buscaron ir a un proceso de mediación, pero la CTE no asistió. Una acción de protección busca que los radares vuelvan a operar.

Personal de la CTE clausuró radares en la provincia de Azuay el 20 de septiembre de 2024.

Personal de la CTE clausuró radares en la provincia de Azuay el 20 de septiembre de 2024.

- Foto

CTE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

01 nov 2024 - 10:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Casi cinco meses después de que el Gobierno denunciara supuestas irregularidades en dos contratos de delegación de radares para la red estatal vial, adjudicados por la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), el problema aún está lejos de resolverse. Los consorcios que tenían la delegación han entrado en un proceso de arbitraje por la suspensión de sus contratos.

Esos contratos para la operación de radares fueron adjudicados en julio de 2023, en el Gobierno de Guillermo Lasso, a los consorcios Seviecu y Ecutransit y preveían la instalación de 232 radares en todo el país, para el control de velocidad y emisión de multas.

  • Así se entregó la delegación de los radares de la CTE, denunciada por el Gobierno

Sin embargo, el Secretario de Integridad Pública, José Julio Neira, denunció supuestas irregularidades en junio de 2024 y, desde entonces, los contratos están suspendidos. Hasta ese punto, Seviecu había instalado tres radares, y Ecutransit, 36. 

Los consorcios se defienden, y a su favor tienen un informe de la Procuraduría que dice que el proceso de delegación fue el correcto. Y, por ello, ahora piden que la CTE responda por sus acusaciones.

La posición de Seviecu

Pedro Maldonado, gerente del consorcio Seviecu, aseguró a PRIMICIAS que el contrato se encuentra suspendido por "una disposición arbitraria de CTE sin fundamento legal ni contractual". Por esa razón, activaron la clausula contractual de solución de controversias.

La CTE fue citada primero a una mediación, pero no acudió. Por lo que, actualmente, están en fase de arbitraje, "de lo cual resultará en una posible indemnización del Estado en favor del privado por incumplimiento de contrato", aseguró Maldonado.

Seviecu considera que la suspensión no tenía ninguna razón de ser. Maldonado explica que la denuncia de Neira nació de una investigación del asambleísta oficialista Adrián Castro, que señala que el proceso de delegación del servicio de los radares debía tener aprobación de la Secretaría de Alianzas Público Privadas. Pero, esto ya fue descartado por la Procuraduría en su informe.

  • CTE culpa al Ministerio de Transporte por demora en la instalación de radares

Maldonado también cuestiona que Neira asegurara que los recursos obtenidos de las multas debían haberse destinado a proyectos de seguridad vial. Pero esto era competencia de la misma CTE, no de los consorcios que operaban los radares.

Según Maldonado, Seviecu no ha cobrado "ni un centavo" de las multas que sus tres radares emitieron en los nueve meses que estuvieron en operación, aunque la inversión que hicieron es de más de USD 1,5 millones. Por el contrario, advierte que han prescrito una gran cantidad de multas que no fueron notificadas a infractores, lo cual genera un perjuicio al Estado y a Seviecu. Esto ya fue notificado a la Contraloría.

Más allá de los problemas y denuncias

La organización Justicia Vial presentó, el 26 de septiembre de 2024, una acción de protección para revertir la suspensión a los radares a escala nacional. En el escrito, firmado por Guillermo Abad, pide que se reactiven los controles de velocidad y se cese el proceso de terminación de los convenios con los gobiernos autónomos para el uso de radares.

Abad justifica su pedido con cifras de los accidentes de tránsito en el país. Argumenta que en 2023 hubo 20.994 siniestros de tránsito, lo que derivó en 18.605 heridos y 2.373 fallecidos, es decir que hubo un lesionado cada 28 minutos y un muerto cada cuatro horas.

El escrito señala que, a pesar de esta alta siniestralidad, no hay una "política pública adecuada que permita disminuir este grave problema", y por el contrario, la CTE, la Agencia Nacional de Tránsito y el Ministerio de Transporte incumplen con la Ley de Tránsito al anular los controles a través de medios tecnológicos (radares).

  • Radares: Procuraduría desmonta parte de las denuncias del Gobierno al contrato de delegación de CTE

Abad especifica en la acción de protección que los radares han demostrado ventajas, entre ellas la reducción de siniestros, el cumplimiento de límites de velocidad, prevención y disuasión, y además proveen datos para hacer análisis.

"No usar estos dispositivos viola la seguridad jurídica como una certeza mínima a lo que los ciudadanos tenemos derecho para circular seguros en las vías", asegura el documento.

La acción de protección busca mantener activos los controles a través de radares, emitir sanciones por exceso de velocidad, que se realice una planificación nacional de control de tránsito y que se mantengan los convenios con los GAD para que puedan usar radares.

  • #radares de velocidad
  • #Radares
  • #CTE
  • #accidentes de tránsito
  • #multas de tránsito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿De qué hablarán Daniel Noboa y Lula? Los aranceles de Trump entran en la agenda

  • 02

    Policía investigó corrupción de 124 de sus agentes durante el conflicto armado interno

  • 03

    ADN asume el papel de fiscalizador del gobierno de Daniel Noboa desde la Asamblea

  • 04

    Estos son los nombres que suenan para ser candidatos a la Alcaldía de Quito

  • 05

    Repatriar estrellas cerca del retiro, ¿una buena o mala idea para los clubes ecuatorianos?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024