Daniel Noboa pide a los ministerios de Trabajo y Economía definir los sueldos en las entidades fusionadas
Mediante un decreto, el presidente Daniel Noboa eliminó las disposiciones que dificultaban la creación de los nuevos viceministerios.

El Ministerio de Obras Públicas absorberá al Ministerio de Vivienda y la Secretaría Técnica de Inversiones. Imagen del 15 de agosto de 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El presidente Daniel Noboa reformó decretos presidenciales que datan de 2009, 2016 y 2024 para poder seguir adelante con el plan de reorganización y fusión de entidades del Ejecutivo que se hizo oficial el 15 de agosto de 2025.
En el decreto ejecutivo emitido con fecha del 5 de septiembre, Noboa entrega la responsabilidad de ejecutar la implementación del plan al Ministerio de Trabajo, en coordinación con la cartera de Economía y Finanzas.
Ambos tendrán la misión de definir las estructuras institucionales de los ministerios y secretarías que se unificarán, pero además, determinar las remuneraciones de los servidores públicos y aprobar los estatutos de las entidades de la Función Ejecutiva.
Para esto, se modificó el decreto 245 de abril de 2024 emitido por el propio Noboa, que determinaba que cada entidad en proceso de creación, modificación o supresión, se encargaría de esos detalles de implementación.
Disposiciones sobre viceministerios
El proceso de absorción de algunos ministerios y secretarías hará que se conviertan en viceministerios. Para superar cualquier disposición legal que lo impida, Noboa dispone derogar dos incisos de un decreto firmado en julio de 2016 por el entonces presidente, Rafael Correa.
Este decretaba que las instituciones que contaban con menos de 1.000 servidores públicos no podrían tener más de un viceministerio, debiendo suprimir de inmediato los que excedan ese número.
En tanto que, el decreto del 29 de diciembre de 2009 determinaba que la creación de nuevos viceministerios debía contar con la autorización del presidente de la República, previo informes de la Secretaría de Planificación, el Ministerio de Trabajo y Finanzas.
Este inciso fue eliminado el 5 de septiembre por el presidente Noboa que ya no deberá emitir la autorización y esto quedaría en manos de las carteras de Trabajo y Finanzas.
Compartir: