Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

¿Para qué sirve la contratación pública y por qué es importante su control? El Gobierno plantea una reforma

Solo en 2024, el Estado gastó USD 8.000 millones en compras públicas, entre ellas las de obras, bienes y servicios, y consultorías. Pero la corrupción se lleva entre el 10% y 30% de los recursos.

Funcionarios de CNT y Aduanas firman un contrato público con Palantir para el servicio de control aduanero, el 29 de mayo de 2025, en Quito.

Funcionarios de CNT y Aduanas firman un contrato público con Palantir para el servicio de control aduanero, el 29 de mayo de 2025, en Quito.

- Foto

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

04 jun 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque la ciudadanía conoce y habla poco del Sistema Nacional de Contratación Pública, se trata de uno de los pilares que permite el funcionamiento de toda la administración pública. Es decir, sirve tanto para la recolección de la basura en los barrios, como para la compra de municiones para las fuerzas del orden y para la vacunación infantil.

Los ministerios, alcaldías, prefecturas, juntas parroquiales, juzgados, hospitales, centros de educación, todas y cada una de las entidades públicas del país requieren de la contratación pública, para poder cumplir con sus obligaciones y servicios para la ciudadanía.

  • "Sercop ha sido ineficiente, sin perjuicio de que también pueda haber corrupción", dice el Secretario Jurídico sobre reforma urgente

Y es justamente ahí donde se ha concentrado buena parte de la corrupción que enfrenta el Estado. Según la reforma que plantea en el área el Gobierno de Daniel Noboa, entre un 10% y un 30% del valor de los proyectos financiados con dinero público se pierde debido a la corrupción.

Pero, ¿cómo funcionan las compras públicas y por qué es un tema tan problemático y a la vez importante?

  1. 1

    El Servicio y el Sistema

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) es el ente rector en la materia. Y, desde 2008, el Estado ecuatoriano utiliza un 'nuevo' sistema para las compras públicas, que incluye una plataforma tecnológica, donde reposan la mayoría de procesos contractuales.

    Sin embargo, ni el Servicio, ni el sistema tecnológico, ni la Ley de la materia han podido mantenerse al día con los avances en las necesidades del Estado, de la ciudadanía y del mercado nacional e internacional. 

  2. 2

    Las compras públicas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En general, la contratación pública se divide entre el régimen común, el especial y "otros procedimientos". Estos engloban todas las formas en las que las entidades públicas pueden contratar o comprar obras, bienes y servicios, y consultorías, que son las tres grandes categorías definidas por el Estado.

    Solo en 2024, la contratación pública del país sumó un monto de USD 8.000 millones. El régimen común concentró el 69% de las compras, el especial el 17% y los demás el 14%.

    En ese mismo año, el gobierno central y las empresas públicas del Ejecutivo contrataron USD 4.500 millones, pero los gobiernos locales y sus empresas no se quedaron atrás, con USD 3.000 millones.

    Y los principales gastos fueron en servicios (USD 3.000 millones), bienes (USD 2.7000 millones), obras (USD 1.7000 millones), seguros (USD 200 millones), consultorías (USD 190 millones) y fármacos (USD 170 millones).

  3. 3

    Un eje transversal

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Todo el sistema público se apalanca en la contratación pública. Es decir, cualquier oficina pública necesita, por ejemplo, comprar papel, esferos, sellos, sillas, escritorios, computadores, sistemas tecnológicos, impresoras, tarjetas, dar mantenimiento a sus instalaciones, contratar seguros y seguridad, vehículos y por ende combustible, reparaciones, repuestos, mantenimientos.

    Y así, en cada área, las instituciones de educación, por ejemplo, contratan desayunos escolares, impresión de textos, mantenimiento de sus instalaciones, computadoras, servicio internet. Los hospitales, por ejemplo, necesitan miles de medicamentos, y cientos de equipos e insumos médicos, desde las batas para los pacientes, hasta el equipo de seguridad para el personal de salud.

    Los municipios necesitan comprar los camiones para la recolección de basura o contratar el servicio, así como para pavimentar las calles o construir cualquier otra obra, así como para mantener la administración local en marcha.

    No importa el área, ni el tamaño de la entidad pública, todas llevan a cabo decenas o cientos de procesos de contratación al año. En promedio, en 2024, el Estado ecuatoriano contrató o compró bienes y servicios por más de USD 30 millones en cada día laborable.

  4. 4

    El problema de la corrupción

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La contratación pública ha sido el principal epicentro de la corrupción estatal durante años. Los sobreprecios, el direccionamiento, los sobornos y el tráfico de influencias han sido pan de cada día. Incluso durante las peores emergencias del país, los funcionarios y proveedores corruptos han aprovechado para negociar con bienes, obras o servicios de mala calidad o que nunca se entregaron o completaron.

    Todos los gobiernos han tenido que enfrentar, en mayor o menor medida, escándalos de este tipo. Sobreprecios en carreteras o refinerías, en mascarillas, bolsas para cadáveres y hasta kits de emergencia, compras de equipos médicos inservibles o contratos de provisión de energía incumplidos.

    No hay ninguna institución pública que pueda, manualmente, controlar los miles de procesos contractuales que se ejecutan cada semana en el país. Sin contar con los casos de corrupción que involucran a los mismos funcionarios de las entidades contratantes o del Sercop o cuando las autoridades de control miran hacia otro lado.

  5. 5

    Los tipos de contratación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El principal problema que el Gobierno del presidente Daniel Noboa pretende enfrentar con su propuesta de reforma urgente al sistema de contratación pública es la complejidad y permisividad de los tipos de contratación existentes. Sin embargo, tampoco lo plantea en profundidad.

    El secretario Jurídico de la Presidencia, Stalin Andino, explicó a PRIMICIAS que el objetivo es modernizar el sistema y simplificar los procesos que más se utilizan y que más recursos públicos utilizan: el régimen ordinario de obras, servicios y consultorías.

    La idea es, según el funcionario, que cada entidad pueda escoger "el mejor valor por dinero". Es decir, no tener que restringirse a montos específicos para cada categoría, sino poder contratar según la conveniencia de la entidad, sea si se busca el producto más barato o el mejor servicio.

    Por lo tanto, el proyecto de ley se enfoca en mantener la ínfima cuantía, la licitación y la subasta inversa en general, sin subcategorías. Esto implica la eliminación también de la división de "bienes o servicios normalizados y no normalizados", que se trata de aquellos que tienen características estandarizadas u homologadas oficialmente (como los combustibles) o no.

    Mientras que, en las consultorías, el Ejecutivo planea dejar solamente dos categorías: de contratación, por ínfima cuantía y por concurso público. Según el Jurídico, esto impedirá el direccionamiento o la contratación 'a dedo'.

thumb
Los principales tipos de contratación pública y su división, frente a la propuesta de reforma del gobierno, de mayo de 2025.PRIMICIAS
  • #compras públicas
  • #contratación pública
  • #servicio nacional de contratación pública
  • #Sercop
  • #reformas legales
  • #licitaciones
  • #Subasta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para el partido de vuelta entre Deportivo Quito y Mineros SC por la Segunda Categoría?

  • 02

    EN VIVO | Barcelona SC vs. Libertad por la Fecha 3 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 03

    Demanda de perfumes de hombre en Ecuador llama atención de marca brasilera, que califica al consumidor local como "sofisticado"

  • 04

    EN VIVO | PRIMICIAS Trail Race 10K en El Chaquiñan

  • 05

    Melissa se convierte en huracán, mientras Jamaica dice que 'se prepara para lo peor'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024