Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Referendo 2025 | En 46 años, Ecuador pasó de 69 a 151 asambleístas en la Función Legislativa

El número de parlamentarios ha crecido a la par de la población ecuatoriana. Sin embargo, mediante una reforma constitucional, el presidente Daniel Noboa plantea una reducción de escaños que bajaría esa representación a la mitad.

Imagen referencial de la fachada de la Asamblea Nacional.

Imagen referencial de la fachada de la Asamblea Nacional.

- Foto

Asamblea Nacional

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

07 oct 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde el retorno a la democracia, en 1979, las constituciones ecuatorianas han garantizado que cada provincia tenga, al menos, la oportunidad de una representación pluralista en la Función Legislativa, con mínimo dos representantes. Ahora, el presidente Daniel Noboa quiere cambiar eso.

El Primer Mandatario propuso un referendo para modificar el artículo 118 de la Carta Magna y que la Asamblea Nacional pase de 151 legisladores a 73. El argumento gubernamental es que existe una distorsión en la representatividad que vulnera la igualdad del voto de los electores.

Es por eso que plantea reducir los escaños provinciales fijos a uno. Es decir, las 11 provincias más pequeñas tendrían un solo representante de un partido o movimiento político. A excepción de los migrantes que, pese a tener una representación de apenas 125.000 registrados, mantendrán seis legisladores, dos por cada circunscripción.

  • Gobierno copia textos de Lasso y una tabla de la Corte, pero no revela su cálculo para reducir asambleístas en Ecuador

De ser aprobado el referendo, ese cambio se sumará a la reciente reforma electoral que cambió el método de adjudicación de escaños, a uno que beneficia al partido más fuerte.

Esta propuesta presidencial será votada el 16 de noviembre próximo, a la par que otras iniciativas, como la apertura a bases militares extranjeras, la eliminación del financiamiento público a organizaciones políticas y la consulta popular para decidir si los ecuatorianos quieren una nueva asamblea constituyente.

Evolución de la Función Legislativa

Desde 1979, Ecuador ha tenido un sistema legislativo de una sola cámara. Previamente, hubo al menos tres periodos en los que coexistieron una Cámara del Senado y una Cámara de Diputados. Pero las últimas tres constituciones han mantenido el mismo organismo, con distintos nombres, y una representación similar, con ligeras variaciones.

  • ¿D'Hondt o Webster? El método de adjudicación de escaños para la Asamblea se reforma a conveniencia

Desde el retorno a la democracia, el consenso político ha sido de dos representantes por provincia y uno extra por cada 200.000 habitantes, en promedio. Al inicio la única excepción fueron las provincias con menos de 100.000 personas, característica que ahora solo ostenta Galápagos. 

Pero la mayor diferencia ha radicado en los legisladores 'nacionales', que inicialmente eran 12, después ninguno y actualmente son 15. Y, pese a esos cambios, el crecimiento de la representación en el Congreso y ahora Asamblea Nacional ha sido estable.

Por ejemplo, el último cambio estuvo atado a los cuestionados resultados del censo 2022. Por eso, en 2025, la Asamblea pasó de 137 a 151 legisladores. 

La única excepción fue la elección de 1998, donde el régimen de transición, después de la Asamblea Constituyente de Riobamba, estableció que serían dos diputados por provincia, más uno por cada 200.000 o fracción superior a 150.000, y los legisladores nacionales equivaldrían a la quinta parte de los provinciales (20). Ya para 2002 el número se estabilizó en 100.

  • Corte cuestiona que la integración de una Constituyente con 80 miembros, como plantea Noboa, no cuadra

Y según los argumentos del presidente Noboa, para 2030 la población alcanzará los 18,4 millones de personas, por lo que los asambleístas aumentarían a 162, a partir de 2033. Por eso, su propuesta busca reducir la cifra a 73 legisladores: 10 nacionales, 57 provinciales (uno por provincia y uno adicional por cada 400.000 habitantes) y seis por el exterior.

Esta no es la primera vez que se plantea la reducción del Legislativo. En el referendo de 2023, ya lo hizo el entonces presidente Guillermo Lasso, pero perdió. Esto pese a que el objetivo en ese entonces era mejorar la representatividad y la calidad legislativa, por lo que los escaños iban a bajar a 116.

En el caso de la propuesta actual, si la ciudadanía la aprueba en las urnas, este cambio regiría a partir de las próximas elecciones legislativas, previstas para 2029. Sin embargo, debido a que el Gobierno apuesta también por llevar a los ecuatorianos a una nueva Asamblea Constituyente, el resultado se volvería irrelevante si es que se cambia de Constitución nuevamente.

  • #Asamblea Nacional
  • #Función Legislativa
  • #Ecuador
  • #referendo Ecuador
  • #Consulta popular 2025

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Wilson Toainga renuncia al cargo de Fiscal General del Estado Subrogante de Ecuador

  • 02

    Durán | María Eugenia Barreiro renuncia al cargo de concejal en medio de presuntas amenazas

  • 03

    CNE instala audiencia nacional de escrutinio y avanza hacia proclamación de resultados de consulta popular

  • 04

    Ministro de Trabajo comparece en la Asamblea por caso Álvaro Rosero y lo califica como ‘un tema bastante doméstico’

  • 05

    Concluye escrutinio de actas de consulta popular y referéndum 2025 en las 24 provincias de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025