Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Caso Tagaeri y Taromenane vs. Ecuador: YASunidos y Conaie celebran como 'histórica' la sentencia de la Corte IDH

Por primera vez, la Corte IDH se pronuncia sobre el alcance de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario. Ecuador cae derrotado en el Caso de los Pueblos Tagaeri y Taromenane.

Un grupo de indígenas amazónicos recorre las calles de Quito en protesta por el cuidado de su territorio.

Un grupo de indígenas amazónicos recorre las calles de Quito en protesta por el cuidado de su territorio.

- Foto

Primicias

Autor:

Redacción Primicias/AFP

Actualizada:

13 mar 2025 - 16:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió sentencia este 13 de marzo de 2025 en el Caso de los Pueblos Tagaeri y Taromenane Vs. Ecuador. El resultado: una derrota del estado ecuatoriano, considerada como "histórica" por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y otros colectivos.

Esta es la primera vez que la Corte se pronuncia sobre el alcance de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

SENTENCIA | 🇪🇨
Por primera vez, la Corte IDH se pronuncia sobre el alcance de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario en el Caso de los Pueblos Tagaeri y Taromenane Vs. Ecuador.
Sentencia: https://t.co/ovOo8GRjlO
Comunicado completo:… pic.twitter.com/8BVXPbk7ba

— Corte Interamericana de Derechos Humanos (@CorteIDH) March 13, 2025

En su sentencia, la Corte IDH encontró a Ecuador responsable de violar numerosos derechos de los Pueblos Tagaeri, Taromenane y otros pueblos indígenas en aislamiento voluntario en la Amazonía ecuatoriana. 

El estado ecuatoriano es culpable de violar los siguientes derechos:

  • Propiedad colectiva
  • Libre determinación
  • Vida digna
  • A la salud, alimentación e identidad cultural
  • Ambiente sano y vivienda
  • Garantías judiciales y protección judicial

El tribunal con sede en San José, capital de Costa Rica, dictaminó que "el principio de no contacto y el respeto a su elección de permanecer en aislamiento deben ser las premisas fundamentales para guiar el análisis de las acciones estatales".

  • Ministra de Ambiente de Ecuador arremete contra Corte Constitucional y exige solución a "lío" para cierre del ITT

Estos pueblos nómadas se mueven a lo largo de la reserva del Yasuní, ubicada en las provincias amazónicas de Pastaza y Orellana, fronterizas con Perú, donde se han instalado varios campos petroleros.

Uno de estos campos, conocido como el bloque ITT, se ha convertido en un símbolo de lucha contra la explotación petrolera. Una consulta popular en 2023 decidió que debe suspender sus operaciones, pero las autoridades han dicho que eso tomará tiempo.

La Corte también declaró la responsabilidad de Ecuador por la violación de una serie de derechos de dos hermanas indígenas, secuestradas en 2013 cuando tenían 6 y 2 años, y entregadas a diferentes familias de otra comunidad amazónica.

Durante el trámite de este caso, se conoció el embarazo de una de las niñas "y se dieron tensiones entre funcionarios estatales encargados de su atención, sus representantes y la propia niña", dijo el tribunal.

La Corte ordenó la adopción de medidas para reparar las violaciones a los derechos humanos de los "Pueblos Tagaeri y Taromenane y otros pueblos indígenas en aislamiento voluntario", así como los de las dos niñas.

El colectivo ambientalista YASunidos, que impulsó la consulta de 2023, calificó el fallo como "histórico", pues constituye "una victoria" para los pueblos en aislamiento voluntario.

La Conaie también celebró esta sentencia, a la que le dio el mismo valor de "histórica".

⭕ #ATENCIÓN ¡Momento histórico para los Pueblos Indígenas en Aislamiento!
La @CorteIDH emite su sentencia en el caso Tagaeri Taromenane vs. Ecuador, una decisión clave para la defensa de los PIAV en el Yasuní y la región. 👇🏾https://t.co/nlVjT893dl#PueblosIndigenas #CorteIDH… pic.twitter.com/vCBwwNuiDp

— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) March 13, 2025

Trascendencia de esta sentencia

La sentencia de la Corte IDH puede constituirse en un precedente para otros casos de pueblos en aislamiento volutario en la región.

Pueblos indígenas en aislamiento volutario se han registrado en Basil (con el mayor número estimado de grupos indígenas aislados del mundo), Paraguay, Colombia, Perú y Bolivia,

Estos grupos eligen vivir aislados por diversas razones, entre ellas para evitar el contacto con sociedades externas que históricamente han amenazado su supervivencia.

  • #Conaie
  • #pueblos indígenas
  • #Tagaeri Taromenane
  • #Corte IDH
  • #Ecuador
  • #sentencia
  • #Yasunidos
  • #Yasuní

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Antes de ser procesados en Ecuador, José Serrano y Xavier Jordán buscaron 'colaborar' con EE.UU. en el caso Villavicencio

  • 02

    Asamblea aprueba licencia para el presidente Daniel Noboa entre pedidos de cambiar el orden del día

  • 03

    Más de 800 observadores están acreditados para la consulta popular y el referéndum en Ecuador

  • 04

    ¿Cuándo empieza el silencio electoral por el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 05

    Eliminación de fondos para los partidos políticos; esto dice la pregunta del referéndum 2025 de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025