Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

USD 7.996 millones se movieron en contratación pública a lo largo de 2024

El Estado adjudicó 450.426 procesos de contratación en 2024, tanto desde el Gobierno Central como desde los gobiernos autónomos. Las obras civiles y el servicio de guardianía encabezan la lista de lo más contratado el año pasado.

Construcción del centro de Recursos para el Aprendizaje (CRAI) en la Universidad de Machala. Machala, 17 de enero de 2025

Construcción del centro de Recursos para el Aprendizaje (CRAI) en la Universidad de Machala. Machala, 17 de enero de 2025

- Foto

Presidencia de la República

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

18 ene 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Estado Ecuatoriano adjudicó contratos por USD 7.996 millones en 2024, en 450.426 procesos de contratación que van desde grandes construcciones hasta gastos mínimos de papelería. Estos números son más altos que los de 2023, cuando la contratación pública representó menos dinero, pero también revelan cambios en las prioridades, sobre todo del Gobierno Central, con Daniel Noboa a la cabeza. 

Los USD 7.996 millones que se adjudicaron en contratos en 2024 corresponden a todos los niveles de gobierno. El Gobierno Central y sus empresas públicas encabezaron el gasto en contratos, con USD 4.582 millones, mientras que los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) y sus empresas públicas adjudicaron contratos por USD 3.092 millones.

Estos datos revelan un alza en comparación con 2023, cuando se adjudicaron contratos por USD 6.952 millones, es decir que el año pasado hubo 1.000 millones más en contratación pública. Sin embargo, al comparar con ejercicios fiscales anteriores, destaca que la Administración del Estado, de hecho, adjudicó en 2024 un monto menor (USD 1.843 millones) al de 2023, cuando ascendió a USD 2.008 millones. 

Estas cifras coinciden con la baja ejecución del Plan Nacional de Inversiones (PAI) que tuvo el Gobierno de Noboa en 2024. Al cierre de ese año, el gasto público en el PAI sumó USD 1.279 millones, una cifra menor a lo gastado en el PAI de 2023, que fue de USD 1.371 millones.

  • El Gobierno aumentó el gasto en seguridad en 2024; la inversión en obras y energía no despegó

Esta caída en las inversiones se mantiene a pesar de que, en 2024, el monto adjudicado por emergencias creció exponencialmente en comparación con años anteriores. Desde 2020, los contratos adjudicados por emergencia no habían sobrepasado los USD 700 millones; sin embargo, el año pasado hubo USD 1.120 millones adjudicados en otros procesos de infíma cuantía y emergencia, algo que responde, específicamente, a los contratos para enfrentar la crisis eléctrica.

¿Quién compra qué?

Las instituciones públicas del Ejecutivo contratan grandes obras de infraestructura que cuestan millones de dólares hasta artículos de papelería o limpieza que cuestan centavos. Para saber qué es lo que más compraron las instituciones públicas durante 2024, PRIMICIAS clasificó los contratos de acuerdo a la Clasificación Central de Productos del Sercop. 

Para esto, se tomaron en cuenta los 255.609 procesos de contratación adjudicados en 2024 y que pertenecen al régimen común y régimen especial, que incluyen los procesos de contratación "normales". Es decir, se dejó por fuera las emergencias y las ínfimas cuantías.

Es así que, de acuerdo con esta clasificación, lo que más ha adjudicado el Estado a lo largo de 2024 son contratos para el servicio de construcción. Dentro de esta categoría entran la construcción de edificios, de obras de ingeniería civil, de instalaciones y la preparación de terrenos, entre otras.

En segundo lugar están los productos químicos, dentro de los cuales entran todo tipo de fármacos que el sistema de salud pública adquiere.

Pero este ranking cambia de acuerdo con el tipo de institución pública. Por ejemplo, la Administración del Estado (las instituciones públicas de las cinco funciones del Estado) ha comprado en 2024 principalmente productos químicos, es decir medicinas, y productos alimenticios, para todo tipo de raciones alimenticias. Entre estas instituciones, los contratos de servicio de construcción ocupan el cuarto puesto, lo que coincide con la baja ejecución del Plan Anual de Inversiones.

  • Pese a alza de impuestos, Noboa no logra reducir los atrasos con proveedores, IESS y gobiernos locales

En las empresas públicas de la función Ejecutiva, en cambio, el puesto 1 en el mayor monto adjudicado de contratos corresponde a los servicios de intermediación financiera, que corresponde a seguros.

Mientras que en los GAD (provinciales, municipales y parroquiales rurales), lo que más contratan son servicios de construcción de obras, que suman más de USD 1.300 millones.

Los mayores contratistas y los que más contratan

Entre los contratos del régimen común y especial, 3.217 instituciones públicas han adjudicado, al menos, un proceso en 2024. 

La que mayor valor adjudicado tiene en ese año es la empresa pública Petroecuador, que en 699 procesos adjudicó unos USD 563 millones. Entre ellos se encuentra el contrato más grande del año, adjudicado por Petroecuador a tres empresas, por USD 90 millones para la provisión de etanol.

En segundo lugar está la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), con 1.771 contratos adjudicados, que suman USD 284 millones. Entre estos no están incluidos los procesos por emergencia de la crisis eléctrica.

En cuanto a los proveedores, quien encabeza la lista es Latina Seguros, una empresa privada que obtuvo la póliza estatal más grande en 2024: la de todo riesgo petrolero de Petroecuador (USD 89 millones).

  • Gobierno destinará USD 5 millones en contrato para difundir información oficial

En segundo lugar, se encuentra la empresa pública Corporación Nacional de Telecomunicaciones, que se encarga de la provisión de telefonía e internet para las instituciones públicas. Esta acumula 439 contratos adjudicados, por USD 112 millones. 

En esta lista aparecen algunos proveedores que llegan a los primeros puestos del ranking sólo con un contrato. Es el caso de Puentes y Calzadas, subsidiaria de China Road and Bridge Corporation, que consiguió el contrato para la construcción de la cárcel de Santa Elena, por 52 millones. Esa misma empresa fue adjudicada con un segundo contrato, por el mismo valor, para la construcción de la cárcel de Archidona, que se cayó por las protestas de los habitantes de ese cantón de Napo.

  • #contratación pública
  • #servicio nacional de contratación pública
  • #compras públicas
  • #Obras Públicas
  • #Daniel Noboa
  • #GAD

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Disputa entre Pabel Muñoz y Daniel Noboa pone en riesgo la tradicional serenata por las fiestas de Quito

  • 02

    Tras revés en la consulta popular, la mayoría oficialista en la Asamblea 'desempolva' agenda legislativa propia

  • 03

    "Si esto se acepta, soy yo el que estoy de más", la amenaza de Rafael Correa tras la reunión de Aguiñaga y Tibán

  • 04

    El presidente Daniel Noboa cumple dos años de gestión con un creciente malestar expuesto en las urnas

  • 05

    Luisa González y Pierina Correa aparecen en nueva denuncia del CNE por manejo de cuentas de campaña

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025