Corte Constitucional suspende Decreto de Noboa sobre Asamblea Constituyente tras admitir demandas
La Corte Constitucional dispuso la suspensión provisional de los efectos del Decreto 148 de Daniel Noboa sobre una Asamblea Constituyente y dijo que "rechaza toda forma de intimidación".

Un vehículo de la Policía de Ecuador a las afueras de la sede de la Corte Constitucional, en Quito, el 19 de septiembre de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Corte Constitucional admitió a trámite este viernes, 19 de septiembre de 2025, las acciones de inconstitucionalidad contra el Decreto 148, con el cual el presidente Daniel Noboa buscaba convocar a una consulta popular sobre la instalación de una Asamblea Constituyente en Ecuador.
El máximo tribunal dispuso la suspensión provisional de sus efectos, al filo de la medianoche de este viernes, en la víspera de una sesión convocada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en la que constaba como único punto la declaratoria de inicio del proceso electoral.
La decisión responde a cinco demandas de inconstitucionalidad presentadas en contra del Decreto 148, pocas horas después de que Noboa expidió el documento, sin requerir un dictamen previo de la Corte, con la que está enfrentado.
La Corte también dijo que "rechaza toda forma de intimidación", después de que la Policía Nacional llegó a la sede del organismo, en el centro norte de Quito, y desalojó a los jueces y funcionarios cuando se encontraban reunidos, debido a una supuesta amenaza de bomba, que resultó ser falsa.
En un comunicado, el organismo informó que las tres Salas de Admisión de la Corte han resuelto admitir las cinco causas a trámite y aceptar la solicitud de medidas cautelares y, en consecuencia, disponer la suspensión provisional de los efectos del Decreto 148.
"Estas medidas cautelares son provisionales y una muestra del compromiso de asegurar que cualquier propuesta de reforma o cambio constitucional siga los procedimientos que la Norma Suprema establece, de manera que la voluntad popular se exprese de forma libre, informada y dentro de la ley. Este proceso se puede subsanar respetando el procedimiento previsto en la Constitución", señaló.
Añadió que "estas decisiones se adoptaron en estricto respeto de la Constitución y la ley, con el único propósito de prevenir que se produzcan efectos irreversibles que pongan en riesgo la democracia, el Estado de derecho y los derechos de participación de todas y todos los ecuatorianos".
"Respetar la Constitución no significa un bloqueo entre instituciones ni de una confrontación política, tampoco se busca el limitar el pronunciamiento ciudadano sobre una posible modificación de la Constitución", remarcó.
"La Corte no es enemiga del pueblo. Nada más alejado de la verdad. Es guardiana de sus derechos y nuestro compromiso es con la Constitución, con la democracia y con los derechos de cada persona que habita el Ecuador".
Comunicado Corte Constitucional
Las cinco demandas de inconstitucionalidad fueron presentadas por una veintena de abogados, incluidos exjueces de la Corte como Ramiro Ávila y Agustín Grijalva, y el excandidato presidencial y exministro de Gobierno, Henry Cucalón Camacho.
Tras admitir a trámite las demandas, la Corte señaló que "el Pleno emitirá una decisión definitiva, escuchando a todas las partes y garantizando el derecho a la defensa".
Sobre el desalojo de su sede por una falsa amenaza de bomba, señaló que "este incidente, además de reprochable, evidencia la importancia de defender las instituciones y rechazar cualquier intento de intimidación que busque alterar el curso de la justicia y la democracia".
Compartir: