Corte Constitucional archiva propuesta de Asamblea Constituyente impulsada por gremio de docentes
"Toda convocatoria a Asamblea Constituyente debe garantizar la participación popular, la transparencia del proceso electoral y la deliberación del órgano constituyente", reitera la Corte.

Los jueces de la Corte Constitucional en una sesión en abril de 2025.
- Foto
Corte Constitucional
Autor:
Roger Vélez
Actualizada:
Compartir:
La Corte Constitucional rechazó, por unanimidad, el pedido de convocar a una Asamblea Constituyente, que fue presentado por un gremio identificado como la Corporación de Docentes Investigadores del Ecuador (DINEC).
La resolución para rechazar y archivar la solicitud fue aprobada el 1 de mayo de 2025 y se hizo pública una semana después, este jueves 8.
La Corte señaló que el proponente no justificó adecuadamente por qué una enmienda o una reforma parcial no serían suficientes para abordar los cambios que plantea. Y que no hay claridad sobre la forma de elegir a los asambleístas constituyentes y la asignación de escaños.
Asimismo, señaló que "la propuesta contradice de forma expresa los valores esenciales de una sociedad democrática y de un Estado constitucional de derechos".
La propuesta suponía "la creación de un texto constitucional que sería debatido y aprobado por la Asamblea Constituyente. Sin embargo, este enfoque limita el ejercicio pleno de sus funciones democráticas", apuntó el organismo.
Condiciones para Constituyente
La Corte reiteró que "toda convocatoria a Asamblea Constituyente debe garantizar la participación popular, la transparencia del proceso electoral y la deliberación del órgano constituyente".
"Si bien es legítimo que la ciudadanía o instituciones presenten insumos o propuestas, estas no deben sustituir el trabajo parlamentario y plural que debe realizar la asamblea electa", agregó.
La iniciativa ciudadana fue presentada en noviembre de 2024, antes del arranque de la campaña electoral en la que el presidente reelecto, Daniel Noboa, hablara de una propuesta de una Asamblea Constituyente "para refundar al país".
Precisamente, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, había barajado la posibilidad de que, en la propuesta de Noboa, los asambleístas constituyentes sean designados por los poderes del Estado y no en las urnas.
Además de la propuesta de este gremio de docentes, en los últimos seis años se han presentado nueve pedidos similares y todos han sido rechazados por falta de sustento.
Otro más, impulsado por un abogado, en enero de 2025, está en análisis del juez constitucional, Alí Lozada.
Para más detalles de la sentencia, puede revisar el documento adjunto:
Compartir: