Gobierno promete que "fusión estratégica" de ministerios no afectará servicios ciudadanos
"Todos los servicios, atenciones y procesos ciudadanos siguen activos", asegura Cynthia Gellibert, secretaria General de la Administración Pública y Gabinete del Gobierno, tras reducción de ministerios.

Cynthia Gellibert, secretaria General de la Administración Pública y Gabinete del Gobierno, recibió una condecoración del presidente Daniel Noboa, el 25 de julio de 2025, en Guayaquil.
- Foto
Presidencia
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Cynthia Gellibert, secretaria General de la Administración Pública y Gabinete del Gobierno, justificó este martes, 29 de julio de 2025, la reestructuración de los ministerios y aseguró en cadena nacional que esta decisión no afectará los servicios ciudadanos.
Sin dar mayores pistas de cómo avanzará esta medida -que fue anunciada hace cinco días como un plan de eficiencia- la funcionaria aseguró que esta "no es una supresión, es una fusión estratégica”.
"Quiero recalcar y garantizar que todos los servicios, atenciones y procesos ciudadanos siguen activos y sin interrupciones. Ningún proceso se verá afectado", enfatizó Gellibert, una de las colaboradoras más cercanas -y hasta galardonada- del presidente Daniel Noboa.
"Esto no es una supresión, es una fusión estratégica, una transformación profunda que elimina duplicidades, une capacidades y pone al Estado a funcionar como debe al servicio de la gente".
Cynthia Gellibert, secretaria General de Gabinete
Entre otras, el plan incluye la fusión de la Secretaría de Educación Superior -que registra títulos universitarios- con el Ministerio de Educación. Y la desaparición del Ministerio del Turismo, que incluso mantiene un programa de inscripción activo para cursos gratuitos.
Gellibert aseguró que el Gobierno ha emprendido “una nueva etapa con el proceso de modernización estatal”, y que el objetivo es contar con instituciones eficientes y articuladas.
“Durante años gobiernos anteriores irresponsablemente agrandaron el tamaño del Estado y su trabajo se centró en generar más burocracia e ineficiencia, hoy buscamos un estado más dinámico”, sostuvo.
Aseveró que desde la Secretaría de la Administración Pública y Gabinete del Gobierno está “liderando este proceso de transición entre las carteras de Estado".
Así será la fusión de ministerios
Conforme al anuncio de la portavoz de Carondelet, del 24 de julio, los principales movimientos en esta fusión de ministerios y secretarías son los siguientes:
- El Ministerio de Vivienda se fusionará con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
- El Ministerio de Cultura y Patrimonio se integrará al Ministerio de Educación.
- El Ministerio del Deporte se fusionará con el Ministerio de Educación.
- El Ministerio del Ambiente se integrará al Ministerio de Energía.
- La Secretaría de Educación Superior se incorporará al Ministerio de Educación.
- El Ministerio de Turismo se fusionará con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
- El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos se integrará al Ministerio de Gobierno.
- La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil se fusionará con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
- La Secretaría de Inversiones Público-Privadas se integrará al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
- La Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público se incorporará a la Secretaría General de Administración de la Presidencia de la República.
- La Secretaría Nacional de Planificación se fusionará con la Secretaría General de Administración de la Presidencia de la República.
- La Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares se integrará al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
- El Viceministerio de Acuacultura y Pesca se incorporará al Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Además, el SNAI y el ECU 911 pasarán a estar adscritos al Ministerio del Interior.
Compartir: