Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 26 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

¿Para qué sirve la contratación pública y por qué es importante su control? El Gobierno plantea una reforma

Solo en 2024, el Estado gastó USD 8.000 millones en compras públicas, entre ellas las de obras, bienes y servicios, y consultorías. Pero la corrupción se lleva entre el 10% y 30% de los recursos.

Funcionarios de CNT y Aduanas firman un contrato público con Palantir para el servicio de control aduanero, el 29 de mayo de 2025, en Quito.

Funcionarios de CNT y Aduanas firman un contrato público con Palantir para el servicio de control aduanero, el 29 de mayo de 2025, en Quito.

- Foto

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

04 jun 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque la ciudadanía conoce y habla poco del Sistema Nacional de Contratación Pública, se trata de uno de los pilares que permite el funcionamiento de toda la administración pública. Es decir, sirve tanto para la recolección de la basura en los barrios, como para la compra de municiones para las fuerzas del orden y para la vacunación infantil.

Los ministerios, alcaldías, prefecturas, juntas parroquiales, juzgados, hospitales, centros de educación, todas y cada una de las entidades públicas del país requieren de la contratación pública, para poder cumplir con sus obligaciones y servicios para la ciudadanía.

  • "Sercop ha sido ineficiente, sin perjuicio de que también pueda haber corrupción", dice el Secretario Jurídico sobre reforma urgente

Y es justamente ahí donde se ha concentrado buena parte de la corrupción que enfrenta el Estado. Según la reforma que plantea en el área el Gobierno de Daniel Noboa, entre un 10% y un 30% del valor de los proyectos financiados con dinero público se pierde debido a la corrupción.

Pero, ¿cómo funcionan las compras públicas y por qué es un tema tan problemático y a la vez importante?

  1. 1

    El Servicio y el Sistema

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) es el ente rector en la materia. Y, desde 2008, el Estado ecuatoriano utiliza un 'nuevo' sistema para las compras públicas, que incluye una plataforma tecnológica, donde reposan la mayoría de procesos contractuales.

    Sin embargo, ni el Servicio, ni el sistema tecnológico, ni la Ley de la materia han podido mantenerse al día con los avances en las necesidades del Estado, de la ciudadanía y del mercado nacional e internacional. 

  2. 2

    Las compras públicas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En general, la contratación pública se divide entre el régimen común, el especial y "otros procedimientos". Estos engloban todas las formas en las que las entidades públicas pueden contratar o comprar obras, bienes y servicios, y consultorías, que son las tres grandes categorías definidas por el Estado.

    Solo en 2024, la contratación pública del país sumó un monto de USD 8.000 millones. El régimen común concentró el 69% de las compras, el especial el 17% y los demás el 14%.

    En ese mismo año, el gobierno central y las empresas públicas del Ejecutivo contrataron USD 4.500 millones, pero los gobiernos locales y sus empresas no se quedaron atrás, con USD 3.000 millones.

    Y los principales gastos fueron en servicios (USD 3.000 millones), bienes (USD 2.7000 millones), obras (USD 1.7000 millones), seguros (USD 200 millones), consultorías (USD 190 millones) y fármacos (USD 170 millones).

  3. 3

    Un eje transversal

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Todo el sistema público se apalanca en la contratación pública. Es decir, cualquier oficina pública necesita, por ejemplo, comprar papel, esferos, sellos, sillas, escritorios, computadores, sistemas tecnológicos, impresoras, tarjetas, dar mantenimiento a sus instalaciones, contratar seguros y seguridad, vehículos y por ende combustible, reparaciones, repuestos, mantenimientos.

    Y así, en cada área, las instituciones de educación, por ejemplo, contratan desayunos escolares, impresión de textos, mantenimiento de sus instalaciones, computadoras, servicio internet. Los hospitales, por ejemplo, necesitan miles de medicamentos, y cientos de equipos e insumos médicos, desde las batas para los pacientes, hasta el equipo de seguridad para el personal de salud.

    Los municipios necesitan comprar los camiones para la recolección de basura o contratar el servicio, así como para pavimentar las calles o construir cualquier otra obra, así como para mantener la administración local en marcha.

    No importa el área, ni el tamaño de la entidad pública, todas llevan a cabo decenas o cientos de procesos de contratación al año. En promedio, en 2024, el Estado ecuatoriano contrató o compró bienes y servicios por más de USD 30 millones en cada día laborable.

  4. 4

    El problema de la corrupción

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La contratación pública ha sido el principal epicentro de la corrupción estatal durante años. Los sobreprecios, el direccionamiento, los sobornos y el tráfico de influencias han sido pan de cada día. Incluso durante las peores emergencias del país, los funcionarios y proveedores corruptos han aprovechado para negociar con bienes, obras o servicios de mala calidad o que nunca se entregaron o completaron.

    Todos los gobiernos han tenido que enfrentar, en mayor o menor medida, escándalos de este tipo. Sobreprecios en carreteras o refinerías, en mascarillas, bolsas para cadáveres y hasta kits de emergencia, compras de equipos médicos inservibles o contratos de provisión de energía incumplidos.

    No hay ninguna institución pública que pueda, manualmente, controlar los miles de procesos contractuales que se ejecutan cada semana en el país. Sin contar con los casos de corrupción que involucran a los mismos funcionarios de las entidades contratantes o del Sercop o cuando las autoridades de control miran hacia otro lado.

  5. 5

    Los tipos de contratación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El principal problema que el Gobierno del presidente Daniel Noboa pretende enfrentar con su propuesta de reforma urgente al sistema de contratación pública es la complejidad y permisividad de los tipos de contratación existentes. Sin embargo, tampoco lo plantea en profundidad.

    El secretario Jurídico de la Presidencia, Stalin Andino, explicó a PRIMICIAS que el objetivo es modernizar el sistema y simplificar los procesos que más se utilizan y que más recursos públicos utilizan: el régimen ordinario de obras, servicios y consultorías.

    La idea es, según el funcionario, que cada entidad pueda escoger "el mejor valor por dinero". Es decir, no tener que restringirse a montos específicos para cada categoría, sino poder contratar según la conveniencia de la entidad, sea si se busca el producto más barato o el mejor servicio.

    Por lo tanto, el proyecto de ley se enfoca en mantener la ínfima cuantía, la licitación y la subasta inversa en general, sin subcategorías. Esto implica la eliminación también de la división de "bienes o servicios normalizados y no normalizados", que se trata de aquellos que tienen características estandarizadas u homologadas oficialmente (como los combustibles) o no.

    Mientras que, en las consultorías, el Ejecutivo planea dejar solamente dos categorías: de contratación, por ínfima cuantía y por concurso público. Según el Jurídico, esto impedirá el direccionamiento o la contratación 'a dedo'.

thumb
Los principales tipos de contratación pública y su división, frente a la propuesta de reforma del gobierno, de mayo de 2025.PRIMICIAS
  • #compras públicas
  • #contratación pública
  • #servicio nacional de contratación pública
  • #Sercop
  • #reformas legales
  • #licitaciones
  • #Subasta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Gustavo Petro reacciona a la deportación de presos: "Ecuador nos responde con desdén"

  • 02

    EN VIVO | Vinotinto vs. Orense por la Fecha 22 de la LigaPro

  • 03

    Una lluvia de goles de Emelec sorprende al Manta por la LigaPro

  • 04

    Ministra de Cultura se pronuncia tras las críticas por la fusión con el Ministerio de Educación

  • 05

    El presidente Daniel Noboa visita el Burger Show durante el segundo día del evento

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024