Daniel Noboa acusa a detenidos en el contexto del paro nacional de ser parte de un grupo de crimen organizado
La Conaie rechazó la acusación del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y dijo que los manifestantes no son parte de presuntas 'mafias criminales'. Hasta el momento, hay 47 detenidos en el contexto del paro nacional.

Imagen referencial del ataque a una estación de Policía en Otavalo, en la intersección de la vía Panamericana y Antonio José de Sucre, el 22 de septiembre de 2025.
- Foto
ECU 911
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
En el segundo día del paro nacional en Ecuador, convocado por la Conaie en rechazo el fin del subsidio al diésel, el Gobierno ya reporta 47 personas detenidas en las protestas, y quienes serán acusados de presunto 'terrorismo'.
Y en la mañana de este 23 de septiembre, el presidente Daniel Noboa dijo que dos de los detenidos pertenecen presuntamente a un grupo de delincuencia transnacional, vinculada al crimen organizado, conocido como Tren de Aragua.
"No es lucha, no es protesta… son las mismas mafias de siempre, a las cuales les somos incómodos", escribió Noboa en su publicación de X en la que mostró las fotografías de los detenidos.
Un mensaje similar ya había divulgado el ministro del Interior, John Reimberg, sobre dos extranjeros, presuntos delincuentes, detenidos en el contexto de las manifestaciones.
Este martes también, la ministra ecuatoriana de Gobierno, Zaida Rovira, calificó de "acto terrorista" al ataque a una estación de Policía en Otavalo.
"No estamos frente a actos de protesta, que son totalmente legítimos, estamos viviendo en este momento actos de terrorismo", dijo Rovira en el canal Ecuavisa.
Sin entrar en detalles, por estar la investigación en proceso, la ministra Rovira dijo que "existen personas, actores políticos y autoridades que están detrás del financiamiento y de esconder, incluso, a estos grupos" vinculados al narcotráfico.
La respuesta de la Conaie
Unas cuatro horas después de la acusación del presidente Noboa, la Conaie rechazó en su cuenta de X que 'mafias criminales' estarían financiado la protesta en las calles.
"Los pueblos y nacionalidades indígenas, junto a los sectores sociales movilizados en el paro nacional no son delincuentes", señaló la organización indígena.
También aseguraron que entre los detenidos, en el contexto de las manifestaciones, hay "luchadores sociales, campesinos, jóvenes, mujeres y líderes".
Previsamente, la Conaie había expresado en una rueda de prensa que hay más de 50 manifestantes detenidos.
Un día antes, el presidente Noboa mencionó intentos de desestabilización en un evento de Cotopaxi: "Estamos ahora peleando una batalla contra el sectarismo, contra la gente que quiere desestabilizar al Ecuador y no vamos a ceder ni un milímetro".
Compartir:













