Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Menos cantidad y mayor calidad, el argumento para achicar la Asamblea

La propuesta del presidente Guillermo Lasso de reducir el número de legisladores, a través de un referendo, usa como argumentos la baja credibilidad de la Asamblea.

Composición gráfica del Pleno de la Asamblea y la pregunta del referendo del Ejecutivo.

Composición gráfica del Pleno de la Asamblea y la pregunta del referendo del Ejecutivo.

Primicias

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

19 sep 2022 - 05:21

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La pregunta cuatro de la propuesta de referendo del presidente Guillermo Lasso trata sobre la Asamblea Nacional. El Ejecutivo plantea la reducción de sus miembros bajo el argumento de mejorar la representatividad y la calidad legislativa.

La propuesta explica que, de no enmendarse la Constitución, la Legislatura pasará de 137 asambleístas a unos aproximadamente 152 en 2025. Esto ocurrirá porque el número de representantes crecerá de acuerdo a la población, cada vez que se realice un censo.

Así, el Ejecutivo propone modificar el artículo 118 de la Constitución y plantea que la conformación del Parlamento sea:

  • Dos asambleístas elegidos por circunscripción nacional por cada millón de habitantes.
  • Un asambleísta por cada provincia y uno más por cada 250.000 habitantes.
  • Y un asambleísta por cada circunscripción del exterior por cada 500.000 que residan en el exterior.

Para ello, el Mandatario entrega esta pregunta:

Contexto y antecedentes

El planteamiento llega en medio del enésimo intento de recomponer o, al menos, destrabar la tumultuosa relación entre ambas funciones del Estado.

Hasta el momento, los proyectos de ley remitidos por el Mandatario han sido recibidos con resistencia en la Asamblea. La mayoría ha sido rechazado o está a la fila esperando su tratamiento.

Con ese escenario, en marzo pasado, el presidente Lasso advirtió que iba a gobernar a través de decretos ejecutivos, sin considerar que la Asamblea existe.

Además, la Corte Constitucional (CC) ya se ha pronunciado, en ocasiones previas, sobre este tipo de intenciones.

Según los magistrados, la enmienda sí se puede tramitar con un referendo, si no perjudica el criterio territorial y poblacional de todas las provincias para determinar el número de asambleístas, ni involucra la restricción de derechos o garantías constitucionales.

Los argumentos de Lasso

Las quejas desde el Gobierno central han sido constantes y el presidente Lasso, al hacer el anuncio, advirtió que "hace falta menor cantidad y mucha calidad en los asambleístas". Y que esto servirá para "mejorar la vigilancia ciudadana sobre ellos".

También dijo que la reducción dejaría el Parlamento con un número cercano a 100 legisladores, pero esto no sucederá.

El cálculo del Ejecutivo, para dar esa cifra, se hizo con el censo poblacional de 2010. Pero teniendo en cuenta las proyecciones para el censo de 2022, si la pregunta se aprueba, el mismo cálculo oficial es de unos 116 legisladores.

Además, no topa el problema de fondo: el débil y problemático sistema partidista.

De todas formas, según las justificaciones del Gobierno, presentadas a la Corte, hay dos problemas clave con la Asamblea:

  • El deficiente modelo de representatividad y proporcionalidad en su conformación.
  • Y la falta de credibilidad y confianza de la ciudadanía en su gestión.

Por ello, el Ejecutivo afirma que "esta enmienda está buscando fortalecer la institucionalidad del país".

Y que con la reducción el Parlamento tendrá una mejor representación, podrá ejecutar sus labores de forma más eficiente y, eventualmente, ganar la confianza de sus mandantes.

Además, según el Ejecutivo las reformas electorales, especialmente la que crean distritos en las provincias más pobladas, se "han creado mecanismos de división que distorsionan y promueven la polarización".

Otra de las justificaciones señala una sobrerrepresentación de ciertas provincias y pone como mayor ejemplo la diferencia de habitantes y legisladores entre Guayas y Galápagos.

La primera tiene más de 3,6 millones de habitantes y asigna 20 escaños. La segunda tiene 24.065 y asigna dos escaños. Esto pese a que Guayas tiene 151.48 veces más población que Galápagos. En la práctica, el voto de un galapagueño vale 15,14 veces más que el de un guayasense.

Además, el Ejecutivo aprovecha la desacreditada imagen institucional y desaprobación del Legislativo. Y pone sobre el escenario el costo que implica para "los contribuyentes" mantener cada curul: USD 15.825 dólares.

Nota de la redacción: esta nota fue publicada el 19 de septiembre, cuando el Gobierno dio a conocer su propuesta de referendo, y fue actualizada el 1 de diciembre, después de la convocatoria con las preguntas aprobadas.

También le puede interesar:

Ejecutivo apunta a la autonomía de la Fiscalía para mejorar la justicia

La propuesta de referendo plantea que la Fiscalía no dependa del Consejo de la Judicatura para seleccionar, evaluar y sancionar a sus funcionarios.

  • #Gobierno
  • #Asamblea Nacional
  • #Consulta popular
  • #Guillermo Lasso
  • #legisladores
  • #Referendo 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Depuración en la Asamblea de Ecuador: legisladores exigen nombres de quienes recomendaron contratar familiares

  • 02

    ¿Por qué Philippe Coutinho no jugará con Vasco Da Gama ante Independiente del Valle por la Copa Sudamericana?

  • 03

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 04

    De cara al Mundial 2026, Embajada de Estados Unidos pide tramitar la visa con tiempo y este es el paso a paso

  • 05

    Torrenciales lluvias en el noreste de Estados Unidos: inundaciones, vuelos suspendidos y miles de personas sin luz

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024