Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Cinco factores contribuyen al débil sistema de partidos

Partidos 'caudillistas', 'reencauche' de banderas, candidatos 'prestados', nuevas tiendas políticas para cada elección. Estos son algunos de los motivos por los que el sistema partidista se debilita.

Las banderas políticas son símbolos reciclables en Ecuador.

Las banderas políticas son símbolos reciclables en Ecuador.

PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

08 ago 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sistema partidista en el país está cada vez más deteriorado y el desencanto en la población crece. Los partidos tradicionales viven de sus caudillos y de las pocas figuras que apadrinan y la mayoría de nuevas agrupaciones nacen y mueren sin que el electorado las distinga.

En medio de ese escenario, los ecuatorianos llegan a otro proceso electoral. El 5 de febrero de 2023 escogerán a sus nuevas autoridades locales. En total, serán 5.633 dignidades, entre alcaldes, prefectos, concejales y juntas parroquiales.

Entre los comicios generales y los seccionales, cada dos años el tablero político ecuatoriano se llena de candidatos y de organizaciones nuevas o 'reencauchadas'. Pero la actividad partidista es mínima entre cada periodo electoral y, en su mayoría, se hace para cumplir, en forma, con la normativa que regula las agrupaciones.

Esta "normalidad" en el sistema partidario es recurrente y, parecería que, insuperable. Además, es una de las principales quejas de los actores que pasan por las agrupaciones políticas momentáneamente o las abandonan por desacuerdos.

El último ejemplo es el de Xavier Hervas, excandidato presidencial por la Izquierda Democrática, que se desafilió de la agrupación porque según dijo "se repiten y desarrollan las mismas prácticas políticas" de siempre.

Factores de un sistema débil

  1. 1

    Partidos personalistas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para las elecciones de 2021, la mitad de los partidos nacionales se debían a un 'caudillo'. Es decir, a las figuras con poder político o económico en torno a las cuales se levantaron estructuras políticas. Las más fuertes son el correísmo y el Partido Social Cristiano (PSC). Sin importar cuántas veces tenga que cambiar de colores y listas, siempre lleva como marca de agua el rostro del expresidente Rafael Correa, y el PSC, con el exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, a la cabeza. Lo mismo pasa, aunque con mucho menor fuerza, en el movimiento Creo, del presidente Guillermo Lasso, y en la Izquierda Democrática, afincada a la sombra del expresidente Rodrigo Borja. Algo similar también sucede con las agrupaciones que dependen o dependían de Abdalá Bucaram, Jimmy Jairala, Lucio Gutiérrez, Gustavo Larrea y Paúl Carrasco, donde sin ellos las estructuras pierden su baja relevancia.

    correismo revolucion ciudadana
    correismo revolucion ciudadana
  2. 2

    Candidaturas 'prestadas'

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En el país poco importan las ideologías políticas, los partidos y movimientos cambian de prioridades y corrientes sin tener en cuenta sus propios principios o estatutos. En cada elección, la mayoría de tiendas políticas se acomodan a las tendencias coyunturales. Lo mismo pasa con sus candidatos, quienes se acoplan temporalmente a los colores de su bandera de turno o viceversa. Por ejemplo, el excandidato presidencial Pedro Freile, detractor declarado del socialismo en 2021, será candidato por el Partido Socialista en 2023. Varios legisladores electos por Pachakutik y la Izquierda Democrática, declarados feministas en campaña, votaron en contra de la legalización del aborto por violación. La lista de 'camisetazos' es larga y se repite en cada contienda electoral. Y, cada periodo, es más notoria la rotación de candidatos. Por ejemplo, las antes correístas María José Carrión y María Luisa Maldonado, ahora terciarán para la Alcaldía de Quito por AMIGO y Avanza, respectivamente. Además, hay muchas figuras políticas que incursionan en política sin partido y anuncian sus candidaturas esperando que alguna tienda política los auspicie.

  3. 3

    Sin relevos ni formación de cuadros

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Al problema del caudillismo y de los protagonismos temporales o 'alquilados', como el de las figuras de la farándula y el deporte que saltan a la política, se suma el fracaso de la mayoría de escuelas de formación. Si bien los partidos nacionales deben dedicar, por ley, tiempo y buena parte de sus recursos públicos, a la formación de su militancia, esto es solo un anhelo. El objetivo de la formación, por ejemplo, es promover la paridad de género, la erradicación de la violencia contra las mujeres y el fortalecimiento del liderazgo femenino y juvenil. Pero, en la práctica, la mayoría de partidos y movimientos están liderados por hombres, al igual que sus listas. Basta con observar que en 2021 solo uno de los binomios presidenciales estuvo encabezado por una mujer. Lo mismo ocurrió con apenas cuatro de las 17 listas nacionales de legisladores. Y la ausencia de formación se nota en muchos de los cuadros que llegan a ser autoridades, por designación o elección popular. Hay casos que evidencian su falta de preparación desde la campaña, con ofrecimientos que no son de su competencia. En otros candidatos es clara la falta de conocimientos de administración pública, de funcionamiento del Estado o de legislación, lo que complica después el ejercicio de sus funciones.

    El 24 de noviembre de 2019, Vicente Taiano da una charla a los jóvenes de la Cantera de la 6, en Guayaquil.
    El 24 de noviembre de 2019, Vicente Taiano da una charla a los jóvenes de la Cantera de la 6, en Guayaquil.La Cantera de la 6
  4. 4

    Cientos de agrupaciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Luego está el problema de la creación de decenas de movimientos locales. En las elecciones de 2023 participarán más de 260 tiendas políticas de todos los niveles. La mayoría (163) corresponden a movimientos cantonales. El problema aquí está en su eliminación. En octubre de 2019, tras las elecciones de ese año, el Consejo Nacional Electoral (CNE) intentó eliminar a 46 movimientos provinciales, cantonales y parroquiales que obtuvieron pésimos resultados. Pero el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) revirtió esta decisión. En el caso de los partidos y movimientos nacionales sucede algo diferente, pues se mantiene con vida a estructuras sin respaldo electoral. Las agrupaciones que pierden vigencia vuelven a reinscribirse bajo diferentes colores y nombres. O en otros casos, por alguna coyuntura extraordinaria, recuperan su vida jurídica y tampoco dejan la arena electoral. Aquí se incluye el problema de las firmas falsas, que no ha podido ser erradicado desde la reinscripción de partidos después de la Constitución de 2008. Las denuncias de personas que han sido afiliadas a agrupaciones políticas sin su consentimiento se mantiene y permite que nuevos movimientos nazcan cada año. Así se observa también un 'reciclaje' de estructuras y figuras políticas que, pese a que no tienen respaldo en las urnas, retornan para cada periodo bajo un nombre distinto.

  5. 5

    Regulación laxa o 'etérea'

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A todos estos factores también se suman las regulaciones difíciles de implementar o vigilar. Por ejemplo, los candidatos deben salir de procesos de democracia interna de las agrupaciones, bajo seguimiento del CNE. Aunque se realicen eventos de formalización de candidaturas, son pocos los procesos donde la militancia escoge a sus representantes. Generalmente, las postulaciones son anunciadas o conocidas mucho antes. Y la mayoría de elecciones primarias son representativas, donde igualmente se conoce con antelación quién será elegido por la dirigencia partidista. El uso del fondo partidiario permanente también genera problemas. Los fondos públicos otorgados a las agrupaciones nacionales no son controlados con rigor y hay casos en los que se desconoce el uso real de los recursos. Lo mismo sucede con los gastos de campaña, la autoridad electoral no tiene la capacidad para controlar el expendio real y generar sanciones en caso de incumplimiento. Las revisiones 'post mortem' impiden que se pueda detener las infracciones electorales en esta área de manera oportuna. La debilidad partidista hace también que las tiendas políticas pasen de 'mano en mano', sin que la autoridad electoral pueda hacer mucho al respecto. Ocurrió con la Izquierda Democrática, que desapareció temporalmente por una pugna interna. Más recientemente, pasó con el Partido Socialista, que dejó de ser controlado por su facción correísta, y también con lo que era Fuerza Compromiso Social, que ahora está en manos del correísmo. Aunque haya un Código de la Democracia y nuevos reglamentos temáticos para cada elección, el control de la actividad partidista y electoral no llega a ser lo suficientemente eficiente para consolidar el sistema de partidos.

    Funcionarios del CNE realizan la verificación de firmas para la inscripción de una organización política el 25 de noviembre de 2021.
    Funcionarios del CNE realizan la verificación de firmas para la inscripción de una organización política el 25 de noviembre de 2021.PRIMICIAS
  • #Democracia
  • #movimientos políticos
  • #caudillismo
  • #elecciones seccionales 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024