"Si la tendencia del No se consolida, Noboa debe reflexionar y dedicarse a la gestión real", dice el analista Gonzalo Ortiz
Para el catedrático y columnista, Gonzalo Ortiz, la fuerte tendencia por el 'No' en la consulta popular y referéndum es un "golpe durísimo" para el presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

Mónica Orozco, periodista de Primicias, junto a Gonzalo Ortiz, columnista y catedrático, analizan los resultados de la consulta popular y referéndum este 16 de noviembre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Con los primeros resultados de la consulta popular 2025 y el referéndum de este 16 de noviembre en Ecuador, el catedrático y columnista de PRIMICIAS, Gonzalo Ortiz, analiza el panorama político si la tendencia del 'No' se mantiene.
Con los resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) hasta las 20:20 y con el 61% de actas escrutadas, el 'No' toma ventaja significativa en las cuatro preguntas del referéndum y en la consulta popular sobre una posible convocatoria a una Asamblea Constituyente.
El historiador y también periodista quiteño, se refirió a esta tendencia que se va marcando en los resultados y que representaría una "lección de humildad para el Gobierno".
"Error estratégico del Presidente"
La pregunta con mayor rechazo es la relacionada con la instalación de bases militares extranjeras. Con los datos iniciales, el 'No' supera el 70% de los votos, marcando una diferencia "brutal".
Ortiz explica que este resultado se debe, en parte, a un "error estratégico del Presidente" al mencionar una posible base en Galápagos, reactivando el histórico rechazo ecuatoriano a cualquier intervención militar en el archipiélago.

Respecto a la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente, el rechazo también es significativo (tendencia 60-40). La falta de una explicación clara sobre el alcance y el modelo de la Constitución que buscaba el Gobierno fue percibida por la opinión pública como la solicitud de un "cheque en blanco", un exceso de confianza que impactó la votación, agregó en la entrevista.
Expertos advertían que esta consulta implicaba un desgaste político debido al largo plazo de incertidumbre legal que generaría.
Implicaciones inmediatas para el Gobierno
Si la tendencia se consolida, "Noboa debe reflexionar y dedicarse a la gestión real en lugar del énfasis en redes sociales y TikTok, que no le está funcionando".
"El mandato es claro: concentrarse en solucionar problemas urgentes, especialmente el descalabro de la salud (como el desabastecimiento en hospitales), la educación y la seguridad".
Ortiz enfatiza que el presidente necesita cambiar el equipo de trabajo. La asesoría jurídica presidencial ha sido deficiente y el equipo general es "muy malo" y estrecho, compuesto principalmente por allegados del círculo de Guayaquil. "Se requiere un Gobierno de mayor amplitud, incluyendo profesionales de otras regiones como la Sierra".
Incluso las preguntas consideradas "gancho" o populistas, como la reducción de asambleístas o la eliminación del financiamiento público a partidos políticos, también muestran una tendencia a ganar el No. Si el pueblo rechaza la propuesta de las bases, el Gobierno deberá hacer un "esfuerzo extraordinario en su estrategia de seguridad, ya que el conflicto armado interno actual no ha brindado los resultados esperados".
"El Gobierno tendrá que acomodarse a la Constitución actual y reformar leyes a través de la Asamblea Legislativa existente", mencionó.
Texto generado con el uso de IA, revisado y corregido por el equipo periodístico de PRIMICIAS.
Compartir:















