El correísmo ante la consulta popular 2025: "La Constitución de 2008 está hecha a la medida del pueblo ecuatoriano"
Revolución Ciudadana (RC) considera que la consulta popular y referéndum son distractores. Pese a ello, el asambleísta Juan Andrés González dice que presentarían candidatos para una Constituyente.

El asambleísta Juan Andrés González, jefe de la bancada correísta, en rueda de prensa del 15 de octubre de 2025.
- Foto
API.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Para Revolución Ciudadana (RC) la opción de reemplazar en su totalidad la Constitución de 2008 que, en su momento, su líder Rafael Correa, dijo que estaba hecha para durar 300 años, resulta impensable. Pero esa es una posibilidad que se decidirá en la próxima consulta popular y referéndum del 16 de noviembre.
Por eso, el correísmo se inscribió ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para oponerse a la pregunta de la consulta popular que plantea la convocatoria a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución.
RC también quería participar en la campaña para oponerse a las tres preguntas de referéndum, pero el organismo electoral lo calificó únicamente para que apoye el 'No' en la propuesta de reducción del número de asambleístas.
La bancada correísta se alista para pedir licencia en la Asamblea y participar en la etapa proselitista, en las dos preguntas para las que fueron admitidos. El coordinador del bloque correísta, Juan Andrés González, conversó con PRIMICIAS y dio sus argumentos para rechazar este proceso.
¿Por qué oponerse a toda la propuesta del gobierno?
No es que nos oponemos a todo, lo hacemos únicamente contra lo que le hace mal al país. Se está destruyendo todo lo público en el país y en este momento realizar una consulta popular y referendo, que cuesta millones de dólares, con preguntas que son distractores y no generan soluciones, es un error. Eso se debería invertir en educación, en salud pública y eso es a lo que nos oponemos: a que no exista política pública que favorezca al país.
¿Es momento de pensar en una nueva Constitución?
Tenemos una Constitución garantista que genera un estado de derecho y defiende a nuestro pueblo. Nosotros estamos en contra de comentarios malintencionados que dicen que nuestra Constitución, la de Montecristi, defiende los derechos de los narcotraficantes. Lo que pasa es que el gobierno tiene temor que la ciudadanía se vaya encima y por eso inventa cualquier cosa. Todo esto es un distractor.
"Qué quieren cambiar si lo que deben es trabajar. La falta de planificación y la improvisación genera todo esto. Ahora dicen que la solución es una nueva Constitución, hace poco nos dijeron que la solución eran los proyectos económicos urgentes y hace más de un año que la solución era subir el IVA"
Al correísmo se le acusa de hacer una Constitución a la medida ¿temen que suceda lo mismo?
La Constitución de 2008 está hecha a la medida del pueblo ecuatoriano y por eso es envidiada por muchos países de América Latina y el mundo. Con este gobierno sí corremos el riesgo de que hagan una Constitución a la medida de lo que ellos quieren. Es decir, para privatizar, acabar con la salud, con la Seguridad Social y que los jóvenes y niños no puedan acceder a la educación.
¿Existe secretismo sobre lo que tendría la eventual nueva Constitución?
Así es y corremos un riesgo tremendo porque el presidente Daniel Noboa lo que está diciendo es 'luego del 16 de noviembre doy la receta que solucionará los problemas del país'. Pero la verdad es que no tiene ninguna receta de nada, pero ya no nos pueden engañar y seguir viviendo del día a día. Por qué mejor no responden de casos como Progen o el caso Porsche.
Sobre las preguntas de referéndum ¿las bases militares extranjeras solucionan la inseguridad?
Colombia tiene unas 10 bases militares y el tema narcotráfico no se ha solucionado. Aquí lo que va a pasar si permitimos bases militares extranjeras en el país es la pérdida de la soberanía nacional. Una base en Galápagos lo que haría es blindar a países como Estados Unidos, que tiene una permanente tensión con China y nos usan a nosotros como carnada, pero la delincuencia no se soluciona en lo absoluto.
¿Cuál sería el riesgo de eliminar el financiamiento estatal a la política?
El riesgo sería que únicamente los ricos del país puedan ser parte de los procesos de elección popular. Una campaña electoral significa un desgaste económico y lo que quieren es desaparecer la voluntad y la unidad del pueblo para llevarnos a enfrentar papeletas en las que el ciudadano no podrá decidir sino solo escoger.
¿Por qué no apoyar la propuesta para reducir el número de asambleístas?
Porque lo que realmente buscan con estas preguntas es distraer al pueblo, pero no importa que sean 151, 70 o 100. Igual la Revolución Ciudadana será mayoría, porque es el movimiento más fuerte en el país y el que dignifica a los ciudadanos. Recordemos que la voluntad del pueblo fue apoyar a la bancada ciudadana, nos han traicionado cuatro o cinco, pero mejor que de una vez se vaya, pero somos la bancada más fuerte y eso seguirá pasando.
De ganar el 'Sí' en la pregunta 4 para instalar una Asamblea Constituyente, pese a la oposición, ¿RC propondrá candidatos?
Un triunfo del gobierno sería un escenario distópico, porque tenemos datos que nos dicen lo contrario. Sin embargo, no confiamos en las instituciones y funciones del Estado, menos en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
"De ser así, estamos seguros que como Revolución Ciudadana vamos a afrontar el desafío (presentar candidatos) y vamos a seguir defendiendo los derechos de nuestra población. Estamos en resistencia total y el objetivo es recuperar la patria"
Compartir:













