Revisión de mochilas y prohibición de aglomeraciones: estas son algunas medidas para la consulta popular y referendo
Las juntas receptoras del voto serán monitoreadas por unas 5.700 cámaras del ECU-911. El CNE hace algunas recomendaciones a los ciudadanos para el día de la votación.

Autoridades del CNE junto a Policía Nacional y Fuerzas Armadas instalaron el 27 de octubre de 2025 la mesa de seguridad para el referendo y consulta popular.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
A medida que se acerca la consulta popular y referendo 2025 las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) analizan las medidas de seguridad que aplicarán para evitar posibles incidentes el domingo 16 de noviembre de 2025.
Las Fuerzas Armadas adelantan labores de inteligencia en provincias, ciudades y recintos electorales que se ubican en zonas que han registrado actos de violencia como Guayaquil en donde, el 14 de octubre de 2025, estalló un coche bomba.
Además de Guayas, la mirada de los organismos de seguridad e inteligencia están puestos especialmente en Manabí, Los Ríos y El Oro para evitar posibles acciones del crimen organizado en los comicios del 16 de noviembre.
Pero también, hay medidas de seguridad que se ubican en un nivel ciudadano que serán controladas por policías y militares por disposición del Consejo Nacional Electoral. Estas son:
- Las fuerzas de seguridad podrán revisar maletas y mochilas que los electores lleven a los recintos electorales.
- No se permitirá que se formen aglomeraciones en los exteriores de los lugares de votación y se pide el abandono inmediato de las juntas una vez ejercido el voto.
- El CNE también recomienda no acudir a votar acompañado por niños.
El consejero José Cabrera anunció el 27 de octubre, en la instalación de las mesas de seguridad para la consulta popular y referendo, que las cámaras del ECU-911 alertarán a las autoridades de las aglomeraciones y otras actitudes que puedan resultar sospechosas.
Ese organismo tendrá activas unas 5.700 cámaras de seguridad a escala nacional y 3.100 funcionarios operando ante cualquier emergencia.
El CNE enviará a los municipios una solicitud pidiendo que se eviten las ventas ambulantes en los exteriores de los recintos electorales, lo que también puede provocar aglomeraciones.
Otra medida que será controlada en este proceso electoral será el uso del teléfono celular y cualquier dispositivo electrónico cuando el elector se encuentre en la urna de votación.
En días pasados, el CNE ratificó que se mantiene la prohibición de tomar fotografías de la papeleta de votación, medida que ya fue aplicada en la segunda vuelta presidencial en abril de 2025.
Compartir:










