Daniel Noboa defiende la propuesta de una eventual base extranjera en Galápagos y explica qué función tendría
El presidente Daniel Noboa aseguró que las bases que propone en el referendo de noviembre de 2025 "no son militares, son extranjeras".

El presidente Daniel Noboa en una entrevista radial el 28 de octubre de 2025.
- Foto
Captura de video
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El presidente Daniel Noboa se refirió nuevamente a la posibilidad de instalar una base extranjera en la isla Baltra, en Galápagos, a pocos días de la consulta popular y referendo de noviembre de 2025 en Ecuador.
Este martes 28 de octubre, durante una entrevista radial, Noboa sostuvo que una eventual base militar extranjera en las islas "no es para afectar Galápagos ni para regalar Galápagos".
¿Qué funciones tendrían las bases extranjeras en Ecuador?
El mandatario justificó la propuesta argumentando que el principal objetivo de una base en la isla Baltra, en Galápagos, sería "el control de la pesca ilegal y la protección de los ecosistemas".
En segundo lugar, mencionó el control del narcotráfico en la ruta del Pacífico, además del control del tráfico de combustible.
Noboa añadió que el otro lugar en el que se podría instalar una base extranjera es Salinas, en donde ya existe infraestructura.
Además, el presidente argumentó que la propuesta no son bases militares, sino extranjeras. "Puede haber una base de control de pesca ilegal de varios países que estén ahí, puede haber otra base de control de drogas, puede haber otra base de Homeland Security", explicó.
Actualmente, en Ecuador están prohibidas las bases militares extranjeras. A través de un referendo, el Gobierno busca cambiar ese artículo de la Constitución. La propuesta que se votará el 16 de noviembre elimina la prohibición, pero no especifica si la idea es instalar bases militares o no.
Compartir:









